- Neopotismo, la hipocresía del partido Morena
- Abarca a cientos de políticos en el país
- Lista de familiares de la alta burocracia
- Vivir fuera del presupuesto es un error
- No es sacarse la lotería; no es suyo
- Paco Cervantes, cuida todos sus pasos
- CCE, envuelta en una guerra por el poder
- Gloria Guevara, pierde el apoyo de Sectur
- Bullefon, empresas francesas busca talento
- Cocacola y Femsa, agua para Chihuahua
- Con viento mi esperanza navegaba; Perdonó la mar, matóla el puerto. Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
- Por VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Clase Turista
La palabra «nepote» en español significa «sobrino» o «pariente». También se refiere a un título que se le daba a un pariente, especialmente un sobrino, de un papá, que era nombrado para un puesto de importancia en la Iglesia. Además, la palabra «nepotismo» deriva de «nepote» y se refiere a la práctica de favorecer a los parientes en cargos públicos o en otras áreas de la vida.
El hacer uso del poder de un personaje para llevar a cualquier familiar a la administración pública, a manera de confradías, es común en muchos países y en la mayoría está prohibido el que participen familiares hasta tercer grado de funcionarios públicos.
En el pasado, los católicos estaban hartos de que los PAPAs (como dato cultural: PAPA debe escribirse con mayúsculas por es un acrónico derivado del latín, “Petri Apóstoli Potestatem Accipiens”; “Recibiendo la potestad de Pedro Apóstol”), repartieron las posiciones de poder y dinero en la curia (la burocracia de la iglesia) a sus “sobrinos” o familiares.
Después de este lapsus cultural, estimado lector como periodista de más de 4 décadas de ejercicio, vio pasar a familias de políticos del PRI, PAN y ahora del partido Morena. Sin embargo, los excesos en el nepotismo, han sido exagerados en el parido que fundó López Obrador. Hay esposos que dejan a sus parejas como alcaldes, diputados y senadores.
Asimismo, han hecho fortunas insultantes al amparo del gobierno. Se hinchan de propiedades dentro y fuera del país; con cuentas bancarias en paraísos fiscales y, por si fuera poco, al estilo de los secretarios de Miguel Alemán, se convierten en socios de empresas, como ocurrió en Telesistema Mexicano, ahora Televisa.
Algunos tratan de ser menos evidentes, pero hay casos en donde es insultante la forma como quieren verle la cara a millones de mexicanos.
De acuerdo a Mexicanos contra la Corrupción, sobresalen, entre ellos cuatro primos, familiares de la primera esposa del presidente, Rocío Beltrán, en la SEP, el IMSS, la Semarnat y la CFE. Rodrigo Beltrán Campero Calderón es director de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP. Este cargo lo hace responsable de revisar y analizar los anexos técnicos para las licitaciones de la dependencia. Su hermano, Fernando, trabaja como auxiliar de Soporte Técnico en Informática para la delegación del IMSS en Veracruz. Otra prima de los hijos del presidente, Thelma Beltrán, es actualmente directora de logística en la Semarnat. Finalmente, Martha Alicia Magdaleno Medina es abogada de la CFE. Además de los apellidos Luján-Alcalde; los Mier; los familiares de Salomón Jara en Oaxaca; los Tadei, del INE, Bienestar y Litiomex; los Batres; los Padierna y muchos, pero muchos más. Bueno, la lista es interminable.
Son miles de casos en los tres niveles de gobierno; federal, estatal y municipal, donde domina el partido Morena. En todos, el común denominador es el cinismo. No dudamos del talento de algunos, pero en lo general, son altamente deficientes por lo que la izquierda en México, va rumbo al colapso y fracaso.
PODEROSOS CABALLEROS
CCE: El líder del CCE Francisco Cervantes solicitó una reunión de urgencia con el gobierno para abordar la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Sobre el tema, no le hicieron caso. Los empresarios buscan participar e influir en las decisiones ya tomadas por el gobierno federal. Al final de cuentas, no logró nada y Paquito tuvo que regresar a resolver los conflictos internos del consejo Coordinador Empresarial, que hierve por la sucesión de su presidente. En cambio, otros organismos como la Coparmex que encabeza Juan José Sierra va al grano que la definición es ambigua y abre la puerta a la censura algo en lo que coincide la Concanaco Servytur de Octavio de la Torre. sCervanes debe ser contundente con los señalamientos contra las decisiones gubernamentales que afectan al sector privado del país.
ONU TURISMO: El actual secretario general de la organización, Zurab Pololikashvili, perdió el apoyo de su país de origen, Georgia, que retiró su candidatura para la presidencia de la Organización Internacional de Turismo, de la ONU (Unwto, por sus siglas en inglés). Esto le impide competir por su tercer mandato. Esto, probablemente puede beneficiar a la candidatura de la mexicana Gloria Guevara, quien fue titular de Turismo de Felipe Calderón, no logra convencer a países que habían apoyado a Pololikashvili, el candidato más fuerte, tras acumular dos periodos al frente del organismo. El Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo está conformado por Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde. China, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, España, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia. Jamaica, Japón, Lituania. Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, Checa, Corea, Congo, República Dominicana, Tanzania, Ruanda, Sudáfrica y Zambia. El Gobierno de Georgia dijo que apoyará a la candidata de Emiratos Árabes, Shaikha Nasser Al Nowais, para presidir al organismo internacional de turismo y quien quizás será ahora la principal contrincante de Guevara. El gobierno de claudia Sheinbaum, dice que la apoyara pero la titular de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, no realiza operaciones efectivas de promoción.
BELLEFON: Empresas francesas buscaron talento mexicano en la segunda edición de Francia Recluta en México. Este evento estuvo a cargo de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, presidida por Xavier de Bellefon, que reunió a empresas de sectores como el energético, lujo, salud y de servicios, que ofrecieron oportunidades laborales. Además, fue un evento gratuito y abierto al público en la Ciudad de México, lo que permitirá que los interesados puedan conocer las vacantes y los programas de crecimiento profesional, y participar en diferentes conferencias y talleres.
ESTADO POR ESTADO
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) ARCA CONTINENTAL: La embotelladora del sistema Coca-Cola Arca Continental, que preside Jorge Humberto Santos Reyna, invertirá 47 millones de pesos para proyectos de tecnificación en cuencas clave de Chihuahua, en conjunto con la refresquera. Los recursos se destinarán a mejorar la eficiencia del riego con el respaldo de la firma Arable.
@vsanchezbanos