22.8 C
Mexico City
24 febrero,2025

De Cinco Estrellas

  • Se invertirán más de 52 mil millones de pesos en ampliación y remodelación de los aeropuertos de GAP
  • “Quiero lograr acuerdo entre México, República Dominicana y otros países de Latinoamérica para promover viajes multidestino”: David Collado
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

Todo lo que sabemos del amor es  que el amor es todo lo que hay. Feliz Día de San Valentín

Para dar a conocer el Plan Maestro de Desarrollo 2025/2029 de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que contempla obras en los 12 aeropuertos que opera, Laura Diez Barroso, presidente del Consejo de Administración del grupo asegura “el impacto de esta inversión va más allá de la movilidad y es la mayor en nuestra historia. Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo. En GAP asumimos un compromiso claro: seguir invirtiendo, creciendo y evolucionando para que cada terminal que operamos sea un motor de desarrollo para su comunidad”.

Diez Barroso estuvo acompañada por el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Enrique Vallín y el director de GAP, Raúl Revuelta, quien indica que la inversión representa el compromiso que tienen de “jugársela por México y por Jalisco”.

En conferencia presencial en Guadalajara y virtual en distintos puntos del país, el directivo agregó que a pesar de que en el 2024 los flujos de pasajeros se vieron afectados en los aeropuertos que operan por la revisión de los motors de los aviomes de Volaris y Viva y en este año la situación se mantendrá a lo que se debe sumar eventural baja de actividad de aerolíneas estadounidenses en México, la confianza en el sector aéreo se mantiene con visión de largo plazo.

La inversión en los aeropuertos beneficiará principalmente a los puertos aéreos de Guadalajara y Puerto Vallarta. “Jalisco será el gran protagonista con más de 50 por ciento, es decir, 26 mil millones de pesos, se destinarán a los aeropuertos Guadalajara y Puerto Vallarta”.

Para la inversión del aeropuerto de la capital jalisciense se construirá nueva terminales de pasajeros, que añadirá 69 metros cuadrados a su infraestructura actual, incrementándola 73 por ciento. Este proyecto también contempla la creación de acceso vial de seis kilómetros desde la avenida principal, mejorando significativamente la conectividad terrestre.

Por lo que se refiere al aeropuerto de Puerto Vallarta, se finalizará la construcción de nueva terminal de 74 mil metros cuadrados, duplicando su capacidad actual en 132 por ciento. El Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) experimentará 47 por ciento de  ampliación en su terminal, incorporando nueva zona de abordaje con siete posiciones adicionales en la plataforma. Y, el aeropuerto Internacional de Los Cabos crecerá 32 por ciento su Terminal 2 y mejorará el sistema vial de acceso, optimizando la experiencia de los pasajeros.

Las obras en el resto de las terminales permitirán 50 por ciento de crecimiento  del terreno ocupado por los aeropuertos administrados por GAP, al mismo tiempo que se mejorarán las vialidades de acceso a las instalaciones aeroportuarias y se construirán nuevas pistas y plataformas.

Adicionalmente, se contempla la adquisición de terrenos para su crecimiento futuro, considerando alrededor de 285 hectáreas, que se sumarán a las ya adquiridas.

Revuelta Musalem, agregó: “estos tres grandes proyectos: la nueva terminal, el nuevo acceso vial y la adquisición de terrenos son muestra de la importancia del aeropuerto internacional de Guadalajara para el occidente del país y del potencial de crecimiento y posicionamiento que se vislumbra”.

Para el próximo quinquenio las posiciones para aeronaves comerciales se incrementarán 46 por ciento, además, se sumarán cuatro para aeronaves de carga.

***** República Dominicana cerró 2024 como hecho histórico en el turismo de ese país al recibir más de 11 millones 300 mil viaitntes tomando en cuenta que el país solo tiene 10 millones 500 mil habitantes, aseguró el ministro de Turismo de ese país, David Collado Morales.

El road show que tuvo lugar en la Ciudad de México fue presidido por María Isabel Castillo Báez, embajadora de República Dominicana en México, quien luego de dar la bienvenida a los más de 800 agentes de viajes y tour-operadores destacó la importante relación comercial entre República Dominicana y México, resaltando el potencial para seguir fortaleciendo lazos bilaterales.

También estuvo presente Carolina Pérez

Así, pasó la palabra al ministro de Turismo David Collado Morales, quien visiblemente emocionado ante la concurrencia señaló: “estamos muy contentos con lo que está sucediendo en el país. Si bien el mercado americano es nuestra principal fortaleza, estamos diversificando la llegada de turistas y apostamos por Latinoamérica y México está a la cabeza, seguido de Argentina, Brasil y Chile”.

El entusiasmo de Collado Morales, resulta contagioso, habló de República Dominicana como gran destino que se promueve y difunde de norte a sur y de este a oeste. Cada rincón es escenario perfecto para los viajeros y lo promueve con tanta pasión que dan ganas de visitarlo de inmediato.

México, dijo, es gran sorpresa, “han llegado cerca de 110 mil turistas mexicanos y la meta para este 2025 es sobrepasar los 150 mil, gracias al respaldo de Arajet y AeroMéxico que han llegado a fortalecer la conectividad entre ambos países, con rutas de Ciudad de México y Cancún a Punta Cana y Santo Domingo”.

Por otro lado comentó que no quita el dedo del renglón y quiere lograr acuerdo entre México, República Dominicana y otros países de Latinoamérica para promover los viajes multidestino, tema que en su momento puso en la mesa con el ex-secretario de turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y que espera retomar con la actual titular, Josefina Rodríguez Zamora.

Y con el mismo entusiasmo que promueve su país destacó el impulso que dará a ese proyecto que se planteó con la intención de que se concrete con México. “Hay que unificarnos como latinos y promover lo que somos, que los europeos visiten nuestro continente como nosotros visitamos el suyo”, expresó.

Como parte del acuerdo, continuó, “habrá que crear fondo entre todos para promover el multidestino. La idea es elegir agencia neutra de promoción y que cada país aporte para promover el multidestino. Es lo que sucede en Europa, ¿por qué no hacerlo en Latinoamérica?”.

Se refirió también a la conectividad e incremento de viajeros que llevó la aerolínea Arajet a su país y desde que aterrizó en México en 2022, la conectividad entre ambos países se incrementó 30 por ciento.

Por otra parte comentó que Dominicana mantiene infraestructura hotelera sólida con poco más de 90 mil habitaciones y 90 por ciento de ocupación promedio a la cual se suman también las 90 mil habitaciones de la plataforma Arbnb, que están tratando de regularizar para que el turista que vaya y se hospede en Arbnb tenga seguridad.

“Tenemos 30 mil habitaciones de hotel en proceso de construcción que se estarán habilitando paulatinamente y el primer trimestre de este año, estarán disponibles 6 mil, a las que se sumarán,a lo largo de 2025, ocho mil más y en 2026 el resto”, detacó

Al referirse al proyecto de Punta Bergantín, en Puerto Plata, comentó que  se convertirá en el “relanzamiento de la costa norte de República Dminicana, con la presencia de marcas de renombre internacional como: Hyatt, Hilton y Meliá, además de la expansión del destino de Punta Cana y la apertura de hasta cinco nuevos hoteles en Miches, en la provincia de El Seibo.  Lugares poco conocidos pero que fascinarán a los viajeros por los atractivos que ofrecen.

No conforme con todo lo anterior, David Collado habló de la importante relación que mantiene con los agentes de viajes y la creación del programa de lealtad, en el que reciben beneficios como cash back por reservas y atractivos premios.

Así el programa de incentivos denominado DO Travel Rewards para agentes de viajes es comunidad compuesta por más de 20 mil miembros donde se han registrado más de 200 mil reservaciones y se hna pagado altededor de 700 mil dólares en recompensas.

Cuando te das cuenta con qué pasión el ministro de turismo promueve su país y habla de la magnifica relación con la industria, no cabe la menor duda que está convencido de que su país llegará lejos en atracción de viajeros que querrán explorar la gastronomía, los diferentes destinos, música, historia, cultura y tradiciones.

 

 

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos