11.3 C
Mexico City
26 noviembre,2025

Impacta a EU reporte negativo del mercado laboral en julio

  • Se crearon 73 mil posiciones laborales, muy por debajo de la expectativa del mercado de 107 mil
  • Se eleva la probabilidad de que la FED recorte la tasa de interés en los siguientes meses
Clase Turista
En Estados Unidos el reporte de empleo de julio mostró un desempeño negativo del mercado laboral, lo que eleva la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en los siguientes meses.
El reporte de empleo de Estados Unidos mostró que en julio se crearon 73 mil posiciones laborales, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, muy por debajo de la expectativa del mercado de 107 mil.
Asimismo, se revisaron fuertemente a la baja los datos de los dos meses previos: en mayo pasó de 144 mil a 19 mil, mientras que en junio se revisó de 147 mil a 14 mil, siendo el mes con con el menor número de posiciones laborales creadas desde diciembre del 2020, cuando se destruyeron 183 mil empleos.
Con esto, se revisaron a la baja en total 258 mil empleos en los 2 meses previos, llevando al empleo a mostrar una creación en el segundo trimestre del año de solamente 64 mil promedio por mes, muy por debajo de lo estimado inicialmente en el que se habían creado 150 mil empleos en promedio y siendo el menor desde el segundo trimestre del 2020, cuando comenzó la pandemia.
Además, se considera que la economía de Estados Unidos necesita una creación promedio mensual de 150 mil empleos para permanecer constante, por lo que la creación de apenas 64 mil por mes, implica un fuerte deterioro del mercado laboral.
En julio, resaltaron las posiciones laborales creadas en los sectores: servicios educativos y de salud (+79 mil), y actividades financieras (+15 mil). Otros sectores registraron destrucciones en el empleo: servicios profesionales y de negocios (-14 mil), manufactura (-11 mil) y gobierno (-10 mil).
Aranceles destruye empleo en manufacturas
La destrucción de empleo en la manufactura se atribuye a los aranceles.
En cuanto a la encuesta a los hogares mostró una caída en el número de empleados de 260 mil, siendo la tercera contracción en lo que va del año.
Por otro lado, el número de desempleados mostró un aumento de 221 mil, creciendo en 5 de los últimos 6 meses, llevando a la tasa de desempleo a aumentar de 4.1% a 4.2%. Asimismo, la tasa de subocupación, que incluye a personas que trabajan medio tiempo y están dispuestos a trabajar más horas, creció de 7.7% a 7.9%, su mayor nivel desde marzo.
Finalmente, la fuerza laboral mostró una disminución de 0.1 puntos porcentuales, cayendo por tercer mes consecutivo a 62.2%, su menor nivel desde noviembre del 2022. Cabe recordar que las disminuciones en la fuerza laboral se asocian con personas desalentadas a buscar activamente un trabajo. Con esto, el mercado laboral tuvo un deterioro evidente, con menor creación de empleo, aumento en la subocupación y disminución de la fuerza laboral.
Con los datos de empleo publicados hoy, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en el próximo anuncio del 17 de septiembre subió de 39.8% a 81.2%. Previo a la publicación del reporte de empleo, el mercado esperaba que la Reserva Federal recortaría la tasa 25 puntos base antes de terminar el año. Tras los datos del mercado laboral publicados hoy, el mercado anticipa que se recortará la tasa 2 veces, de 25 puntos base cada una, en lo que resta del año.
Cabe mencionar que por la mañana y previo a la publicación del reporte de empleo, Donald Trump publicó en su red social que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debe bajar la tasa de interés de forma sustancial y de rehusarse, el Comité deberá asumir el control y bajar la tasa.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos