27.8 C
Mexico City
21 abril,2025

Podría regresar el dólar por arriba de los 20 pesos

  • No ha cambiado nada el escenario de la aplicación de los aranceles del gobierno Donald Trump
  • Por Ricardo Jiménez

Clase Turista

La moneda seguirá en el aire sobre la evolución del peso mexicano en las próximas semanas, pues no ha cambiado nada el escenario de la aplicación de los aranceles del gobierno Donald Trump, solamente trasladó unos meses para su implementación.

El tipo de cambio registró un ligero respiro durante la semana previa al romper el precio de soporte de los 20 pesos por dólar, luego de finalizar el miércoles pasado en un precio 19.93 pesos por billete verde, lo que implicó una recuperación de 1.96%, equivalente a una apreciación de 40 centavos frente al dólar estadounidense.

La recuperación de la moneda nacional se derivó en parte a que gobierno de Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles y no tiene las intenciones de iniciar negociaciones comerciales con China, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar estadounidense como divisa como reserva.

El optimismo del mercado de cambios también radicó en que Estados Unidos exentó el arancel del 125% a las importaciones desde China de computadoras, teléfonos inteligentes, semiconductores y otros productos electrónicos, equivalentes al 22.8% de las importaciones de Estados Unidos.

Es probable que el tipo de cambio peso-dólar nuevamente regrese hacia las cotizaciones por arriba de los 20 pesos por dólar, debido a que sigue la inquietud sobre ala recesión económica a nivel mundial, aunque la economía de México ya entró en recesión, con la perspectiva de que en este 2025 no crezca el PIB nacional

La administración Donald Trump dejó claro que no se está buscando moderar la postura proteccionista, pues la exención es temporal y los aranceles a estos productos se impondrán en los próximos dos meses.

El gobierno de Donald Trump también publicó dos anuncios que, desde el 1 de abril, el Departamento de Comercio inició la investigación sobre el impacto en la seguridad nacional de las importaciones de semiconductores y equipos para su manufactura, y de farmacéuticos y sus ingredientes. Esto implicaría la preparación para la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.

Además, Donald Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Comercio de iniciar una investigación para evaluar los riesgos a la seguridad nacional relacionados con la dependencia de minerales críticos importados y sus productos derivados.

El Departamento de Comercio deberá ofrecer recomendaciones para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros, lo anterior también es visto como la antesala para la imposición de nuevos aranceles para el segundo trimestre de este 2025.

Es importante destacar que la secretaría de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt comentó que, para Donald Trump, el siguiente paso en las negociaciones lo tienen que dar China y que Estados Unidos no es quien necesita llegar a un acuerdo con ellos, por lo que, estos comentarios enviaron la señal al mercado de que los aranceles elevados podrían mantenerse por un tiempo largo.

La postura contra México tampoco se suavizó, pues el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que el 14 de julio se retirará del acuerdo de 2019 que suspendía la investigación por competencia desleal sobre importaciones de tomate fresco desde México.

A partir de esa fecha, se impondrán aranceles del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate de México, de confirmarse, los aranceles generarían presiones inflacionarias en Estados Unidos, pues el 86% de las importaciones estadounidenses de tomate fresco son de origen mexicano.

En esta semana se esperan datos importantes que podrían influir en el ánimo del mercado de cambios, sobre todo los que se anunciarán en Estados Unidos como PMI manufacturero y servicios, el Beige Book, órdenes de bienes duraderos, solicitudes de seguro de desempleo y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

En la parte interna, también habrá cifras importantes como, ventas al menudeo, Indicador Oportuno de la Actividad Económica, precios al consumidor y Indicador Global de Actividad Económica (IGAE).

Related Articles

últimos articulos