23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Crecen ventas al menudeo 1.8% en mayo

  • Hay avance en tiendas departamentales; caen ventas de muebles para el hogar
  • A tasa anual, el comercio al por mayor se contrajo 7.84%, la mayor caída desde octubre del 2024, e hila 18 meses de retrocesos anuales

Clase Turista

En México, las ventas al menudeo crecieron en el quinto mes del año.

El INEGI reportó que las ventas al menudeo aumentaron en 1.8% m/m en el mes de mayo, después de haber caído en -1.4% m/m en abril, acorde a cifras con ajuste estacional.

Al interior de las cifras de mayo resalta el avance en tiendas departamentales (13.2% m/m), en ropa (3.7% m/m), así como la caída en ventas de muebles para el hogar y otros enseres domésticos (-5.5% m/m).

En términos anuales las ventas crecieron en 2.5% en el quinto mes del año.

En general, el consumo de bienes continúa mostrando resiliencia, sin embargo la economía en su conjunto se mantiene débil.

Recordamos que estas cifras ya están incorporadas dentro de la estimación del IGAE de mayo.

El dinamismo del comercio minorista borró en mayo la caída del mes previo de 1.39%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. Con lo anterior, el comercio minorista registró la mayor tasa de crecimiento mensual desde marzo del 2022. A tasa anual creció 2.48%. Al interior, destaca que el subsector con mayor crecimiento mensual durante mayo fue el de tiendas departamentales (13.16%), el más alto desde marzo del 2021. El aumento en mayo está relacionado con el alza en las remesas y la celebración del Día de las Madres, por lo que el aumento debe ser tomado con cautela, pues en junio podría volver a caer.

Comercio al por mayor, negativo

Sin embargo, el comercio al por mayor no solo continuó su trayectoria negativa, sino que la profundizó. En mayo, registró una contracción mensual de 2.24%, la mayor desde enero, con lo que ahora suma tres meses consecutivos de retroceso, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

A tasa anual, el comercio al por mayor se contrajo 7.84%, la mayor caída desde octubre del 2024, con lo que hila 18 meses de retrocesos anuales. Al interior, destaca que el subsector con la mayor contracción mensual durante mayo fue productos farmacéuticos (-7.65%), el mayor retroceso mensual desde junio del 2024.

El deterioro general del comercio al por mayor se atribuye a la debilidad de la economía mexicana, así como a una mayor cautela por parte de las empresas probablemente ante la expectativa de una demanda interna más débil. Además, el entorno global continúa siendo incierto, con la política proteccionista comercial de Estados Unidos.

Related Articles

últimos articulos