- 230 fotografías del artista brasileño integrarán esta nueva exposición, organizada por el INAH, el Instituto Terra y Grupo Zurich
- Las imágenes llaman a la reflexión sobre los retos que hoy enfrentan este ecosistema, único en el mundo, y las comunidades que lo habitan
Clase Turista
La Amazonía siempre ha despertado la imaginación. Origen de muchas metáforas, su imagen a menudo está lejos de la realidad de este vasto territorio, el cual se extiende por nueve países de América del Sur, y es hogar de 188 grupos indígenas, amenazados como la selva misma por la contaminación, el desplazamiento, la minería, agricultura masiva y otras industrias extractivas.
Con la finalidad de invitar a diversos públicos a reflexionar sobre la actualidad de esta extensa geografía biocultural, cuyas problemáticas tienen un alcance global, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Terra y Grupo Zurich organizan la exposición Amazônia.
En la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología (MNA) se mostrarán 230 imágenes capturadas por el artista brasileño Sebastião Salgado, las cuales son resultado de siete años de experiencias y expediciones fotográficas – por tierra, agua y aire-, a través de una región aún desconocida que, a cada paso, sorprende con sus misterios, fuerza e incomparable belleza, así como con la cultura y el ingenio de su gente.
En la muestra, el material fotográfico dialoga con siete videos testimoniales de líderes de pueblos indígenas, quienes, desde una visión personal e íntima, enfatizan la importancia de la Amazonía y exponen los problemas que sus comunidades enfrentan.
Gracias a la curaduría de Lélia Wanick Salgado, la propuesta se erige como un llamado a ver, escuchar y pensar el futuro de la biodiversidad, y en un exhorto ante la necesidad urgente de proteger a los pueblos indígenas y preservar este ecosistema, esencial para el planeta entero.
Dentro de la exhibición se dedica un espacio al Instituto Terra, creado en 1998 por Lélia Wanick y Sebastião Salgado, que ha desarrollado una importante labor en tareas como: la reforestación de alrededor de 600 hectáreas de la región conocida como la Mata Atlántica, en el municipio brasileño de Aimorés; el cultivo de millones de especies arbóreas en peligro de extinción y la capacitación de jóvenes ecologistas en el trabajo continuo de resguardar el ecosistema amazónico.
El CEO de Zurich México, Marc Martínez Selma, comenta: «La asociación global entre Sebastião Salgado y Zurich hace eco de nuestro compromiso con un planeta sostenible y la lucha contra el cambio climático. Las imágenes de esta exposición nos invitan a reflexionar sobre el frágil equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
Grupo Zurich es el principal patrocinador global de la gira de Amazônia, conjunto empresarial que se ha destacado por su compromiso con la sensibilización de públicos diversos en torno a la necesidad de desarrollar acciones ante la crisis medioambiental.
El MNA (av. Paseo de la Reforma y Gandhi, en Chapultepec, Ciudad de México) está abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.