27.8 C
Mexico City
18 abril,2025

42% de empresas ve como tendencia los beneficios y el salario emocional

  • Debido a la alta rotación y fatiga acumulada, las organizaciones replantean sus políticas de bienestar como respuesta estratégica
  • La tecnología en Recursos Humanos permite traducir la intención en medibles que fortalecen la cultura organizacional

Clase Turista

Con la llegada de Semana Santa, muchas organizaciones abren un espacio de pausa que invita a reflexionar sobre el ritmo del trabajo y el cuidado de las personas.

De acuerdo con el estudio “Market Research 2025” , el 42% de las compañías en México identifica los beneficios que ofrecen, así como el salario emocional, como sus principales prioridades en la gestión del talento. Esta cifra marca un giro significativo en la forma en que enfrentan los desafíos actuales: fatiga acumulada, desmotivación, alta rotación y la necesidad urgente de fortalecer vínculos con los equipos.

Para Ivonne López, Brand & Communications de Pandapé , «Más allá del descanso puntual, que es muy necesario, la tendencia apunta a un cambio más profundo: el bienestar ya forma parte de la estrategia de muchas compañías; no es una medida aislada ni un incentivo ocasional. Por ello, las empresas que entienden su impacto lo están integrando como parte estructural de su cultura, porque saben que cuidar a las personas también garantizan el desarrollo del negocio» .

Del descanso ocasional a una política cultural

Otorgar tiempo libre en festividades y fuera de ellas ya no responde únicamente a un descanso ocasional o una pausa necesaria. Cada vez más organizaciones lo ven como una herramienta para fortalecer la cultura interna, mejorar el clima laboral y reducir los índices de agotamiento que afectan la productividad.

Además del descanso, el enfoque se ha ampliado hacia beneficios no monetarios como flexibilidad de horarios, tiempo personal remunerado, programas de salud mental o días de desconexión digital. Con estas acciones, las organizaciones construyen entornos centrados en las personas, no solo en la permanencia física.

Beneficios que retienen talento: el valor real del salario emocional

El salario emocional tiene un valor real y tangible para las personas. Iniciativas como reconocimiento al desempeño, acompañamiento emocional, espacios seguros o acceso a formación continua impactan directamente en la fidelización del talento y en la percepción de una cultura organizacional equilibrada.

Frente a la escasez de talento en algunos sectores, las empresas que integran este tipo de beneficios en su propuesta de valor se posicionan mejor frente a la competencia. No se trata solo de atraer perfiles, sino de fidelizarlos.

De la intención a la acción con tecnología

Por otro lado, las empresas que quieren mejorar la experiencia de sus equipos deben contar con herramientas que les permitan medir, personalizar y optimizar sus acciones. Desde el diseño de beneficios flexibles hasta la evaluación del clima organizacional, la tecnología en Recursos Humanos (RRHH) permite dar seguimiento a indicadores clave y tomar decisiones más informadas.

Estas soluciones también facilitan la gestión de políticas como jornadas flexibles, días de desconexión, comunicación interna activa y programas de reconocimiento. Cuando se automatizan procesos repetitivos, se libera tiempo para que los profesionales de RRHH se enfoquen en lo que realmente importa: la salud emocional, la fidelización y el desarrollo del talento.

«Hablar de bienestar en el trabajo ya no basta. Y es que esta tendencia se ha convertido en una necesidad con impacto directo en la motivación, la permanencia y el rendimiento. Aquellas organizaciones que lo colocado como prioridad, construyen espacios de trabajo más fuertes, más humanos y más competitivos. Y eso, en un mundo laboral que ya no acepta modelos obsoletos, marca toda la diferencia» , concluye Ivonne López.

*Para conocer más contenidos sobre tendencias, evolución y todas las novedades en gestión y atracción de talento, visita el siguiente enlace al Blog de Pandapé.

Related Articles

últimos articulos