- PCM: del ocultamiento al orgullo
- Lástima que el PRD fue su heredero
- Peso, aduanas, recaudación, Salud, BIC
- Por Roberto Fuentes Vivar
Clase Turista
El viernes se realizó un homenaje a Valentín Campa, uno de los hombres icónicos del Partido Comunista Mexicano en la plaza de la estación de ferrocarriles y del metro Buenavista.
Lamentablemente acudieron pocas personas e los cientos de miles (tal vez millones) que fueron simpatizantes de ese partido.
De acuerdo con el libro 100 años de Lucha Popular/ Partido Comunista Mexicano, editado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana en el sexenio pasado, “el 7 de septiembre de 1919, Linn A. Gale, estadunidense refugiado en México, para no ser enlistado para combatir en la Primera Guerra Mundial, fundó el Partido Comunista de México, de tendencias anarquistas, que se disolvió en mayo de 1921”.
Según Wikipedia el PCM “existió oficialmente entre 1919 y 1981, aunque con varios periodos fluctuando entre el registro legal y la clandestinidad. Tuvo registro de 1922 a 1929, de 1935 a 1951 y de 1978 hasta su fusión con otras organizaciones en 1981”.
Entre estas fusiones se encuentra la del Partido Mexicano Socialista (PMS) que nació de la fusión de seis fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional, luego la del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Más tarde el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y finalmente el 5 de mayo se fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que arropó la historia del Partido Comunista Mexicano hasta que prácticamente murió en las elecciones de 2024.
Buena parte de los militantes y simpatizantes del PCM se unieron en 20111-2102 en la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Otra parte, muy pequeña siguió en el PRD hasta que perdió su registro.
El hecho es que al homenaje a Valentín Campa, (al cual no pude asistir por motivos de trabajo) asistieron personajes Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y la senadora Laura Itzel Castillo, hija de Heberto Castillo, ambos de Morena.
Fuera de la vida de Valentín Campa, un luchador social que siempre se sintió orgulloso de militar en el Partido Comunista Mexicano, motivo por el cual fue arrestado en varias ocasiones, el homenaje me provocó algunas reflexiones personales. Campa ingresó a ese partido El 21 de febrero de 1927 y perteneció a él hasta su muerte el 25 de noviembre de 1999.
Dentro de las reflexiones personales que me ocasionó este homenaje se encuentra cómo la pertenencia (ya sea como militantes o simplemente como simpatizantes) al PCM fue durante décadas motivo de ocultamiento.
Confiésome: desde por lo menos 1968 me consideré simpatizante del Partido Comunista Mexicana, pero esa simpatía fue motivo de orgullo, ante quienes pensaban igual que yo (por ejemplo ante Alejandro Encinas que fue mi compañero de Prepa 8 a finales de los sesentas y principios de los setentas del siglo pasado), pero era una afinidad que tuve que ocultar durante décadas.
Por ejemplo si en algún momento me declaraba simpatizante del PCM no hubiera tenido acceso a algunos trabajos que realicé en las décadas de los setentas y ochentas, ya sea en empresas privadas o en el sector público.
Creo que esta situación no fue exclusiva de mi persona, sino de decenas o cientos de miles de mexicanos que teníamos que esconder nuestras preferencias políticas, no sólo laboralmente, sino en muchos casos en el ámbito familiar, pues las campañas anticomunistas de los sesentas calaron hondo en la sociedad y comunismo significaba atentar contra la religión católica y hasta generaba imágenes de que sus simpatizantes nos desayunábamos niños en salsa verde.
Esta situación fue especialmente recurrente en los sexenios neoliberales, salvo para algunos miembros y simpatizantes del Partido Comunista Mexicano que se incorporaron como asesores o funcionarios públicos especialmente en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
También ocurrió que algunos de los allegados a estos personajes no tuvieron que ocultar sus filiaciones política. Pero muchos otros sí lo tuvimos que hacer porque no coincidíamos con la forma en que en neoliberalismo captó a parte de la izquierda, para darle sustento a su modelo económico.
No fue sino hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador cuando haber simpatizado o militado con la izquierda, dejó de ser motivo de ocultación -nunca vergonzante- y hasta se convirtió en un orgullo.
Hoy sí puedo, en lo personal, decir abiertamente que desde hace casi seis décadas fui simpatizante del Partido Comunista. Gracias a personajes como Valentín Campa y Heberto Castillo.
Pero sobre todo, gracias a Andrés Manuel López Obrador que demostró que la izquierda y la lucha social so motivo de orgullo.
Dice el filósofo del metro: el pasado no se olvida y menos cuando despierta orgullo.
Tianguis
El peso mexicano mostró su fortaleza la semana pasada ante las amenazas del presidente estadounidense de aumentar aranceles y se apreció 1.2 por ciento o 24 centavos lo que la colocó como una de las divisas con mayor revaluación con cinco jornadas consecutivas al alza. La moneda nacional mantuvo una tendencia positiva, impulsada por elementos internos como el incremento en el consumo privado. Paralelamente, el Banco de México, informó que en la semana que terminó el siete de febrero, las reservas internacionales se incrementos en 636 millones de dólares para alcanzar un total de 231 mil 400 millones de dólares y mantenerse en niveles históricos. Otro de los elementos de fortaleza de la moneda mexicana es que los reportes de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores muestran que en 2024 estos consorcios tuvieron un incremento de entre 12 y 15 por ciento en sus ingresos. A estos datos se suma que el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer que en enero aumentó la recaudación tributaria. De hecho el peso pasó en la semana 20.54 unidades por dólar a 20.30 al cierre de la semana pasada, de acuerdo con el sistema de cotizaciones del Banco de México. Tan solo el viernes, la moneda mexicana ganó 17 centavos, pues el jueves había cerrado en 20.47, lo que representó una ganancia de 0.85 por ciento, por encima del rand sudafricano con 0.80 por ciento, el real brasileño con 0.74 por ciento, el dólar neozelandés con 0.65 por ciento y el won surcoreano con 0.59 por ciento. La revaluación del peso mexicano se presentó a la par que la depreciación del dólar estadounidense, que cayó este viernes en 0.27 por ciento, ante la canasta de seis divisas que conforman el índice dólar, el cual se depreció 1.23 por ciento en la semana. Ahondando en el tema de las buenas noticias, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó la recaudación enero…. Rafael Fernando Marín Mollinedo se convertirá en el nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en sustitución del general André Georges Foullon Van Lissum. Marín dejará su cargo como representante permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), de acuerdo con la información que dio a conocer esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria aseguró que Marín Mollinedo tendrá la misión de aumentar la recaudación del sistema aduanal. El año pasado, las aduanas captaron un billón 208 mil 631.8 millones de pesos, lo que significa casi dos de cada 10 pesos que recauda el Gobierno Federal… En una reunión del Consejo directivo de la principal cúpula del sector empresarial, la iniciativa privada aplaudió las medidas adoptadas por la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas arancelarias de Donald Trump y se dio especial énfasis al Plan México. Al salir de una sesión interna, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que en nuestro país no existe incertidumbre, por lo que a pesar de las amenazas estadounidense continúa fluyendo la inversión. Explicó que en la reunión se destacó que “somos un país privilegiado en la parte en la parte logística, tenemos mano de obra competitiva, tenemos muchas condiciones importantes con el Plan México, donde se están haciendo polos de desarrollo, nuevos parques industriales importantes, corredores importantes con incentivos”. Añadió que “Tenemos muchas condiciones muy buenas y sobre todo tenemos el T-MEC. Ahorita estamos pasando ajustes, pero es un tratado regional que nos hace ser la fuerza económica más importante del mundo”, dijo… El índice Oportuno del Consumo Privado que elabora el INEGI, estimó que para diciembre de 2024 hubo un aumento anual de 0.6 por ciento y para enero de 1.9 por ciento a nivel mensual. El indicador que mide el gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo se ubicó en 110.5 puntos en enero lo que significa un aumento de más de 10 por ciento con respecto a 2018, es decir un crecimiento promedio anual de casi dos por ciento…. Entre los pendientes que la sociedad mexicana tiene que abordar está el acceso a los servicios de salud para todos. Por estos días se han presentado algunas iniciativas en el Congreso de la Unión, con la idea de regular tanto los mecanismos de vigilancia a los prestadores de servicios, como topar los precios de honorarios médicos, seguros y hospitales. El problema es que, de acuerdo con algunos sectores, las iniciativas que se están presentando no tienen una visión integral del problema y al querer regular precios complicarían más lo que pretenden solucionar, ya que pueden provocar una escasez de los bienes y servicios a los que deben tener acceso los pacientes, en tanto que la problemática del acceso a la salud es mucho más amplia y requiere soluciones de mayor calado. La organización Soy Paciente instó a las autoridades y legisladores a tomar en cuenta a los receptores de estos servicios, es decir, los pacientes -la parte más vulnerable y más importante-, para que tengan acceso a la información sobre protocolos médicos, precios y alcances de los procedimientos que se les ofrecen, para promover la toma de decisiones informadas. Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, nos comenta que el objetivo de la organización es que se atienda la visión y derechos de los pacientes, quienes pueden ser víctimas de malas prácticas que atentan contra su salud y bolsillo… Interesante que las plumas tradicionales BIC cumplieron 75 años, por lo que lanzaron el proyecto “Un BIC, Un Libro, Dos Clásicos”. Creada por VML, esta campaña da nueva vida a la obra maestra literaria Romeo y Julieta, reimaginando cómo se vería la caligrafía de William Shakespeare si hubiera sido escrita con un solo bolígrafo BIC Cristal, famoso por su durabilidad excepcional y su capacidad para escribir hasta tres kilómetros.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx