27.8 C
Mexico City
01 abril,2025

Crece nerviosismo de la IP por la política arancelaria de EU

  • Temen empresarios que no haya beneficios por la relocalización
  • La economía se debilita más rápido de lo previsto: CEESP
  • Por Gerardo Flores Ledesma

Clase Turista

El sector privado del país lamentó que, hasta este momento, no hay indicios de que la relocalización haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, mientras aumenta la preocupación por la política arancelaria de los Estados Unidos, que ya comenzó a poner en riesgo las expectativas de crecimiento.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) externó la intranquilidad de los empresarios del país, porque la economía se debilita más rápido de lo previsto.

Se explica que aunque México podría ser el más beneficiado del proceso de relocalización por su situación geográfica, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, dada la falta de incentivos reales, como un entorno conducente para la inversión y los negocios.

Agrega el CEESP que la política arancelaria instrumentada por EU intenta relocalizar a las empresas, incluyendo las estadounidenses que están en otros países, en su territorio, lo que podría inhibir la intención de invertir en México.

Aunque hasta el momento no hay cálculos definitivos de cuál sería el costo de dicha política arancelaria, existen algunas opiniones que consideran que su impacto sería moderado en México. Sin embargo, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad de esta coyuntura con pronósticos de crecimiento cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas.

En este contexto, la información más reciente muestra que la economía se debilita más rápido de lo previsto, en línea con el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento de la actividad económica.

De acuerdo con el último reporte del INEGI, en enero el indicador global de la actividad económica (IGAE) registró una disminución mensual de 0.2%, resultado que contrasta con la estimación oportuna que anticipaba un aumento de 0.1%. Esto ocasionó que, respecto al mismo mes del año pasado, la economía se mantuviese sin cambio, cuando la estimación oportuna preveía un avance de 0.6%, que igualmente refleja un magro desempeño de la actividad económica.

Subraya el CEESP que el origen principal de este comportamiento fue la caída mensual de 0.4% en las actividades secundarias, que propició una baja anual de 2.8%, lo que representó su cuarta y quinta caída consecutiva, respectivamente.

A su interior, la construcción creció 0.1% mensual después de tres caídas consecutivas. Sin embargo, en términos anuales se mantuvo en terreno negativo al caer 6.4%, acumulando seis meses ininterrumpidos a la baja.

Por su parte, la minería se contrajo 1.8% en el mes y 8.6% en el año, en especial por la disminución en la extracción de crudo que registró una baja mensual de 1.3% y una anual de 10.5%.

La generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final tuvo una baja mensual de 0.8% y un aumento anual de 1.0%.

Por su parte, la manufactura que es la que mayor relación tiene con el proceso de relocalización se contrajo 0.3% en el mes y 0.9% respecto al año pasado, con lo que acumuló dos meses consecutivos a la baja en ambos casos. Esto reflejó en buena medida la menor fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, que disminuyó a una tasa mensual de 3.9% y una anual de 7.8%.

La fabricación de maquinaria y equipo se contrajo 5.8% y 8.0%, respectivamente, en tanto que la fabricación de equipo de transporte lo hizo en 0.8% y 1.7%, en el mismo orden.

Por su parte, las actividades terciarias se mantuvieron sin cambio en el mes, mientras que comparado con enero del año pasado aumentaron 1.0%, después de que su estimación oportuna anticipara un mayor avance en ambos casos (0.1% y 1.4%, respectivamente).

Related Articles

últimos articulos