- Colapso de relaciones México-EU
- Frágil amistad, sujeta a gran presión
- >> Mandan 2 reformas constitucionales
- >> Iniciativas redundantes e inútiles
- >> Ucrania, la corrupción de los Biden
- >> Guerra con Rusia por negocios sucios
- >> CNA, Esteve por agricultura con IA
- >> Adán López vs. Rocío Nahle por Yunes
- >> Rocha: “no solucionamos la violencia”
- >> Lala, baja mil toneladas de contaminantes
- La esperanza es la vida misma defendiéndose. Julio Cortázar (1914-1984) Escritor argentino.
- Por VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Clase Turista
La presidenta de México anunció dos nuevas reformas constitucionales con el argumento de reforzar la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra el tráfico de armas y la injerencia extranjera en territorio mexicano, incluyendo la prisión preventiva oficiosa. Esto a presión de la carta que envío Ismael El Mayo Zambada para demandar su repatriación y así evitar que lo puedan sentenciar a la pena de muerte.
Cada vez que sientan pasos de su sombra, el gobierno socialista, acuden a hacer reformas constitucionales, con el fin de llamar la atención sobre temas que meren otros tratamientos.
En especial, la soberanía está plenamente garantizada en el texto vigente de la Constitución y reafirmarla tendría que pasar por un tortuoso camino de, además, enviar leyes secundarias para su aplicación.
Pide el endurecimiento de penas criminales y dejarla en la Constitución. Lástima que los abogados del gobierno no entiendan que deben constar en el Código Penal Federal y no en una reforma a la Carta Magna. Esta no sirve para regular delitos específicos, sino para dictar principios generales de orden jurídico.
Es impresionante la manera como el oficialismo canaliza sus miedos a la Constitución que solo la trivializan, para convertirlo en un instrumento vulgar de propaganda política, sin un verdadero pacto social.
La carta que envió “Mayo” Zambada, el poderoso líder del Cártel de Sinaloa, a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la respuesta del gobierno federal a la misma, deben analizarse a detalle.
Acusa la forma en que el gobierno mexicano calló ante el “secuestro” que fue, dice, víctima para llevar a Estados Unidos.
Imaginen la relevancia de la amenaza de El Mayo: “Me repatrian… o el colapso de las relaciones entre México y Estados Unidos”, que llevó a Sheinbaum a enviar reformas Constitucionales.
Además, aquí está el quid del asunto. ¿Qué es lo que puede afectar las relaciones entre ambas naciones?
Si bien, Zambada es un mexicano más, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene información que va más allá del ámbito policíaco. Toca las más íntimas zonas de la política mexicana en los últimos sexenios.
El vox populi viene manejando desde hace pocos años, los nexos entre el crimen organizado y las altas esferas del poder en el país. Los gobernantes han dejado pasar esas acusaciones tanto en redes sociales como en infinidad de análisis dentro y fuera de México. No se preocupan por esclarecer las cosas y dejan que los rumores se alimenten con hechos que embonan en las teorías conspirativas.
La información del Mayo puede ser catastrófica para el gobierno, de confirmarse nexos con el crimen.
Para su silencio, ¿qué pide a cambio? Simplemente que lo repatrien, de la misma forma que lo hicieron con el general Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, acusado de recibir sobornos “pa´ los chescos”.
Por ello, el envío de iniciativas para “proteger la soberanía”, de nada sirve para cambiar la imagen de delincuentes en el gobierno mexicano, que se ganó en el concierto internacional.
PODEROSOS CABALLEROS
UCRANIA: En este espacio comentamos lo que era un secreto a voces: los negocios sucios de los Biden tienen como contacto internacional Vlodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. El hijo de Joe Biden, Huter, era director de la empresa de gas y petróleo Burisima, que su anterior dueño, un subordinado del presidente derrocado por corrupto, Viktor Yanukovych, . De acuerdo al semanario alemán, Der Spiegel, los negocios se realizaron desde que Joe era vicepresidente con Barak Obama, entre 2009 y 2017, donde hicieron tratos con la élite corrupta ucraniana. Este era el seguro de libertad de Zelensky, pero al perder las elecciones Biden, perdió también la oportunidad de continuar una guerra en la que estaba sentenciado desde el principio a perder. Biden, con los impulsores de la agenda progre, de la OTAN, que apoyaron a Kiev, no saben que hacer con la nueva agenda de Donald Trump. Biden destinó 300 mil millones de dólares en ayuda militar y de “otro tipo”, a Ucrania y Zelensky sólo reconoce 150 mil millones. Ocultar la corrupción, incluso en un país que se jacta de tener un sistema que impulsa la honestidad, no es complicado cuando se habla de los líderes de la nación. Si bien Zelensky busca defender la soberanía de Ucrania, es claro que está envuelto en corrupción, misma que para “taparla” prefiera una guerra donde han muerto miles de sus compatriotas. Este eje tiene más historia. La guerra entre Ucrania y Rusia de acabará sin que tomen en cuenta a la OTAN, ni a Europa. Sólo están convidados Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.
CNA: El Consejo Nacional Agropecuario, que lidera Jorge Esteve, inició el despliegue de iniciativas para acercarla Inteligencia Artificial a sus agremiados. Nos informan que algunas empresas del sector ya trabajan en la era digital, como Greenhouse Organika, un invernadero con tecnología de punta en San Miguel de Allende, Guanajuato, productor de pepino de exportación.
ESTADO POR ESTADO
VERACRUZ: La decisión de Adán López de darle la comisión de Hacienda del Senado a Miguel Ángel Yunes, es una cachetada al ego de la gobernadora Rocío Nahle. Esto no fue tomado con calma en el Palacio de Gobierno, que no acepta a los Yunes. Además, los morenistas lo repudian. La foto con Andy López, en su afiliación, marca el rostro sucio de Morena.
SINALOA: Una frase para los anales de la ignominia: “No hemos resuelto el problema de la inseguridad; estamos trabajando”: gobernador Rubén Rocha, a la mitad de su gobierno.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, LALA: Con el liderazgo de Eduardo Tricio, Grupo Lala instaló más de 1,120 módulos solares en su planta de Aguascalientes, con lo que reduce hasta 425 toneladas de CO2 e integro a su flota más de 130 vehículos eléctricos, con lo que reducirá hasta 915 toneladas de contaminantes al año.
@vsanchezbanos