- El dólar mantendrá cotizaciones por arriba de los 20 unidades
- Por Ricardo Jiménez
Clase Turista
En las operaciones de esta semana, el tipo de cambio presentaría algunos altibajos ante la posibilidad de definir una mayor clara tendencia de corto y largo plazo, lo que sí es cierto es que previsiblemente manta un fuerte piso en niveles de 20 pesos por dólar.
Los participantes del mercado de cambios estarán atentos a las posibles declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con relación a la entrada de los aranceles recíprocos prevista para el 2 abril, aunque la semana pasada realizó una serie de declaraciones sobre los aranceles del 25% para los automóviles no fabricados en Estados Unidos.
El peso mexicano contra todos los pronósticos podría mantener relativa tranquilidad, es decir mostraría cotizaciones por debajo de los 21 pesos, pues en las últimas semanas le a costado trabajo romper ese nivel de resistencia, sin embargo, de existir una mala percepción sobre los aranceles a nivel mundial, es posible observar operaciones por arriba de ese precio.
En torno a la definición del 2 de abril, se esperarían riesgos adicionales para el tipo de cambio peso-dólar que podrían afectarlo en los próximos cuatrimestres, entre los acontecimientos que afectarían sería la disminución gradual del “carry” en marco de una mayor aversión al riesgo derivado las dudas que existen sobre el crecimiento económico estadounidense, que podría retrasar los recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) en los próximos anuncios de política monetaria.
La narrativa de la tendencia definitiva de la moneda mexicana se mantiene completamente dominada por la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles, mientras existe un sentimiento más pesimista respecto a los efectos que tendrán sobre la evolución de economía tanto de Estados Unidos como de México y nivel global.
La incertidumbre que existe sobre las políticas de Estados Unidos, mantiene un alto grado de inquietud entre los participantes del mercado, además, de los efectos que tendrían en los mercados financieros del mundo, lo cual podría traducirse en importantes pérdidas para todos los inversionistas a nivel global.
Es importante mencionar, qué si las medidas resultan ser menos adversas de lo inicialmente previsto, podrían respaldar una mejora temporal en el apetito por riesgo, por lo que, existe la posibilidad de que la paridad cambiaria muestre un comportamiento menos volátil y observarse cotizaciones cercanas a los 20 pesos por dólar.
El ánimo de los inversionistas podría verse afectado por el aumento en el riesgo de una recesión en México, luego de que Donald Trump anunció que el 3 de abril entrará en un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes.
Las importaciones de México y Canadá se especificaron, que inicialmente se exentará del arancel el contenido de origen regional que cumple con las reglas del T-MEC, que para la industria automotriz debe ser del 75%. Sin embargo, una vez que se establezca el mecanismo para identificar el contenido manufacturado en EU, solamente ese porcentaje estará exento de arancel.
La economía mexicana bajo este contexto, la mayoría de los analistas económicos del sector privado estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) podría presentar una caída de 1.3% para este 2025.
El nerviosismo invadiría a los participantes en la medida que se acerquen las fechas establecidas. A pesar de que Donald Trump ha señalado que será indulgente en esta semana, en el pasado estos anuncios se han caracterizado por ser agresivos inicialmente y posteriormente su postura se va suavizando. Por este motivo, no se puede descartar cierta volatilidad del tipo de cambio ante episodios de mayor aversión al riesgo.
La inquietud sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, se publicó el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan en 57.0 puntos, disminuyendo 7.7 puntos con respecto a febrero del 2025 y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado ubicado en 57.80 puntos.
En esta semana, el mercado cambiario seguirá reaccionando a las noticias sobre los aranceles y la postura de otros países, que podrían anunciar también represalias.
El viernes pasado, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, comentó que habló con Donald Trump y acordó iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica, pero destacó que su país implementará aranceles como represalia después del 2 de abril.