15.5 C
Mexico City
30 junio,2024

Seguirá presión del dólar sobre el peso

  • Se esperan cotizaciones por arriba de las 18 unidades por caba billete verde
  • Afecta nerviosismo por posible aprobación de reformas constitucionales
  • Ricardo Jiménez

Clase Turista

El peso mexicano tuvo una de sus peores sacudidas desde inicio de la pandemia, luego de registrar una fuerte depreciación semanal de 7.31%, equivalente a una caída de 1.24 pesos, para alcanzar un precio de cierre de 18.26 pesos, aunque durante la jornada del viernes llegó a tocar un precio máximo de 18.45 pesos por billete verde.

La aversión al riesgo tuvo su origen el domingo pasado por la noche, luego de dar los resultados preliminares de las elecciones en México, donde Morena ganó la elección presidencial, al mismo tiempo que el partido y la coalición ganaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría en el Senado, ubicándose cerca de la mayoría calificada.

El partido Morena y la coalición obtuvieron mayoría en 26 diputaciones locales, lo cual fortaleció la postura de Morena como partido en el poder y la facilitación de que pueda realizar reformas constitucionales sin ningún impedimento por los partidos de oposición, como el PRI, PAN y PRD.

Al inicio de semana se moderó la aversión al riesgo cuando el martes por la mañana en una breve conferencia, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, confirmó que seguirá al frente de la secretaría por tiempo indefinido y se comprometió a disminuir el déficit a 3% del PIB nacional, dando cierta confianza al mercado.

Sin embargo, la volatilidad del tipo de cambio regresó cuándo en los dos últimos días de operaciones de la semana, luego de que el líder de Morena en la Cámara de Diputados comentará que están preparados para discutir en septiembre las iniciativas de reforma constitucional de presidente López Obrador, en la cual destacan la reforma del Poder Judicial, la reforma electoral y la desaparición de los órganos autónomos.

En las operaciones del viernes pasado, el peso mexicano llegó a una cotización máxima de 18.4560 pesos por dólar, después de que el primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador dijera que el Poder Judicial está tomado por una minoría, enviando la señal de que pretende impulsar la reforma antes de finalizar su mandato el 1 de octubre.

El contexto internacional también influyó en la depreciación de la moneda mexicana, pues el fortalecimiento del dólar estadounidense generó nerviosismo entre los participantes del mercado, tras el anuncio del dato positivo de empleo en Estados Unidos, donde comienzan a especular que la Reserva Federal mantendrá su tasa de interés alta por más tiempo.

La economía de Estados Unidos se vigorosa luego de anunciarse la cifra de la nómina no agrícola, donde se crearon 272,000 nuevos puestos, por arriba de lo pronosticado por la mayoría de los analistas económicos del sector privado, que esperaban solamente 184,000 nuevos empleos.

En esta semana, el tipo de cambio peso-dólar continuará volátil, por lo que, lo más recomendable es seguir de cerca las noticias sobre la posibilidad de aprobación de las reformas constitucionales, pues de aprobarse, implicaría autoritarismo en México, deterioro del estado de derecho y la disminución en el ambiente para hacer negocio.

Es posible que no se descarten nuevos días de aversión al riesgo, salida de capitales y una mayor depreciación del peso mexicano. Desde el punto de vista del análisis técnico, de superar la divisa mexicana la cotización de los 18.50 pesos por billete verde, llevaría al tipo de cambio peso-dólar hasta un nivel de 19 pesos y 19.20 pesos, aunque de existir un mayor nerviosismo no sería raro ver un precio cercano a los 20 pesos por dólar.

Además, los participantes del mercado estarán atentos al anuncio de datos económicos sobre todo en Estados Unidos, como la inflación correspondiente a mayo, solicitudes de seguro de desempleo, precios al productor, sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan, sobre todo, hay que escuchar la conferencia del presidente del Fed, Jerome Powell, tras el anuncio de la política monetaria.

En la parte interna, se dará a conocer información económica relacionada con la producción industrial, manufacturera, reservas internacionales y las ventas mismas tiendas de la ANTAD a mayo.

Related Articles

últimos articulos