- Malcolm Smith y Lisa Tejada llegan a Mexico en la primera Misión de Ventas de Brand USA 2025
- La flota de grupo LATAM crece 12 por ciento en los últimos dos años, tras la incorporación de 30 nuevos aviones
- Por Victoria González Prado
Clase Turista
Malcolm Smith, Senior Vice President, Global Markets & Chief Trade and Product Development Office, presidió la Misión de Ventas acompañado por Lisa Tejeda, Senior Manager de Global Trade Development, ambos de Brand USA, que año con año visitan nuestro país para presentar las novedades en la distintas ciudades y los nuevos atractivos de los Estados Unidoa, en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Estuvieron también, Carolina Trasviña de Another Company y Jorge Sales de Sales Internacional, ambas empresas representantes Brand USA en México y quienes organizaron las reuniones.
Es bien sabido que Brand USA, es la organización oficial de marketing turístico de los Estados Unidos, y año tras año visita nuestro país al ser uno de los mercados más importantes.
En esta ocasón participaron 25 empresas que tuvieron más de mil 750 reuniones de negocios entre los delegados y miembros de la industria mexicana como tour-operadores, agencias de viajes y OTA´s además de capacitar a más de 300 agentes de viajes en diversas sesiones.
Malcom Smith, en breve entrevista comentó: “el mercado mexicano es vital para el éxito del turismo estadounidense y para la misión de Brand USA de impulsar las visitas internacionales a nuestro país.
Detalló que cada vez se incrementa más la conectividad, “este año aumentó considerablemente desde Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, y esto habla del número de viajes que ocurren o pueden ocurrir entre México y Estados Unidos.
Confesó que lleva solo tres meses en el cargo, y confirma que México ha sido muy importante para él desde que estuvo a cargo de Travel Texas.
Al preguntarle si la llegada Donald Trump a la Casa Blanca, cambiaría de alguna forma la llegada de viajeros mexicanos, Smith aseguró “no supone un cambio en la relación entre la entidad promotora de los destinos de Brand USA, y el mercado mexicano. Para nosotros son negocios como siempre.
“Los viajes han sido muy importantes entre Estados Unidos y México por generaciones y eso no va a cambiar. Entonces lo que ustedes van a ver de nosotros, como socios, es una visión comerical como siempre”, dijo el directivo.
Smith habló de la relevacncia de México como emisor de turistas a Estados Unidos, “al ser el segundo mercado internacional para ese país con 20 por ciento de cuota del total de visitantes extranjeros y el mercado latino más grande.
“En 2023, de acuerdo con las cifras, México y Canadá representaron 50 por ciento de las llegadas internacionales a los Estados Unidos. Estamos convencidos que en 2025 se romperá el récord de llegadas de viajeros mexicanos, por lo que trabajamos para que se sigan fortaleciendo los lazos entre ambos países”.
Con respecto a la conectividad Malcom dijo, “es una oportunidad para descubrir nuevos destinos y regiones de EU, para adentrarse en el país y redescubrir otros lugares. Las ciudades que ya son muy conocidas lo están haciendo extraordinariamente, están creciendo y expandiéndose”.
Recordó que durante la pandemia, “en Estados Unidos se desarrollaron muchos nuevos productos hoteleros y atracciones, y esto es una forma de volver a experimentar los destinos que el viajero mexicano ama tanto, pero también de explorar nuevos lugares”
Ademas, en el mes de septiembre el incremento de la conectividad aérea permitió a 12.3 millones de mexicanos disfrutar los diferentes destinos de los Estados Unidos, lo que representó 18 por ciento de incremento en comparación con el mismo periodo del 2023. “Esperamos que en este 2025 lleguen 22 millones de visitantes mexicanos y 86.2 millones de turistas a nivel mundial.
Además, los mexicanos han superado su gasto promedio, lo cual también reafirma su posición como el segundo mejor mercado en términos de gastos turísticos. “Este mercado desempeña un papel fundamental en el fomento de la demanda de destinos, atracciones y experiencias estadounidenses. Factores como la proximidad geográfica, expansión de la clase media mexicana y las crecientes conexiones aéreas directas han consolidado aún más a Estados Unidos como destino preferido por el mercado mexicano.
Por todo lo anterior, la misión de ventas de Brand USA va más allá de la creación de oportunidades de negocio: se trata de fortalecer las relaciones, empoderar a los profesionales del turismo en México y sentar las bases para un crecimiento sostenido”, argumentó.
“Al conectar a nuestros socios con el sector mexicano, nos aseguramos de que Estados Unidos siga siendo una de las principales opciones para los viajeros mexicanos, al tiempo que creamos nuevas oportunidades para satisfacer y superar la demanda en 2025 y más allá”, concluyó.
Durante la agenda de cinco días, la misión de ventas de Brand USA fortaleció relaciones y aseguró nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países. Las reuniones B2B entre delegados y tour-operadores destacaron la importancia del mercado mexicano.
En su oportunidad, Lisa Tededa confirmó que la misión de ventas de Brand USA, “fortalece relaciones seguras y crea nuevas oportunidades de colaboración además de mostrar los esfuerzos de promoción de Brand USA a sus aliados”.
Entre los delegados que participaron en la Misión de Ventas estaban: Choose Chicago, Destination DC. Discover Destinations,Discover Puerto Rico, Fredericksburg Texas CVB, Grapevine Convention & Visitors Bureau, Kentucky Department of Tourism, Las Vegas Convention and Visitors Authority. Los Angeles Tourism & Convention Board, Macerich Shopping Centers & Fashion Outlets y Maverick Helicopters
También estuvieron: Travel Nevada, Travel Santa Ana, Utah Office of Tourism, Visit Austin, Visit California, Visit Corpus Christi, Visit Dallas, Visit Galveston, Visit Houston, Visit Oakland, Visit Salt Lake, Sheridan Travel & Tourism, Visit Seattle y Wyoming Office of Tourism.
***** La flota del grupo LATAM creció 12 por ciento en los últimos dos años, como resultado de la incorporación de 30 nuevos aviones directos de fábrica desde enero de 2023. Los nuevos aviones pertenecen a la familia NEO de Airbus o Dreamliner 787 de Boeing, son de última generación y consumen entre 20 y 25 por ciento menos combustible.
Asimismo, el grupo tiene asegurada una orden de más de 120 aviones hasta el 2030, con acuerdos de compromiso de flota con Airbus y Boeing para la adquisición de aviones nuevos y el arrendamiento de otros. Cabe destacar que el grupo anunció recientemente la compra adicional de 10 aviones Boeing 787-9, asegurando los pocos espacios de producción disponibles hasta 2030 y consolidándose como el mayor operador de este modelo de aviones en América Latina.
Sebastián Acuto, director de Flota y Proyectos de LATAM Airlines Group, comenta: “en un contexto mundial, de escasez de aviones y piezas, estamos logrando ampliar y renovar nuestra flota de manera eficiente, garantizando que más personas puedan volar desde y hacia la región al mismo tiempo que avanzamos en el camino hacia las cero emisiones netas”.
El grupo siguió avanzando en su proceso de renovación de cabinas con nuevos asientos, entretenimiento a bordo y mejoras de diseño. A la fecha, 100 por ciento de la flota narrow-body ha sido renovada y 57 por ciento de la flota wide-body. También se avanzó en la implementación del wifi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales en sus aviones narrow-body, servicio que en Brasil abarca 100 por ciento de la flota y 75 por ciento en las filiales de Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
Respecto a la flota carguera, el grupo alcanzó 21 aviones, tras finalizar el plan de conversión de aviones pasajeros en cargueros. Este plan de expansión, que comenzó en 2021, permitió al grupo 70 por ciento, aproximadamente, de su capacidad carguera respecto a 2019.
Actualmente, LATAM cuenta con 347 aeronaves, 56 aviones de pasajeros Boeing wide-body (modelos 767, 777 y 787), 268 aviones Airbus narrow-body (modelos A319, A320, A320neo, A321 y A321neo), dos aviones Airbus wide-body de contratos de arrendamiento a corto plazo y 21 aviones de carga. Con lo anterior, en 2024 se incrementó 15.1 por ciento la capacidad consolidada, medida en ASK (Asiento Kilómetro Disponible), comparado con 2023, en línea con su guidance (sistema de apoyo visual u orientaciones para los vuelos de crecimiento).