- Aprueban Comisiones del Senado reforma del Infonavit
- A todo lo que dan los Foros de Vivienda de la 4T para explicar la nueva cara de “Infonavit”
- Ahora a correr para lograr la construcción de 1 millón de viviendas en el sexenio
- Y los bancos rumbo a la sucesión ABM; esta semana definitoria
- Por Mariel Zúñiga
Clase Turista
Como era previsible este miércoles 12 de febrero las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, aprobaron el dictamen a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social.
Así, enviarán ya el dictamen a la Mesa Directiva del Senado para su trámite correspondiente y lo más importante, se prevé que ahora deberán comenzar los trabajos para las Reglas de Operación.
Por lo pronto, los órganos legislativos, que presiden los senadores Luis Armando Melgar Bravo y Enrique Inzunza Cázarez, avalaron el proyecto que envió la Cámara de Diputados y acordaron que las reservas que presenten los diferentes grupos parlamentarios para modificar el dictamen se discutan en esta Cámara de Senadores.
¿QUÉ ESTABLECE?
Plantea la famosa creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda. No es una entidad paraestatal y estará sujeta a mecanismos de control y transparencia.
Celebrará contratos y convenios. Prevé que las empresas participen en la construcción de vivienda bajo un esquema que garantice el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción.
Regula la figura del arrendamiento social, con lo que se establece un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante un arrendamiento accesible y con opción de compra.
Prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, a efecto de poner fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables.
Permite el veto de la persona directora general en la Comisión de Administración y Vigilancia. Este procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad, por lo que su único efecto será suspender la aplicación de la resolución correspondiente para que la Asamblea General resuelva, en definitiva.
Establece facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.
ARGUMENTOS, PROS Y CONTRAS
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, expresó lo que representa la postura de la 4T: Se propone romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, “que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables”.
Mayuli Latifa Martínez Simón de Acción Nacional aseguró que con las reformas se pretende arrebatarle a las y los mexicanos sus ahorros, ya que se crea una empresa filial que se supone que va a construir vivienda, pero que la Auditoria Superior de la Federación no va a poder auditar y que tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar.
Mely Romero Celis, del PRI, manifestó que la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno, ya que la empresa filial que busca crear no estará sujeta a rendición de cuentas, lo que pone en riesgo el patrimonio de los derechohabientes.
Del PVEM, Virginia Magaña Fonseca dijo que esta reforma representa un avance significativo en la administración de los recursos destinados a la vivienda social, ya que promueve condiciones más justas y equitativas para la adquisición de una.
Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, consideró muy importante que se hagan esfuerzos para cubrir la demanda de vivienda que hay en México, sin embargo, señaló que el dictamen pone en riesgo el patrimonio de las personas, ya que la empresa filial que se propone, únicamente se rige por el régimen mercantil y la única presencia que reconoce es la del director del Infonavit, lo que deja fuera la participación de los trabajadores y empresarios.
LA 4T A TODO LO QUE DA IMPULSANDO LA NUEVA “CARA” DEL INFONAVIT
Las pláticas con los sectores ahora son sustituidas por los foros que realizan todos los diputados y senadores de Morena que quieren mostrar a la gente la “nueva cara“ del Infonavit.
Claro presentan el programa de vivienda como la gran acción a favor de los mexicanos por parte del Gobierno.
Pero resalta que como dicen, el vencedor cuenta la historia, y ahora todo lo anterior fue negativo y lo que viene es lo mejor para el pueblo.
Algo equilibrado aunque menos populista sería presentar los logros del pasado, lo bueno que hubo, y lo que puede mejorar con acciones del presente.
Pero sí se siente raro estar en los foros donde es criticada toda la historia y donde narran que ahora sí se harán bien las cosas cuando se está viendo tanto caos y falta de orden.
Tirios y troyanos pagan por ver cómo se harán las cosas y cómo se harán las casas.
Y la gente acude estirando la mano por la gran necesidad de vivienda que tienen.
“La culpa es de nosotros”, dijo este lunes un desarrollador en el Foro Cosmos donde se reunieron diputados con vecinos sobre todo de la Alcaldía Miguel Hidalgo y se refirió a que por años, por sexenios no se atendió la gran necesidad de miles de mexicanos y hoy allí están estirando la mano esperando a que “les de la 4T”.
POR CIERTO
LOS CANDIDATOS RUMBO A LA ABM
Siguen los estiras y aflojas rumbo a la sucesión en la Asociación de Bancos de México que debe nombrar a su (s) candidato (s) esta semana que vence el 14 de febrero.
El sucesor de Julio Carranza deberá tomar protesta en la próxima Convención Nacional Bancaria en mayo, pero para llegar allá los preparativos son muchos. Es una coyuntura desafiante para tratar con el complicado escenario que impone Trump a México y también la falta de crecimiento económico .
Después de que Raúl Martínez Ostos de Barklays se bajó se hablaba de una posibilidad de continuidad del directivo de Bancoppel, pero ahora parece que se suman otros jugadores por ejemplo se habla de Emilio Romano de Bank of America y de Jorge Arce de HSBC.
La última noticia es que podría subirse hasta Banorte…
No pasa de esta semana que sepamos cómo avanza la candidatura.
PREGUNTA
Opina:
¿Cómo será el funcionamiento del nuevo Infonavit?
AGENDA
El lunes hubo un Foro, hoy tendrá lugar otro para explicar los cambios del #Infonavit con el senador Luis Amador Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda en el Senado de la República y el vicecoordinador de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar (que anda muy activo con este tema por cierto).
La conferencia se titula “Infonavit: protección del ahorro y derecho a la vivienda”, donde se abordarán temas relacionados con el dictamen de reforma al Infonavit y la Ley Federal del Trabajo que se discutirá en el pleno del Senado.
También estarán presentes la senadora Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Reordenamiento Urbano y el diputado federal Alejandro Carvajal, secretario de la Comisión de Vivienda en Cámara de Diputados.
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Sígue en todas las redes sociales : #youtube ; #Spotify y todas las plataformas