20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

IA está cambiando la experiencia en el aeropuerto: Priority Pass

  • 73% considera que el acceso rápido en seguridad y los pases de abordar digitales son las mejores tecnologías, 84% en el caso de los viajeros mexicanos

Clase Turista

Los aeropuertos ya no son solo lugares de paso; están evolucionando rápidamente hacia espacios conectados donde los viajeros pueden relajarse, explorar y aprovechar más su experiencia de viaje. Un nuevo informe global de Priority Pass, programa líder mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, parte del grupo Collinson, encuestó a más de 12,000 viajeros para descubrir cómo la tecnología está redefiniendo la experiencia aeroportuaria. Los resultados muestran que los viajeros buscan menos estrés, mayor comodidad y momentos más significativos que hagan de cada viaje algo memorable.

Se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumentará de 55 050 millones de dólares en 2025 a 85 120 millones de dólares en 2033, impulsada por las crecientes expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital. Desde la identificación biométrica y las actualizaciones de pasajeros en tiempo real hasta la facturación y la entrega de equipaje totalmente automatizadas, el informe concluye que las tecnologías inteligentes influyen directamente en las decisiones y el gasto de los viajeros.

Más de la mitad (59%) de los viajeros encuestados creen que los aeropuertos están adoptando la inteligencia artificial y la tecnología a un ritmo adecuado, lo que les permite disfrutar de un viaje más tranquilo y placentero. Casi tres cuartas partes (73%) afirman que el acceso rápido en seguridad y los pases de abordar digitales han sido las mejoras más importantes en su experiencia aeroportuaria, en el caso de México, 84% de los viajeros confirma esta afirmación, seguidos por el autoservicio para documentar equipaje y los escáneres de seguridad avanzados (ambos con 68%).

La innovación llega a los usuarios también a través de sus dispositivos, 67% de los viajeros globales coinciden en que el acceso digital a salas VIP y experiencias de viaje, a través de una aplicación, ha mejorado su experiencia.

Estas innovaciones van mucho más allá de simples mejoras; están transformando por completo la experiencia en los aeropuertos y ahorrando tiempo valioso a los viajeros mexicanos: el 56% de los mexicanos gana entre 10 y 30 minutos adicionales por viaje, y uno de cada cinco (18%) gana hasta una hora. Para muchos, los beneficios incluyen una reducción del estrés (46%) y trayectos más fluidos y mejorados (55%).

Esto permite que los viajeros disfruten de todo lo que los aeropuertos tienen para ofrecer. El 60%, especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%), afirma que la automatización los lleva a gastar más en el aeropuerto. En México, muchos aprovechan ese tiempo extra para comer algo (58%), explorar las tiendas (44%) o relajarse en una sala VIP (20%).

 

 

 

México está atravesando una etapa de modernización aeroportuaria sin precedentes, impulsada por inversiones millonarias y la adopción de tecnologías inteligentes. De acuerdo con el Plan Maestro de Desarrollo 2025–2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se realizará una inversión superior a 52 mil millones de pesos enfocado en ampliar y digitalizar la infraestructura de sus 12 aeropuertos en el país.

El atractivo de las salas VIP

Las salas VIP y otros servicios premium son elementos centrales en la experiencia aeroportuaria actual, con un 73% de los viajeros que han visitado al menos una vez. Cada vez más, se perciben como espacios de bienestar, productividad y experiencias personalizadas.

Los viajeros buscan salas más inteligentes y habilitadas con tecnología, que ofrezcan alimentos, entretenimiento y espacios de trabajo personalizados (38%), reservas sin complicaciones a través de apps (37%) y una mayor variedad de comida local (36%) en el futuro.

El futuro: tecnología inteligente con un toque humano

Los viajeros alrededor del mundo están ansiosos por vivir experiencias aún más inteligentes y fluidas: el 40% desea trayectos completamente biométricos, sin necesidad de pasaporte físico; el 39% quiere rastreo inteligente de equipaje; y el 37% busca procesos de seguridad globalmente consistentes y simplificados. Un tercio (33%) quiere señalización que se traduzca automáticamente a su idioma, y el 31% está interesado en revisiones de seguridad predictivas impulsadas por inteligencia artificial.

Sin embargo, aunque la mitad se siente cómoda con experiencias aeroportuarias mayormente automatizadas, un tercio (34%) aún prefiere la ayuda humana, especialmente en atención al cliente (65%), en seguridad y control migratorio (54%) y en servicios de objetos perdidos (48%). Estos momentos suelen tener una carga emocional y generar incertidumbre, por lo que la presencia humana brinda calma y claridad.

“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.

La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real. Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse, probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”, afirmó Evans.

Priority Pass está reinventando la experiencia en los aeropuertos para los viajeros más exigentes, creando momentos de calma y confort en cada etapa del viaje. Con acceso a más de 1,700 salas VIP y experiencias en 725 aeropuertos de 145 países, los miembros pueden disfrutar desde spas y salas de videojuegos hasta cápsulas para dormir y opciones gastronómicas. Sin importar su destino, siempre hay algo que hace que el viaje valga más la pena.

«La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de los viajeros en Mexicanos; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson International.

Related Articles

últimos articulos