25.5 C
Mexico City
03 abril,2025

Trump impone aranceles a todo el mundo

  • Ni México ni Canadá están incluidos en esta ronda; los salva el T-MEC

Clase Turista

Luego de que el presidente de EU Donald Trump destacara que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, subrayó que a su consideración eso representa un subsidio para la economía mexicana.

El mandatario anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 3 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones.

Ni México ni Canadá están incluidos en esta ronda, debido a que junto con EU forman parte del T-MEC, pero aclaro que pedirá al Congreso de su país acabar con  dicho tratado.

Pero los países afectados son China, Cambodia, Vietnam, Brazil, Japón, Israel, Colombia y otras naciones.

En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el líder de esa nación reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países.

Aseguró que los directivos de grandes empresas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos.

Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.

Explicó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos.

El magnate justificó esta política como una estrategia para disminuir el déficit comercial entre Estados Unidos y países como México.

Trump, en su intervención, llamó a estas medidas parte de un esfuerzo por restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía estadounidense necesita un cambio estructural para competir en igualdad de condiciones con otras economías del mundo.

Related Articles

últimos articulos