- Terminó la paridad promedio en 20.31 unidades por dólar: Banco Base
Clase Turista
En noviembre, el peso se depreció 1.61% o 32.2 centavos y cerró cotizando alrededor de 20.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.7618 el 7 de noviembre y un máximo de 20.8313 el 26 de noviembre, nuevo máximo en el año y no visto desde el 3 de agosto del 2022. Durante el mes, el tipo de cambio promedio se ubicó en 20.3120 pesos por dólar.
En el mes, el peso mexicano se ubicó en la posición 18 entre las divisas depreciadas. La mayoría de las divisas perdieron terreno, ante un fortalecimiento del dólar de 1.44% de acuerdo con el índice ponderado. Al cierre de noviembre, el peso acumula en el año una caída de 19.72% o 2 pesos y 35 centavos, ubicándose como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces frente al dólar.
La depreciación del peso se debió a:
1. Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el Partido Republicano obtuvo mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado. En los días posteriores a su triunfo, Trump designó en posiciones claves dentro de su gobierno a personas alineadas con su visión proteccionista, elevando el riesgo de medidas duras en contra de México en migración, seguridad y comercio. El 25 de noviembre el tipo de cambio enfrentó presiones adicionales al alza, luego de que Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones de China y del 25% a las importaciones desde México y Canadá, a partir del 20 de enero del 2025, cuando tome protesta como presidente de Estados Unidos.
La depreciación del peso ante la amenaza de aranceles se debe a que, un arancel de 25% iría en contra del T-MEC con lo que las exportaciones mexicanas se verían seriamente afectadas. Se estima que por cada 1% que sube el precio de las exportaciones, estas caen 1.33%. Asumiendo que solamente la mitad del arancel se traslada a los consumidores en Estados Unidos, se observaría una caída de 12% en las exportaciones mexicanas. Esto se vería reflejado en el PIB con una contracción de 4.4% en 2025. Además, el arancel afectado la inversión extranjera directa, pues las empresas extranjeras dejarían de reinvertir sus utilidades en México y caería la nueva inversión. Con todo esto, la economía mexicana caería en una fuerte recesión.
Hacia el cierre del mes, la aversión al riesgo se moderó, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, tuvieron una conversación en la que acordaron trabajar en conjunto. Asimismo, Trump calificó la conversación como productiva, lo que modera, aunque no elimina, la posibilidad de que imponga aranceles en contra de México.
2. En México se aprobó en la Cámara de Diputados y el Senado la reforma para desaparecer organismos autónomos. Los organismos autónomos que se eliminan con esta reforma son: el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Con lo anterior, se deteriora el marco institucional de México y se eleva el riesgo de recortes de la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
3. Se publicó el Paquete Económico para 2025. En sus proyecciones macroeconómicas destacó una estimación de crecimiento puntual del PIB de 2.3% para 2025, lo que implicaría una aceleración del crecimiento en el primer año del gobierno, algo históricamente inusual y que además es inconsistente con el esfuerzo de reducir el déficit fiscal a través de un menor gasto corriente y gasto en infraestructura. La SHCP estima que el déficit presupuestario será de 3.2% del PIB, bajando desde el 5.0% previsto para 2024. Por su parte, el déficit amplio (RFSP), está proyectado en 3.9% del PIB, disminuyendo desde 5.9% estimado para 2024.
4. La agencia calificadora Moody’s ratificó la calificación crediticia de México en Baa2, pero ajustó a negativa la perspectiva. Moody’s citó como razón para el ajuste la rigidez del gasto público y la aprobación de reformas constitucionales. Por su parte, la agencia calificadora HR Ratings, mantuvo la calificación en BBB+, pero también ajustó a negativa la perspectiva.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en noviembre fueron: el rublo ruso con 9.42%, el florín húngaro con 4.13%, el real brasileño con 3.44%, la corona danesa con 2.89%, el euro con 2.79% y la corona checa con 2.67%. Las únicas divisas que se apreciaron fueron: el shekel israelí con 2.89%, el yen japonés con 1.60% y el sol peruano con 0.38%.
En el acumulado del año, las divisas más depreciadas al cierre de noviembre son: el peso argentino con 24.94%, el real brasileño con 23.37%, el peso mexicano con 19.94%, el rublo ruso con 19.03%, la lira turca con 17.49% y el peso colombiano con 14.39%. Las únicas divisas que ganan terreno en el año son: el ringgit de Malasia con 3.22%, el rand sudafricano con 1.68%, el dólar de Hong Kong con 0.38% y la libra esterlina con 0.06%.
En el mercado de futuros de Chicago de nuevo han crecido las apuestas en contra del peso. En el periodo entre el 29 de octubre y el 19 de noviembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una depreciación del peso se contrajeron 60.01% o 21,031 contratos, ubicándose en 14,014 contratos, cada uno de 500 mil pesos, siendo su menor nivel desde el 24 de septiembre. Lo anterior fue resultado de una caída de las posturas brutas a favor del peso de 10,484 contratos, mientras que las posturas brutas en contra del peso tuvieron un aumento de 10,546 contratos.
El mercado de capitales cerró el mes con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias debido al optimismo del mercado sobre el resultado de las elecciones presidenciales, ya que se espera que con las políticas de Trump las empresas mejoren sus ganancias. El Dow Jones registró una ganancia en el mes de 7.54%, la mayor desde noviembre del año pasado, alcanzando un nuevo máximo histórico en la última sesión del mes de 45,071.29 puntos. El Nasdaq Composite mostró un avance de 6.21%, la mayor ganancia desde mayo de este año, también alcanzando un nuevo máximo histórico el 11 de noviembre de 19,366.07. Por su parte, el S&P 500 ganó 5.73%, la mayor ganancia para un mes desde noviembre del 2023, también alcanzando un nuevo máximo histórico en la última sesión del mes de 6,044.17 puntos. Al interior, todos los sectores registraron ganancias en el mes, resaltando: consumo discrecional (+13.24%), financiero (+10.16%), industrial (+7.33%) y energía (+6.28%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.96%, cortando una racha de 2 meses de caídas. El DAX alemán mostró un avance en el mes de 2.88%, la mayor desde mayo de este año. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 2.18% en el mes, cortando una racha de 2 meses de pérdidas. En México, el IPC de la BMV cerró el mes con una pérdida de 1.67%, ligando 2 meses a la baja y cerrando en su menor nivel desde el cierre de octubre. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Televisa (-20.18%), Megacable (-11.44%), Banregio (-10.97%), La Comer (-9.28%), Femsa (-7.92%) y Vesta (-7.48%).
En el mes, el euro tocó un mínimo de 1.0335 y un máximo de 1.0937 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2487 y un máximo de 1.3048 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.1964 y un máximo de 22.3532 pesos por euro.