- Se vende el dólar en 18.70 unidades
Clase Turista
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.43% o 8.1 centavos, cotizando alrededor de 18.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7836 y un mínimo de 18.6927 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del dólar estadounidense de 0.37% de acuerdo con el índice ponderado, con el dólar perdiendo frente a la mayoría de sus principales cruces.
La debilidad del dólar se debe en parte a que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, señaló que el sector privado no tiene el buen desempeño que todo mundo piensa, agregando que la mayor parte del crecimiento del empleo observado en junio se concentró en el sector público.
Waller mencionó que, ante la debilidad en la creación de empleo, considera adecuado recortar la tasa de interés en el anuncio del 30 de julio. Respecto a los aranceles, Waller señaló que son un impulso único a los precios que no aumentarán la inflación de forma sostenida y dijo que los banqueros centrales deben ignorar choques sobre el nivel de precios para evitar endurecer la política monetaria de forma innecesaria. Cabe mencionar que el mercado no está descontando ningún recorte de la tasa de interés para este mes y la probabilidad de que esto ocurra es del 4.7%.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: la corona noruega con 1.40%, la corona sueca con 1.10%, el dólar neozelandés con 0.89%, el rand sudafricano con 0.80%, el zloty polaco con 0.75% y el dólar australiano con 0.72%. Las únicas divisas que se deprecian hoy son el rublo ruso con 0.48%, la lira turca con 0.176 y la rupia india con 0.09%. El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.55%, cotizando en 1.1660 dólares por euro.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos, los inicios de vivienda de junio mostraron un crecimiento de 4.59%, por encima de la expectativa del mercado que esperaba un menor crecimiento de 2.60%. Con esto, los inicios de vivienda se ubicaron en 1.321 millones anualizados, aumentando luego de que en mayo tocaran su menor nivel desde mayo del 2020. El alza mensual no fue suficiente, pues a tasa anual, los inicios de viviendas cayeron 0.45%, ligando 2 meses al hilo de caídas.
Por otro lado, los permisos de construcción mostraron un ligero crecimiento mensual de 0.22%, luego de haber caído por 2 meses consecutivos para ubicarse en 1.397 millones anualizados, por encima de la expectativa del mercado de 1.386 millones. A tasa anual, mostraron una contracción de 4.38%, cayendo en 6 de los últimos 7 meses. A pesar de que los indicadores publicados hoy son positivos, no tuvieron un efecto observable sobre el tipo de cambio.
En cuanto a noticias relevantes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, publicó una carta dirigida a Russel Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos. En esta carta Powell señala que toma seriamente la responsabilidad de utilizar los recursos públicos dados por el Congreso, luego de que se le criticara que el costo de renovaciones de las oficinas centrales ha subido a más de 2.5 mil millones de dólares. Trump y algunos republicanos han utilizado esta situación para atacar a Powell, presionar para que baje la tasa de interés y especular sobre su posible despido del cargo.
Ganancias en mercados de capital
El mercado de capitales muestra ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Nikkei japonés que registró una pérdida de 0.21% y el DAX alemán que muestra una caída de 0.34%. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.33%, luego de 2 sesiones de caídas, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.60% en la sesión. En Europa y Estados Unidos, las ganancias se deben al desempeño positivo que han tenido las emisoras en la primera semana de resultados trimestrales. De hecho, 57 emisoras dentro del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales, en donde el 87.72% han superado la expectativa del mercado en cuanto a las ganancias por acción. En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.05%, el CAC 40 francés avanza 0.06% y el FTSE 100 de Londres gana 0.19%.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.11%, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.04% y el S&P 500 gana 0.08%. Previo al inicio de la sesión, la emisora American Express publicó sus resultados trimestrales, mostrando una ganancia por acción de 4.08 dólares, superando la expectativa del mercado de 3.87 dólares. Asimismo, mostró un ingreso en el trimestre de 17.9 mil millones de dólares, también superando la expectativa del mercado de 17.7 mil millones.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3,359 dólares por onza, con una ganancia de 0.60%. Esto sucede a la par del debilitamiento generalizado del dólar, según el índice ponderado. Cabe recordar que un dólar débil hace más accesible el oro para tenedores de otras divisas.
Por su parte, el WTI cotiza en 68.59 dólares por barril, con una ganancia de 1.54%, debido a expectativas de que la demanda de petróleo para el verano (temporada vacacional) se mantendrá sólida, aunado a temores de una oferta más limitada luego de que la Unión Europea aprobó una nueva ronda de sanciones contra el combustible ruso, que incluye una reducción en el precio de compra y la prohibición de compras de combustible de una refinería en India que es parcialmente operada por Rosneft, una petrolera rusa del estado.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.4 puntos base a 4.43%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7705 a 1 mes, 19.0940 a 6 meses y 19.4949 pesos por dólar a un año.

