- 60 embajadoras y embajadores para promover esta obra de infraestructura fueron invitados
Clase Turista
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada por más de 60 embajadoras y embajadores, realizó un recorrido a bordo del Tren Maya, donde les exhortó a sumarse a la promoción turística en sus países de representación.
Destacó que, con lo anterior, el Tren Maya da nuevos pasos para consolidarse como un acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas y de integración turística de las comunidades del sur-sureste mexicano.
“Cuando les invitamos a recorrer el Tren Maya y sus alrededores, es para compartirles una visión: la de un país que apuesta por el sur-sureste, que honra su historia y que construye un futuro común. Les pedimos llevar este mensaje a las naciones en las que representan a México, un país que ha transformado su patrimonio en oportunidades, con responsabilidad y sustentabilidad”, dijeron.
Señaló que, en este encuentro, las y los embajadores tuvieron la oportunidad de conocer detalladamente esta obra de infraestructura turística, así como las estrategias, instrumentos y acciones de promoción para posicionar esta obra de infraestructura en el mundo.
«Embajadoras, embajadores, representantes de México, el Mundo Maya no es una postal del pasado, sino una puerta hacia el presente y hacia un mejor futuro. Cada estación y cada atracción del Tren Maya es una entrada a la sabiduría milenaria, a la biodiversidad más rica y un abrazo a las comunidades que nos abren sus corazones», afirmó.
Acompañada de la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke; del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, y del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, Rodríguez Zamora expuso que el Tren Maya está acompañado de una red de servicios que lo fortalecen, genera empleos, protege el entorno natural y celebra la cultura viva de nuestros Pueblos Originarios, entre los que destacaron los 7 hoteles administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.
Refirió que, con más de mil 500 kilómetros de vía férrea, esta obra conecta Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de 34 estaciones, 21 municipios y más de 40 zonas arqueológicas.
Detalló que, desde diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a más de 1.1 millones de pasajeros, con un aumento del 171 por ciento en los boletos vendidos en abril de 2025, comparado con el mismo mes de 2024.
Agradeció el compromiso y el trabajo conjunto realizado con la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el secretario Juan Ramón de la Fuente, así como con la administración del Tren Maya, a cargo del director general, Óscar Lozano Águila.
En este recorrido asistieron de la embajada de Alemania, Clemens von Goetze; de Argentina, María Gabriela Quinteros; de Australia, Rachel Elizabeth Moseley; de Austria, Elisabeth Kehrer; de Azerbaiyán, Gunay Muradova; de Bangladesh, Abdullah Al Forhad; de Bélgica, Wouter Poels; de Bélice, Oscar Arnold; de Bolivia, José Vladimir Crespo Fernández; de Brasil. Nedilson Ricardo Jorge; de Canadá, Cameron Dean Mackay; de Chile, Sebastián Jaime Labra Grez; de China, Zhu Jian; de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca Mora; de Costa de Marfil, Djerou Robert Ly; de Cuba, Nelson Ocaña; de Dinamarca, Kim Højlund Christensen; de El Salvador, Rosa Delmy Cañas Orellana; de Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Salem Alowais; de España, María Salcedo; de Estados Unidos, Justen Thomas; de Filipinas, Lilybeth R. Deapera; de Francia, Delphine Marie Michele Nicole Borione; de Guatemala, Edgar Armando Gutiérrez Girón; de Haití, Hubbert Labbé; de Honduras, Sonia Leticia Cruz Lozano; de Hungría, Zoltán Németh; de India, Pankaj Sharma; de Indonesia, Bimo Ariawan; de Irán, Fattah Ahmadi; de Irak, Hayder Falhi Hussein Al-Battat; de Irlanda Aisling McCaauley; de Israel, Einat Kranz Neiger; de Italia, Alessandro Modiano; de Jamaica, Julia Elizabeth Hyatt; de Japón, Kozo Honsei; de Jordania, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi; de Kuwait, Salah SAY Alhaddad; de Líbano, Sami Nmeir; de Malasia, Jamal Sharifuddin bin Johan; de Marruecos, Abdelfattah Lebbar; de Nicaragua, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal; de Nigeria, Eunice Garos Philips-Umezurike; de Noruega, Ragnhild Imerslund; de Países Bajos, Joris Mansour; de Pakistán, Shozab Abbas; de Palestina, Nadya RH Rasheed; de Panamá, Abraham Martínez Montilla; de Paraguay, Gloria Yrma Amarilla Acosta; de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli; de Portugal, Manuel María Camacho Cansado Carvalho; de Qatar, Hamad Khalid AM Al-Malik; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric; de Reino Unido, Susannah Goshko; de Rusia, Nikolay Sofinskiy; de Sudáfrica, Beryl Rose Sisulu; de Suecia, Gunnar Aldén; de Suiza, Yves Dominique Reymond; de Turquía, Murat Salim Esenli; de Ucrania, Oksana Dramaretska; de la Unión Europea, Francisco Gonçalo Nunes André; de Uruguay, Santiago gana Arnábal; de Venezuela, Stella Marina Lugo de Montilla, y de Vietnam, Nguyen Van Hai.
Invitó a todos y todos los turistas a adquirir sus paquetes para disfrutar de la experiencia del Tren Maya a través de la página Visit México y el portal oficial de Tren Maya .