23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

  • MÉXICO SE PARALIZARÁ EN 2026

Clase Turista

Dentro de un año, todo México se paralizará al ser anfitrión por tercera ocasión del mundial de futbol, así como por la cobertura que se dará vía transmisión de televisión abierta comercial, medios públicos y redes sociales; esto cuando ruede el balón en la Copa del Mundo 2026, a celebrarse también en Estados Unidos y Canadá. Todo está planeado para que la inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se lleve a cabo en el Estadio BANORTE el 11 de junio del año próximo entre la selección mexicana de balompié que será la responsable, en su carácter de anfitrión, de disputar el primer partido de la competencia, como dicta la tradición pambolera en esta justa deportiva. En 1986, este tecleador con 28 años de edad y reporteando para el diario El Heraldo de México, les recuerdo que, en esos ayeres, solo existían un gran emporio de comunicación que era TELEVISA, y en la televisión pública solo teníamos a IMEVISIÓN, -que se convirtió con la privatización en TV Azteca-gracias a la “mano” de Raúl Salinas de Gortari quien  negoció con Ricardo Salinas Pliego. Lo que teníamos como opciones para las audiencias mexicana en materia televisiva era para un pequeño círculo de la sociedad en ciertas áreas del entonces Distrito Federal, hoy CDMX, donde existía la señal vía Cablevisión y dentro de los estados de la república, los muy afortunados o con alto poder adquisitivo tenían antenas parabólicas satelitales de televisión.

En el año de 1986, la televisión en México estaba dominada por esas dos cadenas, que ofrecían en sus programaciones un estereotipo de vida anglosajona, que llegaba a millones de niños y adultos, deformando los valores de nuestra convivencia y fomentando la servidumbre intelectual comprada por el poder. Se nos presentaba una extensa variedad de telenovelas, y un sinfín de series y programas americanos donde se hacía apología de violencia.

Recuerdo las palabras de mi profesor Jenaro Villamil, que en clase me dijo “ya no es la televisión que nos gobierna, que se convirtió en una radiografía y en un manual para entender esta estructura abusiva del poder mediático que demostró sus excesos y debilidades sobre todo entre 2010 y 2017”.

No puedo de dejar de compartir con ustedes amables lectores de El Soberano y de LN Noticias, de mi cuaderno de tareas en la escuela de periodismo Carlos Septien García, la frase que me compartió mi profe Villamil, de Emilio Azcárraga Milmo, el “Tigre” que dijo un 10 de febrero del año 1993, cuando se celebraba en Rusia el éxito de la telenovela “los ricos también lloran”.

El “Tigre” dijo: “México es un país de una clase media modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil…y aquí viene lo más impactante en sus declaraciones Emilio Azcárraga: “la televisión no es para ricos como yo que tenemos muchas posibilidades ni para los que leen revistas que critican política, sino para jodidos, lo que no leen y que aguardan a que llegue el entretenimiento”.

Regresemos a nuestro tema el futbol y el Mundial de año de 1986 en México que se le dio la concesión de la transmisión únicamente a Televisiva por ser la única empresa con la infraestructura para sostener una cobertura y transmisiones televisivas para llevar los partidos a las audiencias locales y al mundo entero.

En este año 2025, continúa el emporio de TELEVISA, le sigue TV Azteca, pero las cosas también han cambiado en 39 años, pues hay nuevos jugadores en la televisión mexicana ahí está Grupo Milenio Televisión, Grupo Imagen Televisión, Grupo Heraldo Televisión, Canal 11, Canal 22, Canal del Congreso, Televisión Mexiquense, Televisión de Veracruz, Televisión de Puebla, entre otras opciones más dentro del sistema público de la radiodifusión del estado mexicano.

La pregunta es para que todos los mexicanos y visitantes extranjeros en el mundial puedan ver los partidos de futbol. ¿A 39 años que aquel Mundial de 1986 en México que se le permitió la transmisión exclusiva a Televisiva, ahora con nuevos jugadores en la televisión, para quién será la concesión de la transmisión en su totalidad del Mundial de 2026? o bien ¿cómo se repartirá para que el beneficiado último, sean las audiencias y no las empresas como sucedió en los gobiernos neoliberales?…hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Related Articles

últimos articulos