- EL REGRESO CHERANÁSTICO
RedFinanciera
La presidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo desde muy joven mostró su interés por los temas relacionados con la energía pues como estudiante en la Facultad de Ciencias de la UNAM se integró a un grupo que encabezaba Marco Antonio Martínez Negrete, que daba la materia energía.
Eran los años de la construcción de la primera y única planta generadora de energía eléctrica a través de la fusión nuclear de nombre Laguna Verde en el estado de Veracruz.
También en esa época de estudiante la ahora jefa de la nación, Claudia Sheinbaum Pardo se anotó con el maestro Flavio Cocho que impartía lo relacionado a ondas y fluidos sobre el calor.
Los estudiantes del siglo pasado aceptábamos la idea que decía que los estudiantes debían aprender con temas reales, desde los colegios de ciencias y humanidades que se fundaron en esos ayeres.
El profesor Marco Antonio Martínez Negrete, era michoacano y sugirió a sus alumnas y alumnos realizar un trabajo de campo en Michoacán, en la región purépecha. Y es así como nuestra jefa del poder ejecutivo federal, llegó a la comunidad de Las Guacamayas y después a Cheranatzincuirpin que mejor se le conoce Cheranástico.
Como estudiantes en las prácticas de campo se tenía que pasar la mitad de cada mes relacionados con los habitantes de la comunidad. Sin duda la ahora doctora Sheinbaum Pardo, buscaba el vivir el México rural, el de las carencias.
Como parte de sus giras de trabajo recorriendo los diversos estados de república mexicana, después de cuatro décadas y dos años regresó Cheranástico, ahora como la primera PresidentA de México, en compañía del gobernador de la entidad Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán y otros servidores públicos.
Y así lo relató ella misma: “hace 42 años, imagínense, llegué por primera vez a Cherán Atzicuirín, llegué con compañeros de la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudiábamos física. Estudié física, y con varios compañeros, aún algunos de ellos presentes —está aquí Omar Masera, Jaime Navia, que anda por ahí— llegamos por primera vez a esta hermosa comunidad. Nos quedábamos una semana, más o menos, en la comunidad, y después regresábamos a la Ciudad de México a seguir estudiando.
Así que hace 42 años caminamos en esta plaza por las calles de esta comunidad. Nuestro objetivo era hacer estufas de leña. Lo aprendimos de manuales de Guatemala, de unas estufas que les llamaban “lorenas”, que estaban hechas de lodo y de arena.
Dormíamos en el piso del tapanco de la casa de Pedro Márquez, ya fallecido. Y comíamos en casa de Roselio y Eloísa, nos recibían. Aquí aprendimos a comer corundas.
¿Y en qué consistía nuestro estudio?
Pues hicimos algunas estufas de leña. Y luego, a mí me correspondía levantarme muy tempranito, me perseguían los perros por aquí cuando caminaba, lo recuerdo muy bien.
Y entonces, mediamos la leña del fogón, la pesábamos, y luego mediamos la leña que se usaba en la estufa “lorena” para ver si realmente se ahorraba leña o no. Y de ahí, fuimos estudiando cómo rediseñar la estufa para que fuera cada vez más eficiente.
Aprendimos una de las esencias de lo que hoy llamamos “la Cuarta Transformación”: que México no sería lo que es sin sus pueblos originarios; que la fuerza de nuestro país, la fuerza de México, viene del México profundo, del México de los pueblos indígenas.
Así que, ya como PresidentA constitucional quiero decirles que jamás me imaginé —hace 42 años— que iba a regresar como PresidentA a Cherán Atzicuirín. Estuve aquí en campaña y hoy lo primero que quiero decirles es: gracias, gracias por haberme recibido hace 42 años; gracias por haberme recibido cuando estuve en campaña y gracias el día de hoy por recibirnos. ¿A qué venimos? A comprometernos con ustedes.
Hoy es un México distinto el que estamos viviendo del México de hace 42 años y del México de hace más de 6 años. El día de hoy venimos a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, esa es la razón por la que estamos aquí con el regreso a Cheranástico… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.