- El subgobernador Jonathan Heath afirmó que dicha variable sigue elevada y no hay señales de desaceleración
- Sin embargo, aclaró que no hay razones para seguir con recortes en la tasa de interés
Clase Turista
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, afirmó que la inflación subyacente sigue elevada y no muestra señales de desaceleración.
Sin embargo, comentó que la baja de la inflación general en la primera quincena de julio fue resultado del componente no subyacente y no de la conducción de la política monetaria por lo que ya «no amerita seguir con los recortes a la tasa».
En el mercado cambiario, opinan analistas, hay una depreciación moderada del peso mexicano debido a la expectativa de que el Banco de México seguirá recortando la tasa de interés, pero será cauteloso.
En la primera quincena de julio, la inflación general se desaceleró de 4.13% a 3.55% anual, pero esto se debió principalmente al componente no subyacente que se desaceleró de 3.43% a 1.24%, mientras que el componente subyacente tuvo una desaceleración mínima, de 4.28% a 4.25%.
Hay que recordar que la inflación subyacente es un indicador económico que mide la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios, excluyendo aquellos cuyos precios son más volátiles, como los alimentos y la energía. Este indicador se utiliza para tener una mejor idea de la tendencia inflacionaria a mediano plazo, ya que elimina las fluctuaciones temporales causadas por factores externos o estacionales.

