21.2 C
Mexico City
25 abril,2025

Inversionistas asumen con mayor cautela la posibilidad de recesión

  • La contracción de la economía se ve desde una perspectiva distinta en los mercados financieros; Iñaki Martínez

Clase Turista

La palabra recesión parece haber perdido su efecto intimidante entre quienes operan los mercados financieros todos los días.

En un entorno lleno de señales encontradas debido al crecimiento lento pero positivo en Estados Unidos, tasas de interés aún elevadas, inflación persistente y tensiones geopolíticas, la contracción sostenida de la economía se asume con más cautela entre los traders, afirma Iñaki Martínez, director ejecutivo y cofundador de Wall Street Funded, una innovadora plataforma digital de prop trading que recientemente llegó a México.

«Las nuevas generaciones de traders ya no le temen a la palabra recesión como en ciclos anteriores. Para muchos, representan una oportunidad de arbitraje, cobertura e incluso crecimiento. El mercado ya no reacciona con pánico», detalla Martínez.

El analista de mercado apunta que se ha detectado un cambio en el perfil del inversionista: más resiliente y más táctico, pero también reconoce que este impulso en los mercados tiene algunos tintes especulativos y menor atención en datos sólidos.

«Hoy vemos a traders operando con lógica propia, no esperando a que un banco central o calificadora dicte el rumbo. Están atentos a los datos, sí, pero también usan herramientas, modelos y estrategias personalizadas que les permite encontrar oportunidades en medio de la incertidumbre», añade.

De acuerdo con Martínez, hay tres grandes tendencias que marcarán los próximos meses en los mercados:

  • Mayor rotación sectorial hacia activos defensivos, sin abandonar todo el apetito por riesgo.
  • Uso intensivo de trading algorítmico y análisis técnico para detectar patrones en mercados laterales.
  • Auge de plataformas fondeadas que permiten a traders sin grandes capitales operar con respaldo y disciplina.

Cabe destacar que el término “recesión” sigue siendo útil como referencia macroeconómica, pero los movimientos reales del mercado responden a una lógica más dinámica y fragmentada.

JP Morgan mantiene sus pronósticos de una probabilidad del 70% de recesión en Estados Unidos hacia finales de 2025, debido al endurecimiento de las condiciones crediticias y la presión sobre los márgenes corporativos.

Navegar con cautela en la incertidumbre

Desde su experiencia como especialista en trading, Martínez destaca que los mercados financieros ya están descontando parte del pesimismo y la clave está en leer el momento con cabeza fría y estrategia.

«Los inversionistas deben prepararse para un entorno volátil, donde la diversificación y el análisis técnico son claves. Las plataformas de trading como Wall Street Funded están diseñadas justo para eso: brindar herramientas, práctica y acompañamiento en escenarios reales y desafiantes».

Related Articles

últimos articulos