- DERECHO AL AGUA
Clase Turista
México a partir de los gobiernos neoliberales es un país pobre en materia de agua a causa de la falta de conciencia entre la disponibilidad del recurso y la demanda del líquido que en el altiplano genera la concentración de habitantes y fomentaron los conservadores. Y ahora con las crecientes necesidades que reclaman el desarrollo en esta cuarta transformación y las herencias de políticas erróneas en materia hídrica, se requiere de más líquido para consumo humano.
Como en muchas ocasiones nos lo dijo el ahora expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras en el salón tesorería durante su gestión, que nuestro territorio cuenta con una gran variedad de situaciones que oscilan entre la aridez máxima hasta la abundancia de humedad en la región sureste, sudeste y sur del país.
En el apenas reciente año 2024, los primeros meses vivimos una escasez de lluvia, que llevó a los registros más alarmantes en presas, lagunas, cuencas, vasos y ríos, que originó un estrés hídrico en gran parte de la población de la república mexicana.
En el amplio Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en el punto 12 titulado “República con derecho al agua” habla sobre el programa de reordenamiento de concesiones”. Y apenas en el estado de Tlaxcala, la presidentA, Claudia Sheinbaum Pardo, nos relató que, durante todo el periodo neoliberal, desde 1992 particularmente, el agua dejó de verse como un recurso natural estratégico para el desarrollo del país, se cambió la Ley del Agua; y la Ley lo que hizo fue convertir este recurso nacional estratégico en una mercancía.
Parte de la solución al problema de escasez hídrica, esta en las concesiones del agua que se otorgaban de manera arbitraria. Y la jefa de la nación nos explica que: “muchas veces sin saber si realmente había el recurso, pero lo más grave de todo es que esas concesiones se pueden transmitir de un privado a otro privado, muchas veces sin revisar el uso. Por ejemplo, una concesión de agua para riego agrícola que no paga derechos, por ser fundamental la producción de alimentos, de pronto se la pasaban a otro privado para hacer un desarrollo habitacional y seguía, o sigue, sin pagar los derechos de agua”.
Y agrega: “el agua es un recurso nacional, no se puede estar privatizando, de tal manera que al final no tengamos conocimiento de cómo están las concesiones de agua, con el adicional… Fíjense ustedes, ya no le dio tiempo”.
Recuerda que lo platicó mucho con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, (y hace un paréntesis a quien le manda saludos hasta Palenque), retoma la idea y expone: “platicamos mucho con él en todo el periodo de transición, de que a él ya no le dio tiempo de poner en orden las concesiones. Hizo grandes obras estratégicas del agua y muchísimas otras cosas, obviamente, transformó profundamente a nuestro país”.
Contundente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, afirma ahora lo estamos haciendo, poniendo en orden, incluso, la base de datos de las concesiones, y ya se están encontrando muchas irregularidades.
Pero, además, hicimos un llamado abierto a que todos los industriales que tuvieran concesión de agua que no la estaban utilizando, regresaran su concesión a la nación, al Estado. Un llamado para que todos los distritos de riego del país entraran a un modelo de riego eficiente; y una vez que lo tuvieran, regresaran las concesiones de agua para poderlas utilizar en otros usos.
Y un llamado también a otros usos de agua, municipios, y otros usos del agua.
Revela que, a la fecha han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua potable, de agua fresca. Que es tres veces lo que usa la Ciudad de México en todo un año, de ese tamaño es lo que hemos recuperado de concesiones de agua. Ahora, ya las tiene Conagua y ya esas concesiones pueden distribuirse principalmente para el derecho humano al agua.
Nuestra máxima sigue siendo siempre: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua.
Eso es lo primero. Y vamos a seguir en este proceso, este año se van a poner en orden todas las concesiones en el país.
A manera de ejemplo dijo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificarán y pondrán en orden a aquellas fábricas que no estén reciclando el agua para que cumplan con las normas, aunado a que se rehabilitarán y modernizarán las plantas de tratamiento que fueron abandonadas por muchos años.
Con estas acciones amigos esperemos que en esta crisis de escasez de agua potable salga lo mejor librado el país, pues vemos que años más tarde pueda darse la primera guerra por la posesión del agua y este vital líquido supere el valor del mismo oro negro el petróleo… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.