22.8 C
Mexico City
08 mayo,2025

Entregan al pueblo de Morelos tres templos patrimonio

  • Los recintos se dañaron por el sismo del 19 de septiembre del 2017

Clase Turista

Afectados por los sismos de 2017, los templos y antiguos conventos de San Juan Bautista, en Yecapixtla; San Mateo Apóstol, en Atlatlahucan, y San Guillermo Abad, en Totolapan, Morelos, abren una vez más sus puertas tras concluir su proceso de reconstrucción, así lo informó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, acompañada por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, durante una gira de trabajo por el nororiente de la entidad.

En el evento, que se llevó a cabo en Totolapan, Curiel de Icaza afirmó: “Estamos aquí para celebrar de manera conjunta que este espacio esté en pie para toda la comunidad, este proyecto de reconstrucción no tiene precedentes, tuvo una asignación de más de 10 mil millones de pesos y se trabajó en muchísimos estados; y tampoco se había visto a nivel nacional una restauración tan intensa, con todos los equipos, con los tres órdenes de Gobierno, y por lo tanto, México además de ser potencia en diversidad cultural, somos potencia en restauración”.

Recordó que tan solo en Morelos se detectaron 259 recintos religiosos dañados, de los cuales 122 tuvieron afectación severa –casi 50% del censo–, 82 con daños moderados y 55 con deterioros menores. Al listado se sumaron 1,297 bienes muebles religiosos y bienes culturales asociados a los templos, entre los que se encuentran campanas, esculturas, retablos y pintura mural.

Cabe recordar que los tres templos, que se entregaron de manera formal a la comunidad, son parte de la lista de los ‘Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl’, considerados como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La secretaria de Cultura del Gobierno de México recordó que los trabajos de reconstrucción iniciaron en 2019, como parte de los compromisos de la Cuarta Transformación, para recuperar y entregar a las comunidades los inmuebles de valor patrimonial afectados por los sismos de 2017. Para ello, además de los trabajos que tenía a su cargo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se puso en marcha el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) para el sector Cultura.

Así, la Secretaría de Cultura –a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y el INAH–, con apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Comisión Nacional de Vivienda, y las autoridades del gobierno del Estado y el Municipio, así como eclesiásticas y la comunidad, trabajaron de manera coordinada para recuperar sus bienes.

Dicho esfuerzo forma parte de las acciones conjuntas entre la federación y el ejecutivo local para rescatar y conservar el patrimonio conventual de Morelos, reconocido por su valor histórico, arquitectónico y espiritual.

En tal sentido, la mandataria estatal destacó la relevancia histórica de los pueblos originarios y cómo, tras la conquista, se construyeron sobre ellos importantes conventos.

“Nosotros somos un estado muy privilegiado en términos de patrimonio cultural y quiero decirles que sin el INAH esto no se hubiera levantado, por eso tenemos que hacerle un reconocimiento a esta gran institución; ahora a cuidar nuestro patrimonio y a seguir conservándolo, los felicito por lo que hacen en sus comunidades por preservar este tesoro”, puntualizó Margarita González Saravia ante la población de Totolapan.

Related Articles

últimos articulos