- Carlos Berdegué Sacristán, luego de reflexionar que el Tianguis Turístico “es el gran espacio de reunión, analisis y evaluación”, puso el dedo en la llaga y aeeguró “el crecimiento del 8.2 por ciento en llegadas internacionales es improtante pero tiene un rostro desigual
- Por Victoria González Prado
Clase Turista
Rosarito, Baja California.- Sin la presencia de algún representante de Estados Unidos en este primer Tianguis Turístico binacional, el lunes fue inugurado en las instalaciones del hotel Roarito Beach este encuentro turístico que, a decir de las autoridades, recibirá a 10 mil personas por día entre visitantes locales, del interior del país y el extranjero.
Carlos Berdegué Sacristán, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), luego de reflexionar que el Tianguis Turístico “es el gran espacio de reunión, analisis y evaluación para juntos identificar dónde estamos, qué nos falta y qué nos toca hacer: una reactivación prsupuestal que entienda que cada peso invertido en turismo se traduce en empleos, ingresos, oportunidades y paz social”
Dando continuidad a su mensaje, puso el dedo en la llaga y agregó “los números recientes ofrecen perspectiva mixta, donde se reflejan las fortalezas y desarfíos que se deben abordar. “El crecimiento del 8.2 por ciento en llegadas internacionales en el primer bimestre de 2025, con más de 7.6 millones de visitantes, sin duda, es improtante. Pero también sabemos que este crecimiento tiene un rostro desigual: mientras el turismo fronterizó creció 35.6 por ciento, el turismo aéreo –el de mayor gasto promedio— cayó 6 por ciento.
Destacó, “nuestro organismo ha venido solicitando a la Sectur la importancia de juntos poder encontrar nuevas formas y más recuersos para la urgente promoción de nuestro país Las aportaciones que los distintos gobiernos de los estados y empresarios realizamos en la promoción de los destinos en México es muy importante, pero no es suficiente.
Y abundó, “si revisamos algunos de los países que están en los primeros cinco sitios del ranking, por ejemplo, España invierte cerca de 100 millones de euros, Turquía 200 millones de euros y Brand USA invierte más de 250 millones de dólares. Un solo destino de Estados Unidos, Las Vegas, invierte cerca de 200 millones de dólares.
Interrumpido en varias ocasiones por la oavación de los ahí reunidos, Berdegué Sacristán sugirió: “tenemos que sumar la inversión del gobierno federal y asegurar que el DNR se utilice para lo que se creó la promoción. 91 por ciento del turismo internacional por vía aérea se concentra en solo cinco aeropuertos; de estos, la mayoría llegan a destinos de playa; cerca del 80 por ciento de las llegadas se originan de Norteamérica; si se suma el turismo aéreo de EU con el turismo carretero y fronterizo, se tiene que Estados Unidos aporta más del 90 por ciento de todos los turistas internacionales al país. Aquí necesitamos seguir insistiendo con la Secretaría de Gobernación, en específico el Instituto Nacional de Migración para que la experiencia de acceso a los aeropuertos sea segura y sobre todo expedita.
“En cuanto al mercado nacional, empujado en parte por los problemas que aquejan la economía mundial y a nuestros vecinos del norte, puede sufrir un debilitamiento a partir de mayo en adelante. Fortalecer todos los esfuerzos para que siga siendo el mercado nacional pujante y exitoso, es indispensable para el futuro de muchos destinos, especialmente los de ciudad.
“Estimada Secretaria, agradeceré a usted y a todo el gabinete federal los esfuerzos para poder combatir los problemas de percepción que muchos destinos del país tienen, y agradecer que se refuercen todas las medidas que estén al alcance de las autoridades y así reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestros visitantes.
“El Tianguis, reiteró, es el gran espacio de reunión, de análisis y evaluación, para juntos identificar dónde estamos, qué nos falta, qué nos toca hacer. Una estrategia de promoción inteligente, segmentada, profesional. Una apuesta firme por la sostenibilidad, la diversificación y la seguridad.
Detalló que “hace falta reactivación presupuestal que entienda que cada peso invertido en turismo se traduce en empleos, ingresos, oportunidades y paz social. Hoy tenemos la oportunidad de elegir ser los mejores, ser competitivos a nivel internacional y nacional, estar unidos y sumar esfuerzos. México tiene todo para convertir al turismo en una prioridad nacional; el talento, el patrimonio y la pasión forma parte de nuestro ser e identidad como país.
“Desde el CNET, organismo cúpula del sector empresarial, reiteramos nuestra disposición a colaborar y participar como lo hemos venido haciendo”, concluyó Berdegué Sacristán.
En representación de la presidente Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la apertura, subrayando el significado histórico de esta edición: “Hoy México abre ventanas de cooperación, identidad y prosperidad compartida. El turismo no entiende de límites.
“El Tianguis Turístico 2025 reúne a 32 entidades federativas, mil 259 empresas expositoras, mil 700 compradores de 44 países y proyecta más de 75 mil citas de negocios, con derrama económica estimada en mil 350 millones de pesos y destacó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, con la meta de ascender al quinto lugar hacia 2030, impulsado por el Plan México.
Rodríguez Zamora resaltó la importancia del turismo como motor de inclusión social, siendo actualmente el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en el país y anunció estrategia de diplomacia turística y promoción internacional enfocada en el turismo comunitario, indígena, afromexicano y rural.
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, calificó la inauguración como «un día de fiesta para todo México», agradeciendo el respaldo de la Secretaría de Turismo y de las 31 entidades que se sumaron al esfuerzo conjunto: “Este Tianguis es fruto de la unión de incontables esfuerzos y voluntades. Hoy estamos listos para romper récords y transformar vidas».
Ávila Olmeda destacó la recuperación acelerada del sector turístico en Baja California tras la pandemia, así como la diversificación hacia segmentos como el turismo médico, de negocios, de salud y ecoturismo.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reforzó el papel del turismo como «palanca del desarrollo y de la prosperidad compartida. Es un objetivo que nos une a todas y todos más allá de nuestras diferencias y, anunció, “estamos fortaleciendo la labor de nuestras embajadas y consulados en el exterior para que sean agentes mucho más activos en la promoción turística en el exterior.
También subrayó la oportunidad histórica que representa la organización del Campeonato Mundial de Fútbol 2026 para proyectar aún más a México como un destino turístico de clase mundial.
“El turismo es un ejemplo de cercanía, de colaboración y de movilidad entre nuestros países. El turismo también es diplomacia y quizás una de las mejores diplomacias que pueda hacerse. Si alguna actividad nos conecta con el mundo, es el turismo. Y justo en estos tiempos, en los que México es referente internacional por el liderazgo inobjetable que tiene en el mundo nuestra primera presidenta, la doctora Sheinbaum Pardo, es fundamentalmente trascendente el encuentro que hoy sucede en México.
Agregó, “México, ustedes lo saben mejor que yo, es una potencia mundial en el turismo. No solo somos uno de los países más reconocidos del planeta, sino uno de los más visitados. Y vamos por más. Necesitamos, entre todos, informar.
“Ciertamente tener las puertas abiertas a más de 45 millones de visitantes, que hemos escuchado, una proporción muy importante, se originan aquí justamente en esta región, que además es una de las fronteras más transitadas del mundo, con un claro detonador en la materia turística, cultural, económica y comercial, es un claro de ejercicio para los países y para sus pueblos”, destacó.