26.6 C
Mexico City
12 mayo,2025

Arranca el peso la semana con una depreciación de 9.6 centavos

  • Dólar se vende en 19.54 unidades

Clase Turista

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.49% o 9.6 centavos, cotizando alrededor de 19.54 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.4221 y un máximo de 19.5847 pesos por dólar.

La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, luego de que los gobiernos de Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial preliminar y esta mañana dieron a conocer sus detalles.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.43 y 19.63 pesos por dólar.

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que ganan terreno hoy son: el rublo ruso con 2.17%, el yuan chino con 0.45%, el peso argentino con 0.03% y el shekel israelí con 0.01%. Las divisas más depreciadas hoy son: el yen japonés con 1.80%, el florín húngaro con 1.80%, el zloty polaco con 1.53%, el won surcoreano con 1.40%, el franco suizo con 1.36%, la corona checa con 1.35% y el euro con 1.21%. El dólar avanza 0.88% de acuerdo con el índice ponderado. Cabe recordar que el dólar había perdido fuerza los primeros cuatro meses del año, debido a la postura proteccionista de Estados Unidos, lo que generó dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva y de los activos del Tesoro como refugio.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 8.1 puntos base a 4.46%, ante una menor demanda como activo refugio. En Japón, la tasa de los bonos a 10 años sube 8.6 puntos base a 1.45%, mientras que la tasa a 40 años subió a 3.51%, nivel máximo en registro de acuerdo con información disponible desde febrero del 2008.

Ganancias generalizadas en bolsas de valores

El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global, debido al optimismo por el acuerdo entre Estados Unidos y China. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.38%, ganando en 10 de las últimas 11 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 27 de marzo. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.98%, la mayor desde el 6 de marzo y ligando 8 sesiones consecutivas de ganancias, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 1.16%, el mayor avance desde el 10 de abril. En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.99%, el DAX alemán muestra un avance de 0.55%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 23,911.28 puntos. Por su parte, el CAC 40 francés avanza 1.42% y el FTSE 100 de Londres gana 0.54%.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 2.39%, el Nasdaq Composite muestra un avance de 3.84%, ganando 23.57% desde su último mínimo alcanzado el 8 de abril, entrando en un mercado alcista. Esto sucede cuando el valor del índice muestra un avance por encima del 20% desde su último mínimo. Por su parte, el S&P 500 gana 2.73% en la sesión. No obstante, el sector farmacéutico muestra pérdidas en la sesión, debido al anuncio de Donald Trump de recortar los costos de los medicamentos en Estados Unidos entre 30% y 80%, pues dijo que los precios en Estados Unidos deben estar en línea con los de otros países. En Europa, el sector farmacéutico pierde 3.55% y resaltan las pérdidas de emisoras como: Novo Nordisk (-6.31%), Novartis (-2.43%), AstraZeneca (-3.45%) y Roche Holding (-3.38%).

En el mercado de commodities, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China reduce el riesgo de una recesión global, por lo que el precio del WTI inicia cotizando en 63.37 dólares por barril, ganando 3.85%. Por el contrario, la menor aversión al riesgo global hace que el oro pierda 2.89% y cotiza en 3,228.97 dólares por onza.

En la semana en Estados Unidos, resalta la publicación de la inflación al consumidor de abril, el martes, las ventas minoristas, la inflación al productor y la producción industrial de abril, el jueves. Finalmente, el viernes se publican los inicios de vivienda, permisos de vivienda, precios de importación y exportación de abril y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan el dato preliminar de mayo. En México, en la semana se publicará poca información económica relevante. El jueves se publicarán el Indicador Oportuno de Consumo privado de abril y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera de marzo. También el jueves 15 de abril a las 13:00 horas, será el anuncio de política monetaria del Banco de México, en donde se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 50 puntos base a 8.50%.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 8.1 puntos base a 4.46%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6147 a 1 mes, 19.9647 a 6 meses y 20.3707 pesos por dólar a un año.

Related Articles

últimos articulos