- MAESTROS
- CARLOS RAMOS PADILLA
Clase Turista
Este reciente pasado 15 de mayo durante el evento del Día del Maestro, Alfonso Cepeda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se expresó contra un paro de labores y dijo que no coinciden con los métodos de lucha del magisterio disidente la CNTE.
Fue directo en su posicionamiento y dejó en claro que la educación es el principal motor para el necesario desarrollo nacional.
Los esfuerzos obtenidos por el SNTE lograron un incremento salarial de 9%, retroactivo a enero, más 1% a partir de septiembre, así como una semana adicional de vacaciones, un necesario estímulo para los maestros.
Cepeda Salas manifestó su agradecimiento porque la escuela pública y el magisterio vuelven a ser actores centrales en la historia nacional.
Los grandes avances en favor de los trabajadores de la educación se han logrado a través del diálogo y la negociación, “nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición; creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación.
Cuando negociamos, no claudicamos: transformamos. Cada conquista en la mesa de diálogo, desde aumentos salariales y en prestaciones, desde condiciones laborales como la basificación, hasta el retiro de la iniciativa de reforma del ISSSTE, son prueba de ello” fue su pronunciamiento pero insistió en que que difiere con quienes impulsan medidas como el paro de labores, y les dejó un mensaje: “les decimos con respeto y firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha. ¿Por qué? Porque afectar a nuestros estudiantes, más que una medida de presión sobre el gobierno, es una herida a nuestras comunidades educativas”.
México en su conjunto, debe entender que alumnos y jóvenes incompetentes, sin instrucción pública y desinformados son presa muy fácil de la delincuencia organizada y de la adiccion a las drogas.
Cultivar la mente con el ejercicio requiere de la combinación de enseñanza en aulas como de la participación en eventos culturales y el fomento a la competencia deportiva.
No hay espacio para demagogias absurdas y retrógradas así como presiones ociosas de política baja.