- Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
Clase Turista
El Día Internacional del Jazz 2025 se celebrará el 30 de abril en más de 190 países, con el All-Star Global Concert como acto estelar en Abu Dabi encabezado por Herbie Hancock y grandes figuras del jazz mundial. México se suma con una agenda del 24 de abril al 5 de mayo en más de una docena de ciudades. Esta celebración global, creada y reconocida desde 2011 por la UNESCO y la ONU, resalta el jazz como símbolo de diversidad, paz y herencia afrodescendiente.
El próximo 30 de abril, el jazz sonará en más de 190 países en una celebración sin precedentes del Día Internacional del Jazz 2025, con Abu Dabi como epicentro de la programación global. Designada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, la capital de los Emiratos Árabes Unidos será sede del All-Star Global Concert, gala monumental en la Etihad Arena bajo la dirección musical de John Beasley y la conducción del actor Jeremy Irons. El legendario pianista Herbie Hancock encabezará un elenco de artistas que incluye a figuras como Arturo Sandoval, Dee Dee Bridgewater, Marcus Miller, Dianne Reeves, John McLaughlin, Kenny Barron, John Patitucci, Terri Lyne Carrington, Kurt Elling, David Sánchez y Danilo Pérez.
El cartel también brilla con talentos de todo el mundo como A Bu (China), Arqam Al Abri (Emiratos Árabes Unidos), Varijashree Venugopal (India), Ruthie Foster, José James, Tia Fuller, Sachal Vasandani y Elena Pinderhughes, además de músicos que fusionan jazz con otras tradiciones como Naseer Shamma (laúd iraquí), Rhani Krija (percusión marroquí) y la pianista Hélène Mercier (Francia/Canadá). La transmisión en vivo será gratuita en las plataformas de www.jazzday.com en Facebook y YouTube el próximo 30 de abril a las 14:00 horas.
La celebración en Abu Dabi se extiende con el Jazz Month, un festival de cinco semanas que integra conciertos, talleres, residencias y actividades educativas en recintos como el Louvre Abu Dhabi, Berklee Abu Dhabi y la Universidad de Nueva York. Además, el Día Internacional del Jazz coincide con la Cumbre Cultural de Abu Dabi, donde líderes culturales y artistas, participarán en paneles y diálogos sobre la música negra.
En México, del 24 de abril al 5 de mayo, la cartelera jazzística se apodera de más de una docena de ciudades. En la Ciudad de México destaca el homenaje de Ivan Trujillo Ensamble a Art Blakey, las presentaciones de la Orquesta Nacional de Jazz de México, los conciertos especiales de Parker & Lenox, las celebraciones por los 20 años del Zinco Jazz Club, las carteleras del Jazzatlán, el masivo Convite Jazz Day 2025 y la conexión internacional del World Jazz Journey Live. En Colima, Iraida Noriega y Alex Mercado encabezan Vibración Azul, mientras Puebla rinde tributo a Bill Evans con el trío de Diego Martínez.
Monterrey fusiona el Día del Niño con el jazz, ofreciendo jam sessions y conciertos para infancias. San Miguel de Allende revive el Festival Internacional de Jazz y Blues, y en tierras oaxaqueñas se presenta Oaxaca Jazz Lab junto al innovador Lost Quartet. En el norte, Tijuana despliega una maratón musical en espacios como el Museo del Taco y La Caja Galería, con Francisco Lelo de Larrea y Roger Nuncio, impulsados por la Tijuana Jazz Society. Xalapa, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mexicali y Morelia también vibran con fusiones entre lo académico y lo festivo.
Desde su creación en 2011 por la UNESCO y la ONU, el Día Internacional del Jazz se ha consolidado como un movimiento que trasciende la música. Con más de 2 mil millones de personas alcanzadas anualmente, este festejo promueve la paz, el respeto a la diversidad y el poder del diálogo intercultural a través del lenguaje universal del jazz, símbolo de la afrodescendencia en el mundo.
Más información y programación completa en www.jazzday.com