- A tasa anual se ubica en 3.74%, la más alta desde la segunda quincena de diciembre del 2024
- Se rompe la racha en la que se acumularon 6 quincenas consecutivas de desaceleración
Clase Turista
En México, la inflación se aceleró en la primera quincena de febrero a una tasa anual de 3.74%, la más alta desde la segunda quincena de diciembre del 2024 (3.69%).
Al interior, la inflación no subyacente también registró una marcada aceleración para ubicarse en 3.98% anual, su mayor nivel también desde la segunda quincena de diciembre del 2024 (4.91%).
Por su parte, el componente subyacente registró una inflación anual de 3.63%, acelerándose ligeramente desde la quincena previa y ubicándose en su nivel más alto desde la primera quincena de enero (3.72%).
Gurpo Financiero Base destacó que con lo anterior, tanto la inflación general como la no subyacente, rompieron la racha en la que acumularon seis quincenas consecutivas de desaceleración. La aceleración en la inflación subyacente hace evidente que aún existen riesgos al alza para la inflación. Esto es relevante, ya que la inflación subyacente determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo.
En cuanto a tasas quincenales, en la primera quincena de febrero la inflación general se ubicó en 0.15%, mostrando un ligero repunte respecto al 0.12% registrado en la segunda quincena de enero. Sin embargo, permaneció por debajo del promedio de los últimos 10 años para una quincena igual (0.18%). Lo anterior se debió a:
- El componente no subyacente registró una inflación quincenal de -0.25%, una caída más pronunciada que el promedio de los últimos 10 años para la misma quincena (-0.17%). Al interior, este comportamiento se debió la inflación de -4.05% en las frutas y verduras. La disminución en precios estuvo liderada particularmente por 1) jitomate, 2) nopales y 3) calabacitas.
Cabe mencionar que la caída en los precios de agropecuarios fue moderada por el aumento en los productos pecuarios, que registraron una inflación quincenal de 1.45%, la más alta para una quincena igual desde 2023 (1.68%) y previo a este año, desde 1996 (2.91%). Al interior, el alza estuvo liderada particularmente por 1) huevo (cuyo precio sigue presionado por el impacto de la gripe aviar), 2) carne de res y 3) carne de cerdo.
Por otro lado, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 0.18% quincenal, desacelerándose desde el 0.39% registrado en la quincena previa. Además, se trató de la menor inflación para una quincena igual desde 2020 (-0.38%).
- La inflación subyacente se ubicó en 0.27% quincenal en la primera quincena de febrero. Aunque fue la más alta para una quincena igual desde 2023, se mantuvo ligeramente por debajo del promedio de los últimos diez años, de 0.30%. Al interior, las mercancías registraron una inflación quincenal de 0.21%, la más baja para una quincena igual desde 2014 (0.10%). En contraste, la inflación en servicios se ubicó en 0.32% quincenal, alcanzando su mayor nivel para una quincena igual desde 2002 (0.49%), lo que sugiere que este subcomponente sigue siendo un factor de presión al alza de la inflación subyacente.
Considerando lo anterior, Grupo Financiero BASE estima que la inflación cerrará el 2025 en 3.9% y que el Banco de México seguirá recortando la tasa de interés para cerrar el año en 8.5%.