26.6 C
Mexico City
09 mayo,2025

Prisma empresarial

  • Los acuerdos “históricos” de Trump * FED * Inflación * T-MEC
  • Por Gerardo Flores Ledesma

Clase Turista

AUNQUE EU anunció un acuerdo sobre aranceles con Gran Bretaña, al que Trump denominó “innovador”, los daños al comercio global no tienen comparación. El presidente estadounidense quiere revertir las agresiones y pérdidas de sus aliados y “enemigos” con un primer arreglo con un aliado incondicional desde que lanzó su ofensiva en marzo pasado.

Hablar de un acuerdo «histórico» es un despropósito en el que nadie cree, ni tampoco se espera que mejore la confianza. El Reino Unido ya había asegurado, hace más de 2 meses, que buscaría un arreglo con Trump desde hace dos meses.

Puede sonar importante el acuerdo porque elimina las algunas de las restricciones al comercio de carne de res, etanol y productos agrícolas entre ambos países, pero realmente se trata de un beneficio comercial de 5 mil millones de dólares en total, que no pinta en la balanza comercial de la UE ni del mundo.

Podremos hablar de acuerdos “históricos” hasta que el presidente de China, Xi Jinping, le tome la llamada a Trump y pongan orden o regularicen su comercio bilateral por casi 600 mil millones de dólares anuales.

Podremos hablar de acuerdos “innovadores” cuando la Unión Europea y sus 27 naciones den marcha atrás en sus penalizaciones por más de 130 mil millones de euros contra los productos de la UE o estabilizan su intercambio de bienes y servicios por 5 mil millones de dólares diarios.

Podremos presumir un mejor futuro comercial cuando Trump deje de abofetear a sus socios comerciales y aliados del T-MEC. Entretanto, del dicho al hecho, hay mucho trecho.

*****

LAS DECISIONES comerciales y económicas de Trump han acelerado a la inflación en el mundo, por lo que la FED no reduce su tasa de interés y no planea ajustarla en los próximos meses. Se queda en un rango entre 4,25% y 4,50%. Los riesgos del mandato dual de la Reserva Federal han sido trastornados: El empleo pleno y la inflación promedio de 2% han sido trastornadas por el mismo presidente de su nación.

*****

LA INFLACIÓN de México en abril repuntó más de lo esperado y se ubicó en 0.33%, mientras que en su medición anualizada quedó en 3.93%. A pesar de que ya son 3 meses consecutivos al alza en los precios de bienes y servicios en nuestro país, los analistas insisten en que el Banco de México reducirá el 15 de mayo su tasa de interés en al menos 25 puntos base, lo que traerá como consecuencia una mayor competencia por capitales, mientras continúa la guerra de aranceles y asimilamos los daños por tener una economía estancada o en el umbral de una ligera recesión, como dice el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

*****

TODO INDICA que el T-MEC no será revisado en julio de 2026, como estaba previsto, sino que va pronto a una fase de renegociación, lo que implicaría más tiempo en las mesas de discusión y plazos más amplios para su aprobación en los congresos de México, UE y Canadá. Se ser así, se anticipan diálogos ríspidos antes de llegar a un acuerdo de renovación por 16 años más.

*****

Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

 

Related Articles

últimos articulos