17.8 C
Mexico City
04 mayo,2025

Colima brilla en el mapa turístico nacional

  • Presume cifras récord y una agenda vibrante de eventos en 2025
  • El estado se consolida como un destino emergente con identidad, sabor y propuestas diferenciadas en el Pacífico mexicano
  • Por Alejandra Pérez Bernal/ Enviada

 Clase Turista

ROSARITO, Baja California.- Durante la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025 se dio a conocer que Colima vive su mejor momento turístico en dos décadas. Con más de 1.5 millones de visitantes desde 2021, una derrama económica superior a los 5,000 millones de pesos y una ocupación hotelera sin precedentes, el estado se consolida como un destino emergente con identidad, sabor y propuestas diferenciadas en el Pacífico mexicano.

En una entrevista exclusiva con Clase Turista en el marco del Tianguis Turístico 2025, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, presentó la estrategia turística del estado basada en tres pilares: la recuperación de eventos históricos, la promoción de festivales culturales y deportivos de alcance nacional e internacional, y el fortalecimiento del turismo comunitario como eje de desarrollo regional.

“Estamos creando nuevas experiencias y mejorando las existentes. Pero también estamos trabajando con las comunidades, con sus saberes, con su cultura, con su gastronomía… para que ellas mismas sean parte activa del turismo y no solo espectadoras”, afirmó Padilla.

Turismo comunitario: la apuesta por un turismo con rostro humano

El funcionario destacó que destinos como Cuyutlán, Canoas, Ixtlahuacán y Coquimatlán se están integrando a esta visión de turismo social y sostenible. En estos pueblos se promueve una oferta turística basada en la comunidad, con rutas de naturaleza, actividades agrícolas, talleres artesanales y experiencias vivenciales que permiten a los visitantes conectarse con el entorno y las personas.

En Cuyutlán, por ejemplo, se está potenciando el atractivo de sus salineras tradicionales, mientras que en Coquimatlán, los manantiales y senderos naturales se combinan con recorridos gastronómicos. En Ixtlahuacán y Canoas, las rutas de montaña y actividades rurales generan ingresos directos para mujeres, jóvenes y productores locales.

“Creemos en un modelo donde el turismo no solo llega, sino que transforma y empodera. Esa es la esencia del turismo comunitario que estamos impulsando desde Colima”, explicó el subsecretario.

72° Torneo Internacional de Pesca: regresa un ícono colimense

Uno de los anuncios más esperados fue la realización del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva en Manzanillo, del 27 al 29 de noviembre. Este evento emblemático, que posiciona a Manzanillo como la capital mundial del pez vela, vuelve a la escena internacional con apoyo del sector hotelero, restaurantero y portuario.

En febrero pasado, la edición nacional del torneo superó los 70 participantes por primera vez en más de 10 años, lo que marcó un hito para la organización. Además, el torneo infantil, realizado recientemente, reunió a más de 600 niños en el Muelle Ruiz, mostrando el arraigo y proyección de esta actividad en las nuevas generaciones.

Cultura, cine y papalotes gigantes: experiencias únicas

La oferta cultural también forma parte del atractivo colimense. En noviembre, el Festival Sanate —único en México dedicado exclusivamente al cine documental nacional— celebrará su 18ª edición. Desde 2021, el gobierno estatal lo apoya de forma constante, reconociendo su valor como iniciativa ciudadana y plataforma para narrativas auténticas.

Antes, el 24 y 25 de mayo, se celebrará el Festival Costero del Papalote en Playa Azul, con papalotes monumentales, corredor gastronómico y experiencias sensoriales frente al mar. Se espera la asistencia de más de 35,000 personas, consolidando el evento como una de las citas más coloridas y familiares del estado.

Manzanillo, sede internacional del tenis

Del 23 al 30 de noviembre, el Manzanillo Open ATP Challenger Tour volverá al Hotel Las Hadas Baybrisas. Este torneo reúne a tenistas profesionales de Europa, Sudamérica, Estados Unidos y México, y recupera para Colima una tradición deportiva de nivel internacional.

Una agenda intensa para todo el año

Otros eventos destacados:

  • Rally Colima 2025, 8ª edición en noviembre, con apoyo del campeón Pancho Name (fechas por confirmar).
  • Torneo Reyes del Verano, del 18 al 20 de julio en Armería.
  • Clásico de Pascuales, del 19 al 20 de octubre en Tecomán.
  • Feria de Todos los Santos, del 14 al 16 de noviembre, que este año busca trascender su carácter local con un cartel de talla nacional.

Una visión clara y sustentable

Colima está construyendo una marca turística basada en la autenticidad, la inclusión y la sostenibilidad. Con resultados tangibles y una agenda clara, el estado se perfila como un referente del nuevo turismo mexicano, donde las comunidades, la cultura y la naturaleza son protagonistas.

 

Descubre la magia del avistamiento de aves en Colima

 

Descubre Colima y vive aventura, sabor y cultura en cada rincón

Related Articles

últimos articulos