- Se ubica en 61.83 millones de personas; crece en 202 mil personas
- La población desempleada disminuyó en 32 mil
Clase Turista
Elel INEGI publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de junio del 2025. Los datos muestran que la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 170 mil personas respecto al mes anterior, situándose en un total de 61.83 millones de personas.
Esto fue el resultado de que la población ocupada (empleada) aumentó en 202 mil personas, mientras que la población desocupada (desempleada) disminuyó en 32 mil. Con esto, la tasa de desempleo nacional disminuyó de 2.71% en mayo a 2.63% en junio. Por su parte, la tasa de desempleo urbano disminuyó de 3.15% a 3.11%, alcanzando su menor nivel desde marzo.
Con esto, la población ocupada acumula un incremento de 848 mil personas en la primera mitad del año. Esta es la mayor creación de empleo desde el 2021, cuando el mercado laboral se recuperaba de la pandemia. Sin embargo, es importante recalcar que estas cifras no cuentan con ajuste estacional, de modo que la comparación resulta complicada.
No obstante, se observó un incremento en la tasa de subocupación, pasando de 7.08% en mayo a 7.31% en junio. Lo mismo ocurrió con la tasa de subocupación urbana, que aumentó de 5.51% a 5.90%. Esto quiere decir que la calidad de los empleos empeoró, ya que una mayor proporción de personas de la población ocupada requiere trabajar más horas de las que actualmente les demanda su empleo. Esto es porque consideran que su ingreso actual no es suficiente para satisfacer sus necesidades.
En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), esta disminuyó en 486 mil personas, situándose en un total de 41.57 millones. La mayor reducción se dio en la población disponible, la cual consiste en las personas que no buscaron trabajo, pero sí tienen la intención de trabajar. Esta población disminuyó en 464 mil personas para alcanzar un total de 5.04 millones. En cambio, la población no disponible, que consiste en las personas que no trabajan y tampoco tienen la intención de hacerlo, solamente disminuyó en 22 mil personas, alcanzando su nivel más bajo desde enero.
Finalmente, la tasa de informalidad laboral, que mide el porcentaje de la población ocupada cuya relación laboral no es legalmente reconocida por el empleador y carece de los beneficios de seguridad social y prestaciones de ley, mostró una ligera disminución, cayendo de 54.77% en mayo a 54.73% en junio.

