- Este sábado 17 y domingo 18 de mayo podrás atestiguar más de 20 actividades y una delegación mayoritariamente femenina
- Esta será la cuarta ocasión que la cultura y arte colimenses arriban a La Residencia del Pueblo de México
Clase Turista
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Colima presentan la cuarta edición de Colima en Los Pinos, una celebración que presenta la riqueza artística y cultural de dicho estado, que bañan las aguas del océano Pacífico.
Con una programación que honra las tradiciones vivas y el papel protagónico de las mujeres creadoras, la cuarta edición de Colima en Los Pinos reafirma el compromiso de acercar los saberes, sabores y expresiones comunitarias a nuevos públicos.
La programación contempla la participación de artesanas y productoras de Armería, Colima, Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Manzanillo, Minatitlán y Cuauhtémoc quienes comparten saberes, tejidos en textiles, joyería, dulces, mieles y encaladillas de piña y maíz, junto con cafés y salsas.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Cultura del Gobierno de Colima, José Emiliano Zizumbo Quintanilla, subrayó que la jornada es un escaparate artístico y acción concreta de política cultural. “Es una oportunidad invaluable para continuar enalteciendo la riqueza cultural de nuestro estado. Es la edición más robusta que hemos llevado a la fecha y refleja el compromiso con las mujeres en las artes y los saberes tradicionales”, afirmó.
Zizumbo precisó que de las 80 personas que integran la delegación colimense, 80% son mujeres provenientes de los diez municipios del estado. “Son cocineras,
artesanas, creadoras, artistas. Su trabajo da sentido a esta edición, que responde también al llamado nacional por el Año de la Mujer Indígena”, apuntó.
En su participación, la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, aseguró que la presente edición es significativa por su contenido y por la visión que la sustenta, pues el proyecto México en Los Pinos genera condiciones reales para el desarrollo cultural de las mujeres, no solo como tema discursivo, sino como eje estructural.
“Es tiempo de que los espacios culturales se enfoquen en construir infraestructura para que las mujeres se desarrollen y crezcan”, señaló, al tiempo que destacó que la presente edición pone el acento en la cultura alimentaria, los entornos naturales y los saberes comunitarios.
Además, subrayó que en esta etapa Los Pinos se orienta a proyectos que dialogan con la tierra, el origen y la memoria desde una perspectiva de género y territorio.
Voces de quienes crean desde el territorio
La artesana colimense María de los Ángeles Aguilar Jiménez expresó su orgullo por representar una herencia centenaria que compartirá con el público: “Cada pieza que llevamos guarda amor, compromiso y dedicación. Este evento nos permite compartir lo que nuestras manos y nuestra tierra saben hacer”, señaló al referirse al sombrero colimote y otros oficios tradicionales.
En tanto, Claudia Esperanza Martínez Salinas, productora de café y miel, destacó el valor económico y simbólico de los productos locales: “Nuestros saberes ancestrales viven en la herbolaria, en el ponche, en el chocolate, en nuestras cocinas. Lo que llevamos a Los Pinos es identidad, nutrición y amor”.
A su vez, Marcia Annel Ochoa, cocinera de la comunidad de Piscila, agradeció la oportunidad de compartir los conocimientos que se preservan en los fogones de su tierra. “Vamos a llevar el tatemado, los sopitos, nuestros mariscos frescos… todo lo que habla de nuestras comunidades”, expresó.
La joven bailarina Karen Wendolyn Aguilar Zacarías, del grupo representativo de la Licenciatura en Danza Escénica, celebró la diversidad creativa de Colima: “Vamos con todo: de lo tradicional a lo escénico. Tenemos un volcán de fuego y un volcán de nieve… Colima tiene mucho que decir”, afirmó.
Arte, sabor y tradición
Durante el festival, que se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de mayo de 11:00 a 17:00 h, el público disfrutará de una cartelera multidisciplinaria con 13 presentaciones artísticas, entre ellas la voz de Karla Verónica, el talento joven del Semillero Creativo de Teatro de Tecomán, el Mariachi Tradicional “Herencia de Mi Tierra” y la poesía de Indira Isel Torres Crux.
La cartelera se completa con el grupo representativo de danza escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes, la compañía de danza Ensamble, el grupo de música autóctona Macehual, la bailarina de danza contemporánea urbana Maritza Espinoza y la cantautora colimense Luany, cuya propuesta dark pop será una de las sorpresas.
Se sumarán una conferencia y dos talleres gratuitos dirigidos a públicos de todas las edades, así como actividades de degustación de cacao, chocolate colimense y venta de platillos tradicionales, en la que se probarán recetas emblemáticas como pozole, tatemado, carne en salsa de masa, ceviche, tamales de ceniza y camarones zarandeados.
También, habrá exposición y venta de artesanías y productos regionales, entre los que se encuentran el sombrero colimote, cerámica, juguetes de madera, fibra de coco, cestería y artículos textiles elaborados con técnicas tradicionales.
Las actividades estarán distribuidas en la Plaza Cencalli, Plaza Jacarandas, Cocinas Cencalli y Cabaña 2 del Complejo Cultural Los Pinos, en un recorrido que entreteje arte, sabor y memoria viva.
Colima en Los Pinos es un encuentro con la raíz, una fiesta del arte vivo, una celebración de las mujeres que con sus manos y su saber cotidiano sostienen la cultura. Tal y como expresó la cocinera Marcia Annel Ochoa: “Lo que llevamos no son solo ingredientes. Son nuestras historias, nuestras abuelas, nuestras tierras”.
Para conocer más detalles sobre la muestra cultural que rinde homenaje a Colima, su gente y su patrimonio, se puede consultar la página electrónica del Complejo Cultural Los Pinos (lospinos.cultura.gob.mx) o seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima en Facebook (/subsecretariadeculturacolima) e Intagram (@cultura.colima).