15.5 C
Mexico City
26 noviembre,2025

Arranca el peso con apreciación de 1.9 centavos

  • En la apertura del mercado cambiario el dólar se vende en 18.65 unidades

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una ligera apreciación de 0.11% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7005 y un mínimo de 18.6401 pesos por dólar.

La apreciación del peso sucede a la par de un ligero debilitamiento del dólar estadounidense de 0.06%, de acuerdo con su índice ponderado.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.61 y 18.81 pesos por dólar.

El comportamiento lateral del dólar estadounidense se debe a las señales mixtas que mandan oficiales de Estados Unidos. Por un lado, ayer por la tarde, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, escribió en sus redes sociales que se deben revisar las construcciones que están haciendo en la Reserva Federal, pues un proyecto que está reportando pérdidas por más de 100 mil millones de dólares debería ser revisado. Además de esto, Bessent mencionó que la Fed debería hacer una revisión interna exhaustiva de sus operaciones no relacionadas con la política monetaria, debido a que la desviación de su misión y el crecimiento institucional han llevado a que la Fed ponga en peligro su independencia y su misión de conducir la política monetaria.

Sin embargo, hoy por la mañana, Bessent mencionó que él no ve una razón por la que Powell deba salir de la Reserva Federal. Además, dijo que, si Powell quiere estar hasta terminar su periodo en mayo del 2026, tiene toda la libertad para hacerlo y que la política monetaria le pertenece completamente a la Reserva Federal.

En cuanto a temas de comercio, Bessent mencionó que se reunirá con su contraparte de China el próximo lunes en Estocolmo para tener una tercera ronda de negociaciones. Según Bessent, el acuerdo actual expira el 12 de agosto, pero en Estocolmo trabajarán probablemente en una extensión.

Además de China, Bessent mencionó que las negociaciones con Japón van muy bien y que los aranceles podrían llegar a ser un ingreso para el gobierno de 300 mil millones de dólares en el año. Hasta el 18 de julio, según datos del Tesoro de Estados Unidos, el gobierno ha recaudado en aranceles alrededor de 103.3 mil millones de dólares, por lo que es poco probable que alcance la cifra de 300 mil millones de dólares en el año, a menos que imponga más aranceles.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy frente al dólar son: el yen japonés con 0.46%, el rand sudafricano con 0.40%, el peso chileno con 0.23%, el dólar australiano con 0.18% y el peso mexicano con 0.11%. Por otro lado, las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.28%, el won surcoreano con 0.25%, el zloty polaco con 0.16%, el real brasileño con 0.16% y el dólar taiwanés con 0.13%.

Pérdidas generalizadas en los pisos de remate

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas, con la excepción de algunos índices en la sesión asiática. El Hang Seng de Hong Kong mostró una ganancia de 0.54% y el CSI 300 de Shanghái registró un avance de 0.82%.

En Europa, hay nerviosismo sobre si se llegará a un acuerdo con Estados Unidos antes de la fecha establecida por Trump del 1 de agosto. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.61%, el DAX alemán muestra una caída de 1.18%, el CAC 40 francés pierde 0.83% y el FTSE 100 de Londres cae 0.07%. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.11% y el Nasdaq Composite cae 0.04%. Por otro lado, el S&P 500 muestra un ligero avance de 0.03%.

Las pérdidas se deben al desempeño negativo de algunas emisoras como General Motors, que han sido fuertemente afectadas por los aranceles. Según su reporte, los ingresos en el trimestre fueron de 1.9 mil millones de dólares, 35% por debajo de los 2.9 mil millones de dólares observados en el segundo trimestre del año pasado. Por su parte, Coca Cola registró una ganancia por acción de 0.87 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 0.83 dólares. No obstante, mostró un ingreso en el trimestre de 12.5 mil millones de dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 12.6 mil millones.

El WTI inicia la sesión cotizando en 66.92 dólares por barril, con una pérdida de 0.42%, ante un mercado cauteloso, en espera de mayor claridad sobre el futuro de la economía global, pues se teme que la postura comercial proteccionista de Estados Unidos ocasione una desaceleración económica, limitando la demanda de crudo. Lo anterior, ocasiona que el oro inicie la sesión con una ganancia de 0.20%, cotizando en 3,403 dólares por onza y tocando un máximo de 3,405 dólares por onza, no visto desde el 16 de junio.

En cuanto a noticias relevantes, Tammy Bruce, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, anunció que el país se retirará de la UNESCO, solamente dos años después de volver a reintegrarse.

En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos, el panorama de negocios estimado por la Fed de Filadelfia registró un fuerte crecimiento de 27.5 puntos en julio, para ubicarse en 10.2 puntos, su mayor nivel desde octubre del 2024. Al interior, el 35.9% de las empresas reportó un incremento y 8 de los 12 componentes registraron incrementos, destacando: 1) órdenes nuevas con un incremento de 29.8 puntos, 2) precios recibidos con un incremento de 10.2 puntos y 3) ventas con un incremento de 8.4 puntos.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.6 puntos base en 4.3619%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7199 a 1 mes, 19.0468 a 6 meses y 19.4431 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos