23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

León demuestra que el deporte también es economía

  • Más de 400 millones de pesos, derrama captada por el Festival Máster de Voleibol 2025
  • Fotos: cortesía del Festival Nacional Máster de Voleibol
  • Por Alejandra Pérez Bernal/ enviada

Clase Turista

LEÓN, Guanajuato.- Esta ciudad volvió a posicionarse como modelo nacional en la articulación entre deporte y desarrollo económico. Con 604 equipos registrados, más de 7,500 jugadores y jugadoras en competencia y una derrama económica superior a los 400 millones de pesos, el Festival Nacional Máster de Voleibol 2025 rompió todos los récords históricos y demostró que el deporte, bien gestionado, es una poderosa herramienta de crecimiento local.

“El impacto va mucho más allá de lo deportivo”, explicó Pedro Ortiz, director de Comunicación y Eventos de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (Comude León). “Estamos hablando de ocupaciones hoteleras superiores al 90%, cientos de restaurantes con gran movimiento, transporte activo, turismo familiar y visitantes que consumen en todos los niveles. Esto representa más de 100 mil personas moviéndose por la ciudad en 12 días”.

El evento no solo superó el récord anterior —establecido también en León en 2022 con 547 equipos—, sino que lo hizo ampliando su infraestructura: 40 canchas habilitadas, entre ellas 14 en una mega carpa ubicada en la explanada del Poliforum, lo que permitió operar de manera simultánea un alto volumen de partidos.

“Este tipo de torneos reflejan el compromiso de la Federación con una visión integral del deporte, donde también se fomenta la economía y el tejido social”, señaló Osvaldo López Zepeda, coordinador técnico de la Federación Mexicana de Voleibol. “Además, el perfil máster abarca categorías de más de 30 años, lo que convierte al torneo en un espacio de competencia, convivencia intergeneracional y promoción de estilos de vida saludables”.

La ciudad no solo albergó el evento máster, sino que de forma paralela recibió a selecciones nacionales de Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Costa Rica, Nicaragua y Surinam como parte de la Copa Panamericana Sub-23 Femenil, sumando aún más visitantes e impactos al ecosistema local.

La semana previa, León también organizó el Festival Infantil y Juvenil, con 1,175 equipos y 71 canchas distribuidas en cuatro sedes, lo que anticipa la vocación sostenida de la ciudad como anfitriona de eventos masivos y especializados.

Este enfoque está respaldado por una política pública clara: durante la actual administración municipal, encabezada por Ale Gutiérrez, se han invertido más de 500 millones de pesos en infraestructura deportiva, fortaleciendo la capacidad operativa para recibir encuentros de talla nacional e internacional.

Hoy León se consolida como un referente en la economía del deporte: no solo por su capacidad organizativa, sino por los resultados tangibles que generan sus eventos. Con visión institucional, inversión estratégica y colaboración entre sectores, el deporte aquí es mucho más que competencia: es crecimiento económico, turismo activo y desarrollo urbano con propósito.

Related Articles

últimos articulos