- El análisis comprende los datos de valorización de los últimos cuatro años de Puerto Vallarta, Mazatlán, Los Cabos, Playa del Carmen, Cancún y Acapulco
Clase Turista
Con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, el portal inmobiliario Propiedades.com analizó la valorización de propiedades en los últimos cuatro años de los principales destinos turísticos de México. El resultado es claro, las ciudades de playa además de continuar atrayendo turistas, también atraen la atención de inversionistas que buscan aprovechar el aumento sostenido de la plusvalía en estos lugares de interés.
Según datos de la Secretaría de Turismo, México recibió más de 40 millones de turistas internacionales entre enero y noviembre de 2024, representando un incremento del 7.4% frente a 2023 y 34.1% más que en 2019. Este importante crecimiento del sector turístico ha influido directamente en la demanda inmobiliaria, especialmente en destinos vacacionales como Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Mazatlán, Los Cabos y Acapulco.
De acuerdo con el análisis de Propiedades.com, entre 2021 y 2025, éstas fueron las tasas de valorización promedio por tipo de propiedad:
Puerto Vallarta lidera el ranking con un aumento del 17.98% en valorización de departamentos y 16.70% de casas, consolidando su atractivo tanto para extranjeros como para compradores nacionales.
Mazatlán y Los Cabos muestran un crecimiento similar, con incrementos en valorización de departamentos del 16.73% y 15.63%, respectivamente.
En Playa del Carmen, las casas se valorizaron un 11.99%, incluso por encima de los departamentos, lo que puede responder a una mayor demanda residencial en esta zona.
Cancún, por su parte, registró una valorización del 11.8% en departamentos y 9.45% en casas, manteniéndose como uno de los destinos más cotizados del país.
Acapulco muestra cifras un poco más moderadas, con una valorización del 8.64% en departamentos y del 7.58% en casas. Si bien se trata de un crecimiento positivo acumulado desde 2021, es probable que el impacto del huracán Otis, que golpeó fuertemente la ciudad en octubre de 2023, haya frenado el ritmo de valorización en ese periodo.
Según la Secretaría de Bienestar, más de 51,000 viviendas sufrieron pérdida total y cerca de 80,000 registraron daños graves. Esto afectó temporalmente la dinámica inmobiliaria de la zona, que apenas comenzó a mostrar señales de recuperación hacia finales del 2024. Aún así, Acapulco se mantiene como un destino relevante dentro del mercado turístico e inmobiliario nacional.
El crecimiento sostenido en la plusvalía de estos destinos es una señal del dinamismo inmobiliario en las ciudades turísticas mexicanas. Las temporadas vacacionales como la de Semana Santa, no sólo reactiva el flujo de visitantes, sino también el interés por adquirir propiedades como segunda vivienda, inversión patrimonial o renta vacacional.
«Las zonas turísticas han mostrado una recuperación robusta post pandemia. Hoy representan una oportunidad estratégica para quienes buscan invertir con visión de largo plazo», aseguró Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.
Para más información sobre el valor estimado de cualquier propiedad en estas ciudades o en cualquier parte del país, explora nuestra herramienta gratuita de valores: https://propiedades.com/valores. Esta herramienta te permite tomar decisiones informadas al comparar precios por zona, tipo de propiedad y más.