15.5 C
Mexico City
26 noviembre,2025

Crece 0.67% el PIB en el segundo trimestre

  • A tasa anual se ubica en 1.19% y en el primer semestre se modera el riesgo de recesión económica

Clase Turista

En México, de acuerdo con la estimación oportuna el PIB creció 0.67% trimestral en el segundo trimestre del 2025, luego de crecer 0.20% en el primer trimestre del 2025.

A tasa anual, el PIB creció 1.19% en el segundo trimestre, acelerándose desde 0.57% en el primer trimestre. Con esto, en el año el PIB acumula un crecimiento de 0.9% respecto al mismo periodo del 2024, siendo la menor tasa de crecimiento para un primer semestre desde 2020, cuando se contrajo 11.30% y previo a ese año, desde 2019, cuando cayó 0.05%.

Es importante tener en cuenta que con el crecimiento de 0.20% en el primer trimestre y este crecimiento de 0.67% en el segundo, el nivel de producción apenas supera en 0.21% al nivel observado en el tercer trimestre del 2024, previo a la contracción de 0.66% del cuarto trimestre del mismo año.

Por grandes grupos de actividad económica, las actividades primarias registraron una contracción trimestral de 1.27%, luego de crecer 7.84% el trimestre previo, mientras que a tasa anual mostraron un crecimiento de 4.47%.

Las actividades secundarias, cuyos principales componentes son la construcción y la manufactura, crecieron 0.80% trimestral, luego de contraerse dos trimestres consecutivos. No obstante, el rebote no fue suficiente para evitar una contracción anual de 0.16%, siendo el tercer trimestre consecutivo que esto ocurre.

Finalmente, las actividades terciarias crecieron 0.75%, tras contraerse 0.08% en el primer trimestre, permitiendo que a tasa anual se observe un crecimiento de 1.65%. En resumen, el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre estuvo impulsado por un rebote de las actividades secundarias y terciarias.

El crecimiento observado en el primer semestre modera el riesgo de recesión económica para México, que ha encontrado impulso a través de las exportaciones de productos sobre los que Estados Unidos no está cobrando aranceles al pie de la letra.

Sin embargo, hay que recordar que los indicadores del mercado laboral en México muestran fuerte deterioro en 2025, principalmente los de empleo formal, por lo que no se pueden descartar registros de un crecimiento económico débil durante la segunda mitad del año.

Related Articles

últimos articulos