30.5 C
Mexico City
14 mayo,2025

Todo listo para el Primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario

  • Llega el encuentro donde el arte también es funcional
  • Se llevará a cabo del 12 al 15 de junio de 2025 en el Complejo Cultural Los Pinos

Clase Turista

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevará a cabo ORIGINAL Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario del 12 al 15 de junio de 2025 en el Complejo Cultural Los Pinos, de 10:30 a 20:30 h, con el objetivo de reconocer, retribuir y visibilizar la creación artesanal de los pueblos originarios del país.

ORIGINAL, en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart), reunirá a 250 personas artesanas de 28 entidades del país, especialistas en once ramas artesanales, una curaduría especial enfocada en mostrar la diversidad de piezas que han sido creadas con diferentes técnicas, materiales y saberes.

En conferencia de prensa para hablar del primer Encuentro ORIGINAL de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario sigue la línea de trabajo que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al tener en uno de sus ejes prioritarios “el apoyo a pueblos originarios y a pueblos mexicanos en muchas dimensiones de la política pública, pidió que, desde la Secretaría de Cultura, amplificáramos ORIGINAL, encuentro que inició como un espacio de arte textil y es sobre todo para capacitaciones, comercio justo, visibilizar el trabajo de las artesanas y artesanos como el centro de creación”.

Y agregó: “Sabemos que cada una de estas piezas habla de tradiciones ancestrales de nuestro patrimonio vivo, y saber que las artesanas y los artesanos en esta política son el centro de nuestro trabajo y que no es nada más hablar del pasado o de lo que hacen, sino del futuro como país. ORIGINAL ha sido un movimiento que en muy poco tiempo ha cambiado la visión del no regateo, los derechos colectivos, de un comercio ético y justo, y que ahora también trabaja, como estamos mencionando en esta ocasión, para dar un espacio y un enfoque a arte utilitario”.

Aprovechó para presentar a la nueva directora general de Fonart, que es pieza clave en la nueva etapa de ORIGINAL. “Sonya Santos Garza va a liderar la renovación del Fonart, la ampliación de los puntos de venta, el trabajo directo con artesanos, artesanos y esta sinergia importantísima con ORIGINAL –liderado por Marina Núñez Bespalova– y que con estas dos plataformas vamos a trabajar para robustecer al sector, para generar mejores condiciones para las y los artesanos, y por supuesto para visibilizar esta diversidad y patrimonio maravilloso del país”.

A su vez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que la primera edición del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario será en distintas casas del Complejo Cultural Los Pinos, cada una dedicada a una rama artesanal distinta; también habrá cocineras tradicionales con una gran variedad de platillos tradicionales de distintas regiones del país, se ubicarán en las Cocinas de Cencalli, y de igual manera, un espacio para el disfrute de actividades culturales y para el descanso en el Helipuerto.

“Las casas que tiene el Complejo Cultural Los Pinos van a ser casas de distintas disciplinas y de distintas técnicas, están la casa del barro, la casa del metal, la casa de la madera y, dentro de esas estarán los artesanos que trabajan con esos materiales. Van a haber unos stands, un acomodo particular, para que se faciliten el paseo y la visión. La idea es que también se experimente Los Pinos como lo que es, un espacio público de recreación, abierto, con jardines. La idea es que se entre a las distintas casas, que se vean las grandes piezas que vamos a mostrar, que se pueda platicar con las y los maestros artesanos, yo siempre digo que se den su tiempo para hacerlo”.

Informó que habrá un programa de 30 talleres, que se llevarán a cabo durante los cuatro días de ORIGINAL, dirigidos a las infancias y a adultos mayores: “Lo nuevo que presenta ORIGINAL Decorativo y Utilitario tiene que ver con la oferta de formación. Nosotros apostamos en ORIGINAL a empezar a cambiar la visión a partir de la infancia, por eso se creó ORIGINAL Escuincles hace dos años, aquí vamos a hacer uno a partir de talleres que muestren cómo se hace el arte utilitario, el arte decorativo; los talleres van a ser los fines de semana”.

En tanto, Nanas y Tatas “es un proyecto para atender a las personas de la tercera edad, que finalmente son quienes más nos pueden contar, de su visión, sobre el arte tradicional, o los que más contacto han tenido en algún momento con el arte tradicional mexicano. Se conforma por una serie de talleres que también van a impartir maestras y maestros artesanos el jueves y el viernes”.

En su oportunidad, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, agradeció la oportunidad de sumarse al equipo de la Secretaría de Cultura y tener en puerta el primer ORIGINAL de Arte Decorativo y Utilitario para impulsar la venta, la capacitación y apoyos a las y los artesanos de todas las regiones del país.

“Estoy muy agradecida con las y los artesanos, y creo que el resto de la nación también lo está, porque han sido nuestros más grandes embajadores, nos han dado belleza, nos han dado conocimiento, historia, nos cuentan y nos narran a través de todas estas piezas».

Invitó a que más personas se acerquen al Encuentro, pues es una oportunidad única para encontrar en un solo espacio, que es Los Pinos, una muestra de la riqueza y diversidad cultural del país y así incorporar a proyectos nuevos, el arte tradicional. “Al integrar arte popular en proyectos contemporáneos, no solo se embellece un entorno, se honra una historia y se fortalece una comunidad. Este espacio les da la posibilidad de conectar directamente con quienes crean cada pieza, de conocer sus procesos, su tiempo y su visión”.

En tanto, la artesana Angélica Delfina Vázquez Cruz, originaria de Santa María Atzompa, Oaxaca, reconocida con el Premio Nacional de Artes y Literatura en Artes y Tradiciones Populares, integrante del Consejo Asesor de ORIGINAL comentó: “ORIGINAL representa una gran oportunidad, nos abre una gran ventana para que podamos mostrar directamente nuestros productos. Muchos de nosotros carecemos de puntos de venta… Es un gran honor dialogar, compartir nuestra experiencia, así como poner un granito de arena para este programa que tenga, a largo plazo, el mayor de los éxitos, fortaleciendo cada día con nuevas ideas haciendo que nuestro arte sea conocido por todos los rincones de nuestro México”.

A su vez, el artesano Premio Nacional de Artes y Literatura en Artes y Tradiciones Populares, originario de Pátzcuaro, Michoacán, Mario Agustín Gaspar Rodríguez, miembro del Consejo Asesor, explicó la importancia de que se abran más puntos de venta dedicados a las artesanías, como lo es ORIGINAL, pues permite que las y los creadores de las obras sostengan a sus familias, generen empleos y, a la vez, preservar tradiciones heredadas por generaciones.

“Nuestros productos son conocidos de técnicas originales, técnicas ancestrales, inclusive de origen prehispánico y aún las mantenemos vivas. Yo siempre he dicho que los artesanos somos como historiadores, no escribimos libros, pero escribimos la historia de nuestros pueblos en nuestras artesanías… Cada vez que compran una artesanía están apoyando a la manutención de una familia artesana, a la creación y el mantenimiento de una técnica artesanal de y a que México no pierda ni una pieza artesanal, porque muchos pueblos ya las han perdido. No hagamos que las artesanías solo estén en museos, podemos tenerla totalmente vivas y activas”.

 

Cuatro días de encuentro

Durante cuatro días, el Complejo Cultural Los Pinos recibirá a artesanas y artesanos de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán,  quienes participarán en actividades de capacitación, diálogos, exhibición y venta de una gran variedad de productos artesanales.

Entre las ramas artesanales se encuentran:  alfarería y cerámica, arte wixárika, cartonería y papel, cerería, fibras vegetales, hueso y cuerno, lapidaria y cantería, madera, maque y laca, metalistería, textiles y vidrio. La selección reúne objetos utilitarios, decorativos y otros tantos experimentales que reflejan la riqueza cultural de los territorios, así como la innovación y creatividad de sus autoras y autores.

Quienes asistan encontrarán tazas, jarros, espejos, manteles y biombos; árboles de la vida, candelabros, alhajeros, cántaros, ollas, cazuelas, floreros, baúles, bolsas, caminos de mesa, manteles, cajas, canastas, petates, macetas, cazos, cojines, cofres, comales, cruces de hierro, cubiertos, esculturas, espejos, hamacas, mezcaleros, máscaras, nacimientos, tazas, paneras, vajillas, sillas, sombreros, tapetes, tortilleros, vasos y otros objetos más que conforman una nutrida lista de artesanías que mantienen equilibrio entre la funcionalidad y la estética.

El Encuentro propicia el diálogo entre tradición y contemporaneidad, al tiempo que reconoce a las manos que, con pasión, precisión y sentido colectivo, mantienen vivas las artes de los pueblos originarios. Se hace un llamado a las y los asistentes a no regatear.

El Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario forma parte del programa de actividades de ORIGINAL 2025, cuya programación completa se puede consultar en: original.cultura.gob.mx.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Related Articles

últimos articulos