- En diciembre de 2023 hubo 250 mil detenciones, en marzo de 2025, sólo 7 mil arrestos
- Prevalece el miedo en las comunidades migrantes y hay impacto tanto en la diáspora como al flujo de remesas
Clase Turista
La frontera entre Estados Unidos y México parece estar prácticamente cerrada para los migrantes indocumentados. En diciembre de 2023, se registraron 250,000 detenciones, mientras que en marzo de 2025, la cifra fue de apenas 7,000.
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2025, elaborado por BBVA Research, la migración en tránsito a través de México y la región del Darién, (zona selvática donde se unen América del Sur y América Central). también ha disminuido drásticamente.
Los arrestos del ICE promediaron 8,000 casos al mes entre 2023 y 2024; en marzo de 2025, aumentaron a 19,000. Aun así, esta cifra es pequeña si se considera que unos 11 millones millones de migrantes no autorizados residen en Estados Unidos.
El miedo que prevalece en las comunidades migrantes es el factor que más impacta tanto a la diáspora como al flujo de remesas.
Los analistas estiman que un escenario de deportaciones masivas sería poco probable, dado el daño que podría causar a la economía estadounidense.
Asimismo, la amplia brecha salarial entre Estados Unidos y los países de origen sugiere que el flujo migratorio hacia el norte eventualmente se recuperará.
De acuerdo con el anuario, en 2024, el salario promedio de un migrante mexicano con educación secundaria era de 42,000 dólares al año, y para quienes tenían estudios profesionales o de posgrado, ascendía a 71,000 dólares.
En México, existen estados con una alta dependencia de las remesas, medida como el porcentaje que representan de su PIB estatal. Entre ellos se encuentran Chiapas (14.6%), Guerrero (14.0%), Michoacán (11.2%), Zacatecas (10.9%) y Oaxaca (10.3%).
A nivel nacional, las remesas representaron el 3.5% del PIB de México en 2024.
El Anuario de Migración y Remesas México 2025 reafirma el compromiso permanente de BBVA Research, Fundación BBVA y CONAPO de presentar un trabajo riguroso e informativo sobre las principales tendencias nacionales e internacionales en torno a los flujos migratorios y de remesas.

