- Desaceleración del sector industrial, estancamiento del sector servicios y menor empleo, las causas
Clase Turista
Ante la volatilidad en las relaciones comerciales de América del Norte y el anuncio sobre posibles ajustes en la estrategia comercial de Estados Unidos el 2 de abril, el equipo de análisis económico de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) Casa de Bolsa señala que es probable que el crecimiento económico de México durante 2025 se encuentre más cercano a la parte inferior de su rango estimado proyectado a principios de año de 0.5%-1.5%.
Entre los factores que contribuirían a este desempeño se encuentra la desaceleración del sector industrial y un estancamiento del sector servicios, así como un menor crecimiento en la generación de empleo formal.
Esta revisión en la proyección de crecimiento contempla un escenario base en el que los aranceles del 25% por el gobierno estadounidense a importaciones mexicanas no son permanentes y son limitados a ciertos sectores en específico.
“Hemos observado disposición por parte del gobierno de México para alinearse con los objetivos prioritarios de Estados Unidos en temas que van desde la seguridad fronteriza hasta el comercio internacional. Además, diversas asociaciones empresariales norteamericanas han expresado su preocupación por el impacto negativo que tendría en su propia economía la imposición de aranceles a importaciones mexicanas, por lo que nuestro escenario base sigue contemplando excepciones arancelarias a importaciones que cumplan con las condiciones del T-MEC”, comentó Daniel Castañón, economista senior de GBM.
Adicionalmente, GBM destaca las siguientes proyecciones para otros indicadores clave:
Inflación: En un escenario donde la relación comercial con Estados Unidos se mantenga estable, se estima que la inflación continúe cercana al límite superior del rango de variabilidad del objetivo del Banco de México (Banxico) del 4%, con la inflación subyacente en torno al 3.9%.
Tasa de interés: Se prevé una moderada y cautelosa reducción en la tasa de interés por parte de Banxico, alcanzando 8.75% para diciembre del presente año.
Tipo de cambio: Se proyecta que el peso mexicano experimente volatilidad, pero permanezca resiliente a lo largo del año, manteniéndose en un rango cercano a 20.50 por dólar.