17.8 C
Mexico City
22 febrero,2025

De Cinco Estrellas

  • “La industria de reuniones es clave para la reactivación económica y la creación de oportunidades”, COMIR
  • Volaris lanza 30 nuevas rutas que incrementarán la conectividad desde y hacia Morelia, San Luis Potosí y Bajío
  • Sports Summit Latam los días 23 y 24 de abril próximos en Centro Citibanamex Ciudad de México
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, y la recién designada vocal del COMIR, Teresa Solís, coincidieorn en señalar que el año comenzó con la reunión de planeación estratégica del COMIR en Los Cabos, donde se anunció la integración de nuevo socio: el clúster de la Industria de Reuniones de Los Cabos, presidido por Leonardo Mena.

Esta incorporación -dijo- es paso fundamental para fortalecer la industria de reuniones a nivel nacional y fomentar el crecimiento de convenciones y eventos en todo el país.

Wohlmuth indicó, «estamos muy contentos porque seguimos creciendo y consolidándonos. Actualmente 15 asociaciones y clústeres forman parte de la organización, y estamos abiertos a recibir a más interesados en sumarse a esta iniciativa».

Durante la conferenccia el presidente del COMIR anunció la renuncia de Liliana Cabrera como vocal, a quien agradeció por su dedicación y contribuciones en su gestión. En su lugar, se presentó oficialmente a Teresa Solís, quien cuenta con amplia trayectoria en el sector turístico, incluyendo su paso como subsecretaria de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo Federal y su actual labor en Deloitte como experta en turismo.

En su oportunidad, Solís dijo sentirse entusiasmada por integrarse al COMIR la importancia del turismo de reuniones como motor de crecimiento económico y generador de transformaciones hacia la sostenibilidad. «Es un honor sumarme a este equipo de grandes profesionales y amigos. La industria de reuniones es clave para la reactivación económica y la creación de oportunidades, desde eventos masivos hasta reuniones corporativas estratégicas que fomentan la innovación y la colaboración».

La nueva vocal del COMIR dio a conocer las ventajas competitivas que tiene México en la industria de reuniones, de acuerdo con diagnóstico realizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) –del que forma parte el COMIR– y recomendaciones para fortalecer la competitividad-país, los fundamentales son: infraestructura, calidad y oferta de recintos, hoteles, geografía, clima, así como el know-how.y know-who, para consolidarse y ser el destino líder a nivel global de la industria de reuniones.

Subrayaron la importania de consolidar a México como destino de primer nivel en la industria de reuniones y mencionaron retos y objetivos para este año 2025, entre ellos:

Promoción internacional: incrementar la participación de México en ferias y eventos globales para posicionarlo como destino líder en la industria de reuniones.

Innovación y tecnología: integración de herramientas digitales para optimizar la organización y gestión de eventos.

Sostenibilidad: implementación de estrategias para minimizar  el impacto ambiental de eventos y fomentar prácticas responsables.

Colaboración público-privada: fotalecer alianzas con entidades gubernamentales y empresas para atraer más congresos y convenciones a México.

Sin lugar a dudas, el turismo de reuniones es factor clave para la economía mexicana, con impacto significativo en la generación de empleos y el desarrollo de destinos turísticos. Eventos como congresos, convenciones y ferias internacionales no solo benefician el sector hotelero y de transporte, y generan oportunidades para pequeñas y medianas empresas.

«La industria de reuniones es un motor de transformación. En un mundo donde la tecnología nos mantiene hiperconectados, estos encuentros presenciales siguen siendo esenciales para la creación de vínculos y proyectos innovadores», concluyó Teresa Solís.

*****  Con el objetivo de fortalecer su estrategia de expansión nacional e internacional en beneficio de sus clientes, Volaris lanza 30 nuevas rutas que fortalecerán la conectividad de algunos de los destinos más importantes en México, Estados Unidos y Centroamérica, contribuyendo a impulsar la actividad económica, turística y social en estas regiones.

La aerolínea ofrece ahora 230 rutas en total a través de 73 aeropuertos (44 en México y 29 internacionales), consolidando su posición como líder en términos de pasajeros transportados en todos sus mercados.

De esta forma, la compañía aérea aumentará significativamente sus operaciones en la ciudad de Morelia, Michoacán, incrementando su conectividad con ocho nuevas rutas: tres nacionales a Mexicali, Ixtapa-Zihuatanejo y Puerto Vallarta, y cinco internacionales a las ciudades de Dallas-Fort Worth, Houston y San Antonio en Texas, así como a Ontario y Sacramento en California. Así Morelia –comenzó operaciones en 2017–  tendrá en total 17 rutas, y ha transportado a más de 7.7 millones de clientes, consolidándose como la aerolínea más grande de Morelia.

San Luis Potosí también se beneficiará con mayor conectividad, añadiendo tres nuevas rutas a Dallas-Fort Worth, Houston y San Antonio, en Texas. Volaris comenzó operaciones en San Luis Potosí en 2013 y actualmente ofrece dos rutas (Tijuana y Cancún) y ha transportado a más de 1.1 millones de pasajeros. Con esto tendrá la red más grande y diversa desde San Luis Potosí en términos de rutas y millas asiento.

En Monterrey, iniciará operaciones de nuevas rutas nacionales a partir de marzo, hacia los destinos de Bajío, Tuxtla Gutiérrez y Puerto Vallarta, además de la recién anunciada ruta a Toluca. Hacia Estados Unidos la aerolínea también comenzará a operar entre marzo y abril a las ciudades de Denver, Miami, Houston y Dallas-Fort Worth, conectando eficientemente ciudades clave de México y Estados Unidos con Monterrey, convirtiéndose en el segundo mayor operador aéreo en este carrier.

Volaris mejorará la conectividad para los clientes costarricenses con el lanzamiento de tres nuevas rutas desde San José, Costa Rica, a Tulum, en Quintana Roo, además de Miami y Orlando en Florida. Estas rutas se suman a las que opera actualmente desde la capital costarricense hacia Guadalajara, Cancún y la Ciudad de México, así como a San Salvador y Guatemala en Centroamérica, sumando un total de ocho rutas. Con más de 2.4 millones de clientes transportados desde que inició operaciones en San José en el año 2015, la línea aérea se consolida como competidor clave en ese país.

Adicionalmente, anuncia su llegada al Aeropuerto Internacional Newark Liberty, en Nueva Jersey, con el traslado de sus operaciones desde el Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, a partir del 1 de julio de 2025. Desde este aeropuerto operará rutas a Guadalajara y a San Salvador, en El Salvador. Este movimiento tiene como objetivo mejorar el servicio para los clientes en el área metropolitana de Nueva York, particularmente para las comunidades centroamericanas y mexicanas al oeste del Hudson, donde no existe servicio de bajo costo a México y Centroamérica.

Finalmente, abrirá siete rutas adicionales en los Estados Unidos: dos desde Los Ángeles, California, a Querétaro y Tepic (esta última sujeta a aprobación gubernamental estadounidense), tres desde Ontario, California, al Bajío, Los Cabos y Morelia, y dos más desde Oakland, California, a Zacatecas y Los Cabos.

Holger Blankenstein, vicepresidente Ejecutivo de Volaris, comentó, “este incremento de rutas nacionales e internacionales reafirma el compromiso de ofrecerle a nuestros clientes dentro y fuera de México las mejores oportunidades para viajar de forma más accesible, cómoda y segura a más destinos, ya sea para estar más cerca de sus seres queridos, por cuestiones de negocios o simplemente para tener grandes momentos de esparcimiento y placer en vacaciones”.

***** La primera edición de Sports Summit Latam marca nuevo capítulo con cambio estratégico: el evento más influyente de la industria deportiva en iberaméricam, se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de Ciudad de México los días 23 y 24 de abril próximos.

Este movimiento responde al crecimiento del foro, consolidándose como principal punto de encuentro para líderes y profesionales que transforman el deporte en Latinoamerica. La nueva sede, reconocida por su infraestructura de clase mundial, permitirá ofrecer experiencia mejorada que fomente innovación, sostenibilidad y trasnformación tecnologica en el deporte.

“El cambio de venue y fechas no es casualidad: refleja nuestra visión de crecimiento y nuestro compromiso con ofrecer espacio único donde convergen las ideas que están definiendo el futuro del deporte en la región”, afirmo Sebastián Lateulade, fundador y presidente de Sports Summit Global.

Con enfoque estratégico en estas nuevas fechas, el evento se prepara para ofrecer experiencia enriquecedora que conecte a los asistentes con lo mejor de la industria.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta nueva etapa para el foro deportivo líder de Iberoamérica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos