20.5 C
Mexico City
09 mayo,2025

FICUNAM 15, cifras fílmicas… y otras notas

  • Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

Clase Turista

La edición número 15 del Festival Internacional de Cine de la UNAM, se llevará a cabo del 29 de mayo al 5 de junio, con 117 películas, estrenos, homenajes a cineastas y actividades académicas, en diversas sedes físicas y virtuales. El IMCINE presentó su Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024, en el que destaca: la producción de 240 largometrajes, el aumento de inversión privada, el crecimiento de la participación femenina, la expansión del cine mexicano a nivel internacional y una revisión histórica sobre 15 años del anuario. Trump anunció un arancel del 100% a películas extranjeras, en respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó en el fortalecimiento del cine mexicano con más apoyos fiscales y el trabajo del IMCINE. Sonya Santos Garza fue nombrada nueva directora del FONART. La gala dancística Despertares 2025 de Isaac Hernández, reunirá a grandes figuras del arte en movimiento en el Auditorio Nacional el próximo 30 de agosto.

El cine que provoca…

El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), una de las plataformas más influyentes del cine de autor en México y América Latina, celebrará su decimoquinta edición del 29 de mayo al 5 de junio de 2025 con una programación que reafirma su compromiso con el riesgo estético, la diversidad de voces y la reflexión crítica en torno a la imagen en movimiento.

Organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, y con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el festival presentará 117 títulos provenientes de diversas latitudes, entre ellos 18 estrenos mundiales, 8 estrenos en América, 27 nacionales y 5 exclusivos en la capital.

La apertura estará a cargo de La cosecha (Harvest, 2024), de la realizadora griega Athina Rachel Tsangari, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Esta cinta, una tragicomedia con tintes de western, marca el inicio de una edición que contará con una destacada presencia femenina.

Las cuatro secciones competitivas —Competencia Internacional, Ahora México, Umbrales y Aciertos— reunirán cineastas consolidados y emergentes, premiando con el Puma de Plata y montos de hasta 800 mil pesos. Además, habrá una sólida oferta académica con el programa Ágora FICUNAM, clases magistrales, el Foro de Crítica Permanente, la Locarno Industry Academy México y el Seminario Públicos y Audiencias del Futuro.

Entre los homenajes y retrospectivas destacan Mañana, hace mucho tiempo, dedicada al cineasta taiwanés Hou Hsiao-hsien, y Aragno/Miéville/Godard, centrada en el trabajo conjunto de Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno, este último merecedor de la Medalla Filmoteca UNAM. También se rendirá tributo a la cineasta Paula Gaitán con el foco Luz en el Trópico.

FICUNAM 15 tendrá presencia en múltiples sedes de la Ciudad de México, entre ellas el Centro Cultural Universitario UNAM, la Cineteca Nacional, la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago UNAM, el Cine Tonalá, La Casa del Cine MX, el Centro de Cultura Digital y las UTOPÍAS de la Ciudad de México. Además, contará con sedes virtuales como TV UNAM, Canal 22 y la plataforma MUBI México, lo que ampliará su alcance a públicos en todo el país.

Fuera de competencia, la sección “Atlas” reunirá a figuras como Wang Bing, Jem Cohen, Jia Zhangke, Hong Sangsoo, Radu Jude, Ben Rivers y Miguel Gomes. También se presentará la muestra experimental Umbrales, con proyecciones en 16mm, 35mm, digital, instalaciones y sesiones sonoras, además de un apartado especial dedicado a la obra de Camilo Restrepo.

En el ámbito editorial, se lanzará el libro conmemorativo FICUNAM 15 años, la nueva revista digital universitaria Fósforo y el catálogo oficial del festival. El Concurso de Crítica “Fósforo – Alfonso Reyes” impulsará a nuevas voces en el ensayo cinematográfico.

FICUNAM 15 no solo proyectará cine, sino que construirá un espacio para el pensamiento, la memoria y la creación colectiva. Toda la programación y venta de boletos estará disponible en www.ficunam.unam.mx con descuentos especiales para estudiantes, docentes, comunidad UNAM e INAPAM.

 

Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024…

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) presentó la edición 2024 del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que documenta la actividad cinematográfica y audiovisual del país, y celebra 15 años como herramienta de análisis del sector. En un contexto de transformación de modelos de producción y consumo, el anuario ofrece un retrato completo de la industria durante el año pasado: 240 largometrajes estuvieron en distintas etapas de producción, de los cuales 157 se concluyeron, 36 se mantuvieron en rodaje y 47 en postproducción.

Del total de películas producidas, 41 por ciento contó con apoyo estatal, lo que confirma la creciente participación de la inversión privada, que en 2024 financió 141 largometrajes. Esta tendencia marca una inflexión en el modelo de producción nacional, ya que hasta 2018 predominaban los proyectos con financiamiento público. Aunque el respaldo estatal se mantiene, el crecimiento de plataformas digitales y nuevos inversionistas ha diversificado las fuentes de producción.

En cuanto a los géneros, el 59 por ciento de los largometrajes fue de ficción, 39 por ciento documental, y el resto se dividió entre animación y cine experimental. La participación femenina también se consolidó: 24 por ciento de las películas fueron dirigidas por mujeres, 35 por ciento escritas por guionistas mujeres y 48 por ciento contaron con una productora. De las 58 películas dirigidas por mujeres, el 57 por ciento fueron óperas primas.

Además, el anuario reporta 828 cortometrajes en producción, 68 series mexicanas —con ViX como principal plataforma de difusión—, y una sólida actividad académica con 140 centros educativos que ofrecieron 331 programas en cine y audiovisual. También se impartieron 1,571 talleres, diplomados y cursos especializados, con la animación como el área de estudio con mayor crecimiento.

En materia de exhibición, se registraron 112 estrenos nacionales en salas comerciales, con una venta de 9.4 millones de boletos. El candidato honesto, de Luis Felipe Ybarra, fue la cinta más taquillera del año. Además, el cine mexicano tuvo presencia en 43 países con 50 estrenos internacionales y 168 premios obtenidos, destacando Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y La cocina, de Alonso Ruizpalacios, ambas con 12 galardones.

El Anuario 2024 también incluye estudios especiales sobre la presencia del cine mexicano en Netflix, su participación en festivales internacionales y un análisis histórico titulado 15 años del Anuario Estadístico, que rastrea la evolución de la industria desde 2010. El documento —elaborado en colaboración con el Inegi y presentado en la Cineteca Nacional— puede consultarse de forma gratuita en www.anuariocinemx.imcine.gob.mx

 

Breves culturales…

El pasado 4 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 100 por ciento a las películas extranjeras exhibidas en su país, argumentando que la industria cinematográfica estadounidense atraviesa una “decadencia muy rápida” debido a incentivos ofrecidos por otras naciones a cineastas y estudios, lo cual calificó como “una amenaza a la seguridad nacional”. La medida ha sido criticada por su impacto potencial en Hollywood y por su complejidad de aplicación en un entorno audiovisual globalizado y dominado por plataformas digitales. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en conferencia de prensa del pasado lunes -donde se anunció el lanzamiento de la campaña “Hecho en México” para el mes de junio-, el reciente aumento en los apoyos fiscales al cine nacional y el trabajo del Imcine y Estudios Churubusco, subrayando que la industria cinematográfica ya no se limita a estudios tradicionales y que la globalización del sector hace difícil aplicar estas medidas, particularmente en el entorno digital: “Es un trabajo muy importante y de apoyo a la industria cinematográfica, y vamos a seguir conforme avance el sexenio también apoyando más”. Además, la presidenta comentó que próximamente la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, asistirá a la mañanera del pueblo para explicar lo que se está realizando en materia audiovisual y cine.

Sonya Santos Garza fue designada como nueva directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). En un comunicado, Cultura federal, anunció que el nuevo enfoque del FONART, se centrará en ampliar los puntos de venta, promover la capacitación de los artesanos y facilitar el acceso a materias primas, con el fin de preservar sus tradiciones y fortalecer su presencia. Santos Garza, originaria de Monterrey, es especialista en patrimonio cultural, con trayectoria en gestión cultural, curaduría de arte y comunicación. A lo largo de su carrera, ha organizado exposiciones, fomentado la participación comunitaria y generado alianzas estratégicas. Además, ha trabajado en la Fundación Olga y Rufino Tamayo, el Museo Jumex y el Museo de Arte Popular, y ha realizado investigaciones sobre el patrimonio material e inmaterial de México.

La gala de danza Despertares 2025, dirigida por Isaac Hernández, se llevará a cabo el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, destacando un elenco internacional de bailarines de la Ópera de París, la Scala de Milán, el National Ballet y el American Ballet. Con piezas de estreno, el evento incluirá la participación de artistas como Chey Jurado y Francesco Tristano, creando una experiencia única con música clásica y electrónica. Además, se presentarán piezas destacadas como Duo, de Aszure Barton, y una versión especial del Cascanueces del American Ballet Theater. La gala, que reunirá a más de 30 artistas, también ofrecerá actividades paralelas como una clase magistral y una conferencia gratuita. Hernández expresó su emoción por consolidar este evento como parte de la vida cultural de México.

Related Articles

últimos articulos