21.6 C
Mexico City
25 noviembre,2025

De Cinco Estrellas

  • En México la venta directa hotelera gana terreno con Mirai
  • La tecnología te ayudará a tener energía y el jet lag ya no te afecte
  • Michoacán sede del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

En mercado que superará los 24 mil millones de dólares, Mirai se consolida como socio estratégico para los hoteles que apuestan por la rentabilidad por medio de sus canales directos. La firma, especializada en tecnología para el sector de la hospitalidad, proyecta 125 por ciento de crecimiento en volumen de reservas y 85 por ciento en ingresos en México para 2025.

Javier Marín, Regional Director & Head of Sales de Mirai comenta: “somos hoteleros ayudando a hoteleros. Sabemos lo que implica vender más y mejor tenemos un amplio enfoque que va desde la experiencia del cliente, hasta la tecnología”.

La marca se distingue por el servicio de apoyo y acompañamiento que brinda a los hoteles a través de equipo de account managers que proporcionan asesoría en distribución, estrategia de revenue y optimización del canal directo. Asimismo, ofrece consultoría en estrategia de marketing digital a través de servicios y herramientas punteras, soporte técnico proactivo, análisis detallado del channel-mix y gestión optimizada de tarifas, ofertas y upselling, permitiendo a los hoteles maximizar su rentabilidad. También cuenta con Gemelo Digital en 3D, Proyecto Web, Conectividad avanzada en metabuscadores y servicios optimizados de Contact Center, que impulsan los ingresos directos y maximiza la rentabilidad de los hoteles.

Este año, dentro de su oferta de servicios, destaca el nuevo Motor de Reservas que se caracteriza por ofrecer grandes avances para la venta directa hotelera, ofreciendo mayor velocidad, mejor experiencia de usuario y personalización flexible. Su diseño optimizado facilita la comparación de opciones y mejora la conversión, con funcionalidades avanzadas como visualización clara del precio final, filtros inteligentes y gestión eficiente del inventario en tiempo real.

La marca opera en 25 países, tiene cartera de más de 4 mil 300 hoteles y continúa ampliando su presencia en Latinoamérica, el Caribe y en México, donde ha experimentado crecimiento exponencial, triplicando sus resultados en el último año. En México, trabaja con diferentes grupos hoteleros. Las soluciones que ofrece la empresa están diseñadas con tecnología 100 por ciento in house, lo que permite integración personalizada y escalable según las necesidades de cada cliente.

De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, se estima que la industria hotelera en México superará los 24 mil millones de dólares en 2025 y alcanzará los 31.78 mil millones en 2030, impulsada principalmente por la digitalización, el turismo de experiencias y la aplicación de Inteligencia Artificial. El sector prevé tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5.57 por ciento entre 2025 y 2030, situando al país como uno de los mercados más dinámicos de la región.

En este contexto, la intervención de Mirai resulta clave, ya que su apuesta por soluciones tecnológicas y estrategias de distribución directa ha sido una de las fuerzas que ha permitido a hoteles mexicanos capitalizar estas tendencias, potenciar su desarrollo y responder a las crecientes exigencias del mercado global.

“En un mercado tan competitivo como el mexicano, la venta directa ya no es solo una opción, sino una estrategia imprescindible para garantizar independencia, ingresos sostenibles y conexión genuina con el huésped”, finalizó Marín.

***** Cuando se viaja con husos horarios distintos e trayectos de largo alcance –de México a Europa–, los primeros días quieres dormir todo el tiempo. Ahora  hay buenas noticias, la tecnología te ayudará a que eso no ocurra y no arruines tu viaje por no tener energía. La app Timeshifter es la que tienes que descargar para que las afectaciones sean mínimas.

El jet lag, es descompensación horaria llamada también disritmia circadiana o síndrome de los husos horarios. Los ciclos circadianos son procesos biológicos que se manifiestan con intervalo de 24 horas, este reloj biológico que se encuentra en el hipotálamo, se encarga de nuestros ritmos diarios:  sueño, metabolismo, estado de alerta, nuestros horarios de comida, presión arterial, temperatura corporal, e incluso nuestro comportamiento. Y el día y la noche son los reguladores. De hecho, nuestros órganos también tienen reloj circadiano para su funcionamiento.

La app Timeshifter es posible desargarla en Androir y en iOs y seguramnte servirá para decirle adiós al jet lag. La sugerencia es bajarla antes de viajar y no cuando estés por subir al avión ya que la app te ayudará a prepararte para tu vuelo y comiences a adaptarte con antelación.

Lo que la aplicación hace es que mediante la neurociencia analiza tus patrones de sueño, para luego hacerte recomendaciones de a qué hora descansar, comer e incluso tomar el sol, pues este es elemento importantísimo para hacerle frente al jet lag.

La app te enviará consejos fáciles de seguir, puedes activar las notificaciones push, para que estas te lleguen aún si no tienes abierta la app.

Especifica tus horarios de vuelo, escalas, Específica tus horarios de vuelo, escalas y cambios que puedan darse en los mismos (retrasos o adelantos) esto ayudará a que todo sea más preciso y personalizado.

Hay muchos hoteles y aerolíneas que ofrecen la app a sus huéspedes  y viaeros, con la intención de que tengan acceso a la tecnología antes de tu llegada y tu salida con ello cambiar sin problemas entre destinos.

***** Con la presencia confirmada de más de diez embajadores y ministros consejeros de América Latina y el Caribe, el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador toma forma como uno de los encuentros más relevantes del año en materia de cooperación regional, diplomacia ambiental y transformación económica desde lo local.

Del 1 al 3 de agosto, las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba en Michoacán serán sede del foro que reunirá a líderes diplomáticos, expertos en desarrollo, representantes comunitarios y organismos internacionales, quienes durante tres días sostendrán encuentros estratégicos para construir visión compartida de desarrollo económico que respete los límites del planeta, los derechos humanos y las culturas originarias.

El foro, impulsado por la Embajada de Panamá en México, el Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), el gobierno de Michoacán, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, contará con la participación activa de los embajadores de República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica, Chile, Cuba y Panamá, entre otros altos representantes, quienes ya han confirmado su presencia junto a sus acompañantes diplomáticos.

Una de las mesas centrales del evento se titula “Diálogos por un comercio y turismo transformador” y será moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. En ella, los diplomáticos intercambiarán visiones sobre cómo reconfigurar el papel del turismo y el comercio en tiempos de crisis climática, desigualdad social y transformaciones geopolíticas.

Otra mesa de trabajo, “Desarrollo cconómico en municipios: principales estrategias internacionales”, estará integrada por el ministro Consejero de la Embajada de Panamá, Erick Cajar Grimas; representante del gobierno del estado de Michoacán, Omar Guadarrama Cedillo y será moderada por Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la fundación.

La sede principal será Casa Michoacán en Morelia, donde se desarrollarán las sesiones inaugurales y diplomáticas, mientras que Pátzcuaro y Huiramba ofrecerán espacios para recorridos culturales, actividades comunitarias y exposiciones de economía circular, turismo regenerativo y comercio justo. Estas localidades, emblemáticas por su riqueza natural y cultural, fueron seleccionadas por su papel en la defensa del agua, la biodiversidad y el patrimonio vivo de la región.

“El foro no es un evento más. Es una plataforma de articulación internacional para pasar del discurso a la acción, y de la promesa al compromiso”, ha reiterado Omar Guadarrama, quien también subraya que los objetivos del foro se alinean con la Agenda 2030, el Acuerdo de París y las metas de regeneración social y ambiental que urge implementar desde ya.

La presencia de diplomáticos de alto nivel, entre ellos los embajadores Abraham Martínez Montilla (Panamá); Juan Bolívar Díaz (República Dominicana); Marcos Rodríguez (Cuba); Pablo Heriberto Abarca (Costa Rica); Carlos Fernando García (Colombia); Stella Marina Lugo (Venezuela) y, Julia Elizabeth Hyatt (Jamaica), posiciona al foro como  nodo clave para la diplomacia ambiental en la región.

Michoacán se convierte así en el epicentro de conversación urgente: cómo construir economías locales resilientes, ecológicamente responsables y culturalmente arraigadas, sin repetir los errores del pasado. El agua, la biodiversidad, los saberes ancestrales, la innovación verde y el papel de las comunidades serán protagonistas de este encuentro que busca redefinir el futuro del desarrollo desde América Latina y el Caribe.

La invitación está abierta a empresarios, estudiantes, autoridades locales, organizaciones civiles y al público en general y el acceso será gratuito para que todos los comprometidos con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático se acerquen y comiencen a actuar, porque el futuro se construye desde hoy, con diálogo, cooperación y acción compartida.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos