- Pospuso hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de los mismos
- Entre hoy y mañana se enviarán cartas a más países, dice la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt
Clase Turista
Donald Trump mandó cartas a 14 países diferentes con el arancel que tendrán que pagar.
Ayer por la tarde, en un comunicado de la Casa Blanca, Trump retrasó la entrada de los aranceles del 9 de julio al 1 de agosto, dando la oportunidad a estos países de concretar acuerdos y disminuir el arancel impuesto.
Asimismo, Trump fue cuestionado si la fecha límite era el 1 de agosto y mencionó que no es 100% firme y que las tasas podrían modificarse, resaltando que no serán injustos.
Lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto.
Los países a los que se les mandó una carta con el arancel son: Japón con un arancel de 25%, Corea del Sur con 25%, Myanmar con 40%, Malasia con 25%, Laos con 40%, Sudáfrica con 30%, Kazajistán con 25%, Túnez con 25%, Bosnia y Herzegovina con 30%, Indonesia con 32%, Bangladesh con 35%, Serbia con 35%, Camboya con 36% y Tailandia con 36%.
Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se espera que entre hoy y mañana se envíen cartas a más países con el arancel que tendrán que pagar a partir del 1 de agosto.
Por otro lado, personas con conocimiento del tema mencionaron que acuerdos con India, Taiwán y la Unión Europea pudieran concretarse antes del día de mañana. Para el caso de la Unión Europea, se está buscando que la tasa arancelaria general sea del 10%, con exención en piezas de aeronaves, aeronaves, vinos y bebidas alcohólicas.
No obstante, el ministro de finanzas de Alemania mencionó que, de no llegar a un acuerdo entre ambas partes, la Unión Europea estaría dispuesta a imponer medidas de represalia contra Estados Unidos.
Para el caso de Taiwán, circula en medios que existe nerviosismo sobre cuál será el acuerdo comercial entre ambos países y se especula que la tasa pudiera ser del 25% o más, debido a que Japón y Corea del Sur, países que son aliados con Estados Unidos, recibieron una tasa del 25%.
Taiwán no cuenta con ningún vínculo diplomático con Estados Unidos, por lo que oficiales de ese país esperan que, si las negociaciones no salen como lo esperado, la tasa sea mucho mayor.

