23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Glamping en la tierra del Mayab: campamentos con altura

  • Disfruta desde los antiguos caminos mayas hasta los cenotes escondidos entre la selva, en este territorio mágico

Clase Turista

En Yucatán, la conexión con la naturaleza no es una tendencia: es una forma de vida. Desde los antiguos caminos mayas hasta los cenotes escondidos entre la selva, este territorio mágico te invita a redescubrir el mundo con los sentidos despiertos y el alma ligera. Y ahora, con el auge del glamping, esta experiencia da un giro inesperado: dormir bajo las estrellas, pero sin renunciar al confort.

¿Qué es el glamping y por qué está conquistando Yucatán?

El término glamping nace de la fusión entre glamour y camping, y surgió en Reino Unido a principios del siglo XXI como una forma de viajar que respondía al deseo de aventura sin perder el confort de un hotel boutique. Sin embargo, su espíritu es antiguo: reyes nómadas, exploradores y aristócratas del siglo XIX ya montaban tiendas de campaña con alfombras, cocineros y mobiliario. Hoy, esta forma de hospedaje se ha reinventado para los viajeros modernos que buscan experiencias auténticas, sostenibles y memorables.

En Yucatán, el glamping encuentra un terreno fértil: la selva maya, los vestigios prehispánicos, la costa del Golfo y una profunda tradición de hospitalidad. Aquí, acampar no significa incomodidad: significa despertar con los sonidos del monte o cenar a la luz de las estrellas.

4 Experiencias de glamping en Yucatán que despiertan los sentidos

Glamping en Sotuta de Peón

Hospedarse en Sotuta de Peón es sumergirse en una hacienda viva del siglo XIX, donde historia y naturaleza conviven en perfecta armonía. El glamping aquí ofrece tiendas de campaña perfectamente integradas al entorno, rodeadas de plantaciones de henequén y cenotes escondidos. La experiencia se completa con recorridos por la hacienda, un viaje en «camión» (el tradicional vagón tirado por mulas), gastronomía típica y la posibilidad de convivir con comunidades locales que mantienen vivas las tradiciones mayas.

Camping Viatura en Hacienda Xtojil

Este exclusivo concepto itinerante de glamping lleva la experiencia de acampar a un nuevo nivel. En Hacienda Xtojil, Viatura crea un oasis efímero con domos geodésicos perfectamente equipados, entre jardines tropicales y arquitectura colonial. Aquí, cada detalle está cuidado: camas king-size, iluminación ambiental, áreas de fogata y cenas al aire libre. Además, el entorno natural se presta para caminatas, avistamiento de aves y baños en cenotes cercanos, todo con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el diseño.

Camping en Destino Mío

Ubicado en Tekax, en el corazón de la selva yucateca, Destino Mío es un santuario de bienestar que fusiona lujo, espiritualidad y naturaleza. Su zona de glamping permite dormir en medio del bosque, sin perder comodidades como aire acondicionado, baños privados y terrazas con vistas a la selva. Destacan sus rituales de sanación, temazcales, clases de yoga y una cocina de autor basada en ingredientes locales. Ideal para quienes buscan reconectar cuerpo, mente y espíritu en un entorno sagrado.

Glamping Hameki en Homún

Hameki te lleva a conocer tres cenotes hermosos del poblado de Homún, el cual está ubicado dentro del anillo de cenotes, una de las áreas más importantes de Yucatán. Aventúrate a descubrir las grutas y cenotes dentro de un sistema subterráneo donde puedes observar estalactitas, estalagmitas con cientos de años de antigüedad, así como aguas cristalinas aptas para nadar. Por otro lado, Hameki en Homún ofrece una rica piscina de piedra natural, descansando en una cómoda hamaca o un camastro. Este sitio brinda actividades para todas las edades: juegos de mesa, pelotas, columpios, brincolín y más. Como un glamping de primer nivel, tiene una gama de masajes ideales para relajarte y consentirte.

El glamping no es solo una forma sofisticada de acampar. Es también una respuesta al turismo masivo, una apuesta por la sostenibilidad, la economía local y el respeto al entorno. En muchos de estos sitios, los materiales son reciclables o biodegradables, la energía es solar y los alimentos se obtienen de productores de la región.

Yucatán ha entendido que el lujo del siglo XXI no está en los grandes edificios, sino en las experiencias que nos transforman. Este estado maya te invita a mirar el cielo desde una hamaca suspendida entre árboles centenarios, a sumergirse en un cenote tras una caminata al alba oa conversar junto al fuego con otros viajeros. Dormir aquí en la selva ya no significa renunciar al confort: significa redescubrir el lujo de lo simple.

Para más información visita el sitio www.yucatan.travel

Related Articles

últimos articulos