- Se cumplen cuatro trimestres consecutivos con mermas en la petrolera
Clase Turista
En el primer trimestre, Pemex reportó una pérdida en el ejercicio de 43 mil 329 millones de pesos.
Con este registro, ya son cuatro trimestres consecutivos que PEMEX reporta pérdidas. Los tres trimestres anteriores las pérdidas fueron de -273,330 millones de pesos, en el segundo trimestre de 2024; -161,455 millones de pesos, e el tercer trimestre del mismo año, y de -190.502 millones de pesos el el último periodo trimestral de 2024.
La última ocasión que se registraron pérdidas tantos trimestres consecutivos fue entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, cuando se registraron pérdidas en 6 trimestres consecutivos.
Por segmento de negocio, en el primer trimestre se registraron pérdidas de 79 mil 514 millones de pesos en transformación industrial, que se dedica a la refinación petrolera.
También se registró una pérdida en corporativo de 43 mil 327 millones de pesos.
Por otro lado, la unidad de exploración y extracción registró una utilidad de 31 mil 242 millones de pesos; logística una utilidad de 9 mil 026 millones de pesos y comercializadoras una utilidad de 11 mil 664 millones de pesos.
NEGATIVOS VARIOS INDICADORES DE OPERACIÓN
La producción de petróleo crudo se contrajo 11.3% respecto al mismo periodo del 2024, ubicándose en mil 614 millones de barriles diarios.
Por su parte, la producción de gas natural se contrajo 7.7%. En cuanto a transformación industrial, el proceso de crudo cayó 5.0%, la producción de gas seco de plantas cayó 8.9% y petrolíferos cayó 9.2%.
Respecto a la producción de petrolíferos, la de gasolinas cayó 2.8% anual, la de combustóleo 24.9% anual, diésel cayó 11.0% anual y gas licuado de petróleo cayó 21.6% anual.
DEUDA FINANCIERA EN AUMENTO
Respecto a la deuda financiera total, se ubicó al 31 de marzo en 101 mil 065 millones de dólares, subiendo desde 97 mil 632 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2024.
Este es el segundo trimestre consecutivo que sube la deuda financiera total de Pemex y se ubicó en su mayor nivel desde el primer trimestre del 2024.
Los resultados de Pemex podrían generar mayor presión sobre las finanzas públicas e incrementar la probabilidad de recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
Por otro lado, los riesgos para México siguen latentes. Por una parte, se esquivó la llamada recesión técnica al mostrar el PIB del primer trimestre un crecimiento trimestral de 0.2%.
Sin embargo, es probable que en el segundo trimestre la variación del PIB sea negativa pues persiste la incertidumbre respecto a la relación comercial con Estados Unidos.