17.8 C
Mexico City
21 febrero,2025

Afecciones físicas por el uso excesivo de la tecnología

  • Es importante conocerlas para saber cómo abordarlas para mejorar nuestra salud

Clase Turista

La tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles hasta tabletas y dispositivos de juego, dependemos de la tecnología para el trabajo, la comunicación, el entretenimiento y mucho más. “Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología ha provocado un aumento en diversas dolencias físicas que afectan a personas de todas las edades y es importante conocerlas para saber cómo abordarlas para mejorar nuestra salud”, comentó el Dr. Carlos Suárez Ahedo, ortopedista especialista en cirugía de cadera.

El dolor de cuello es una de las dolencias más frecuentes relacionadas con el uso excesivo de la tecnología. “Pasar horas mirando hacia abajo a las pantallas de los teléfonos inteligentes y las tabletas puede ejercer presión adicional sobre los músculos del cuello, lo que provoca dolor y rigidez. Esta condición se conoce como ‘cuello de texto’ o ‘síndrome del cuello de texto’ ”,  menciona el Dr. Suárez Ahedo. Según un estudio publicado en la revista Surgical Technology International, las personas inclinan sus cabezas un promedio de 60 grados cuando usan sus teléfonos inteligentes, lo que aumenta la tensión en el cuello hasta en 27 kg. “Nuestra cabeza pesa, y debemos ser conscientes de ello”, comenta el experto.

Esto puede provocar dolor y molestias en las manos y las muñecas. Una de las afecciones más comunes es el síndrome del túnel carpiano, que afecta al nervio mediano en la muñeca y causa entumecimiento, hormigueo y dolor. Otra condición relacionada es la tendinitis de De Quervain, que afecta los tendones del pulgar y causa dolor al mover el pulgar y la muñeca. “Esto se puede corregir con pausas activas durante las jornadas laborales, al igual que utilizar ratones para las computadoras que se adapten mejor a la forma natural de nuestras manos”, recomienda.

 

Pasar largas horas sentado frente a una computadora o encorvado sobre un teléfono inteligente puede provocar dolor y rigidez en la espalda. La mala postura y la falta de movimiento contribuyen a la tensión muscular y la fatiga, lo que puede resultar en dolor de espalda crónico. Además, el uso excesivo de dispositivos portátiles puede llevar a una postura encorvada, lo que ejerce presión adicional sobre la columna vertebral y los músculos de la espalda. “Al igual que con la cabeza, debemos darle pausas activas a nuestro cuerpo. Cada 20-30 minutos, puedes levantarte de la silla y caminar al igual que estirarte”, comenta.

 

Además, la exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con el sueño y provocar dolores de cabeza por tensión, estrés o la ansiedad asociados con el uso excesivo de la tecnología. Dr. Carlos Suárez Ahedo comenta que “si sientes que cada vez que terminas una jornada laboral te duele la cabeza, esta puede ser una de las razones. Existen diversas herramientas como lentes que protegen a nuestra visión de la luz que emiten los dispositivos, podrías explorar esta opción; ya si no es algo que funcione para ti, lo recomendable es acudir al médico”.

 

El síndrome del cuello de texto (text neck) es una condición cada vez más común causada por la inclinación repetida de la cabeza hacia adelante para mirar las pantallas de los dispositivos móviles. Esta postura antinatural ejerce presión adicional sobre el cuello y la columna vertebral, lo que provoca dolor, rigidez y otros síntomas. Según un estudio publicado en la revista Manual Therapy, el 70% de los adolescentes experimentan dolor de cuello debido al uso excesivo de teléfonos inteligentes. “Démosle descanso a nuestro cuerpo”, insiste el Dr. Suárez Ahedo.

 

El «dedo de iPhone» (iPhone finger) es un término informal utilizado para describir el dolor y la inflamación en los dedos y las manos causados por el uso repetitivo de teléfonos inteligentes y otros dispositivos táctiles. El movimiento constante de los dedos al escribir mensajes de texto, jugar juegos o navegar por Internet puede provocar tendinitis y otras afecciones dolorosas. “Como todo lo que hemos mencionado, es importante en primera instancia, ser conscientes de cuánto tiempo utilizamos estos dispositivos y segundo, dar pausas activas a nuestro cuerpo”, vuelve a recomendar el especialista.

 

Además de las afecciones mencionadas anteriormente, el uso excesivo de la tecnología también se ha relacionado con otros dolores y problemas de salud, como:

 

  • Síndrome del túnel cubital: Dolor y entumecimiento en el codo y el brazo debido a la compresión del nervio cubital.

 

  • Epicondilitis y epitrocleitis: Dolor en la parte externa o interna del codo, respectivamente, causado por la inflamación de los tendones.

 

  • Ojo seco: Sequedad y molestias en los ojos debido a la reducción del parpadeo durante el uso de pantallas.

 

  • Fatiga visual digital: cansancio y molestias en los ojos después de un uso prolongado de pantallas.

Related Articles

últimos articulos