- En mayo pasado la contracción en el sector fue de 0.34%
Clase Turista
En mayo pasado, el personal ocupado en las industrias manufactureras disminuyó 0.34% respecto al mes anterior, marcando el cuarto mes consecutivo de contracciones mensuales. Con esto se profundizó la contracción anual en el indicador de personal ocupado a 1.98%, la mayor desde agosto del 2024 y acumula 27 meses consecutivos con tasas anuales negativas.
El INEGI publicó los resultados de la Encuesta Mensual sobre las Industrias Manufactureras (EMIM) correspondiente a mayo del 2025 e informó que a nivel subsector destacaron las contracciones mensuales del personal ocupado en las industrias de fabricación de prendas de vestir (-2.49%), la impresión e industrias conexas (-0.88%), la fabricación de equipo de transporte (-0.87%), la industria del papel (-0.77%), y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-0.39%).
A tasa anual, destacaron los crecimientos de los subsectores de fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (10.19%), industria de las bebidas y del tabaco (3.94%), fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (2.95%), fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (2.93%), y fabricación de maquinaria y equipo (2.16%). Por su parte, las mayores contracciones anuales se presentan en fabricación de equipo de transporte (-7.99%), fabricación de prendas de vestir (-6.17%), curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-5.49%), fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-4.91%), industria de la madera (-3.56%) e industrias metálicas básicas (-3.16%).
En cuanto a las remuneraciones reales por hora trabajada, el indicador presentó un crecimiento anual de 3.83% en mayo, desacelerando respecto a la tasa de 9.22% observada en el mes anterior. Con esto, el indicador acumula 13 meses consecutivos de crecimiento anual.
Finalmente, la capacidad de planta utilizada (CPU) en las industrias manufactureras aumentó 1.90 puntos porcentuales en el mes para situarse en 82.0%. En cambio, a tasa anual se registró una disminución de 0.90 puntos porcentuales.
Los subsectores con el mayor incremento en su CPU fueron los de fabricación de equipo de transporte (6.60), otras industrias manufactureras (4.80), fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (3.20), y fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (3.00).
Asimismo, a tasa anual destacaron los crecimientos de los subsectores de fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (9.70), industria alimentaria (1.30) y fabricación de maquinaria y equipo (0.50).

