15.5 C
Mexico City
30 junio,2024

7 consejos para impulsar el aprendizaje matemático en México

  • Impulsarlas requiere un esfuerzo de docentes, padres de familia, autoridades educativas y la sociedad en general

Clase Turista

Las matemáticas son una materia fundamental para el desarrollo personal y profesional de los individuos. Sin embargo, en México, esta asignatura suele ser una de las que más dificultades presenta para los estudiantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, sólo el 36.5% de los alumnos de sexto grado de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en la prueba PLANEA de matemáticas.

Esta situación enciende las alarmas sobre la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan el aprendizaje de las matemáticas en el país. Diversos expertos han presentado soluciones a esta situación, y tomando una visión más fresca e innovadora, consultamos con Dan Moses, inventor de la Regla Angular, cuáles serían los 7 consejos que pueden contribuir a este objetivo.

  1. Cambiar la percepción hacia las matemáticas: “Es común entre los estudiantes mexicanos una actitud negativa hacia las matemáticas, asociándolas con dificultad y aburrimiento. Es fundamental trabajar para revertir esta percepción, enfatizando la utilidad y aplicabilidad de las matemáticas en la vida cotidiana y en diversas áreas del conocimiento. Debemos proponer nuevas formas de enseñar, con herramientas didácticas y sencillas”, menciona el inventor.
  2. Fortalecer la formación docente: La calidad de la enseñanza es un factor determinante en el aprendizaje. Es necesario fortalecer la formación inicial y continua de los docentes en matemáticas, dotándolos de las herramientas pedagógicas y el conocimiento especializado para transmitir la materia de manera efectiva y motivante.
  3. Implementar metodologías activas de aprendizaje: Las metodologías tradicionales de enseñanza, basadas en la memorización y repetición, suelen resultar poco efectivas para el aprendizaje de las matemáticas. “Se recomienda implementar metodologías activas que promuevan la participación, el trabajo colaborativo y el aprendizaje experiencial, permitiendo a los estudiantes construir su propio conocimiento. Con la Regla Angular, lo que hemos visto en los estudios que hemos realizado, es que mientras más didáctico y más funcional lo vean en su vida diaria, más fácil será para el alumnado aprender”.
  4. Utilizar recursos didácticos variados: Los recursos didácticos juegan un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. “Es importante utilizar una variedad de recursos, como juegos, manipulativos, tecnología educativa y materiales contextualizados, e inclusive la Regla Angular; herramientas que hagan del aprendizaje de las matemáticas una experiencia atractiva y significativa”, menciona.
  5. Vincular las matemáticas con la realidad: Las matemáticas suelen percibirse como una materia abstracta y alejada de la vida cotidiana. Es fundamental establecer conexiones entre los conceptos matemáticos y situaciones reales, permitiendo a los estudiantes comprender la utilidad y aplicabilidad de las matemáticas en su entorno. El Ing. Dan Moses menciona que “quizás esto es reiterativo a lo que comenté anteriormente, sin embargo, debo insistir en que debemos proponer este tipo de enseñanza, es una gran forma de avanzar, cuando lo vemos aplicado a nuestro día a día”.
  6. Fomentar la práctica constante: El dominio de las matemáticas requiere práctica regular. Se recomienda fomentar la realización de ejercicios, tareas y actividades que permitan a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
  7. Promover una cultura de apoyo y confianza: Un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo es esencial para el éxito. Es importante fomentar una cultura de apoyo y confianza en el aula, donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus dudas, cometer errores y aprender de ellos. El inventor de la Regla Angular, comenta que “los estudios nos han arrojado que los alumnos en secundaria nos han externado que no aprenden bien en primaria, les da pena verse atrasados en el aprendizaje, necesitamos que eso cambie”.

Impulsar el aprendizaje de las matemáticas en México requiere un esfuerzo conjunto por parte de docentes, padres de familia, autoridades educativas y la sociedad en general. Implementando las estrategias mencionadas y trabajando en conjunto, se puede lograr que las matemáticas sean una materia accesible, atractiva y relevante para todos los estudiantes.

Sobre Regla Angular

Creada por Dan Moses Laska y patentada en México, la Regla Angular DML es una nueva herramienta geométrica que sustituye al juego de geometría completo, midiendo y trazando ángulos de una manera práctica y sencilla. La Regla Angular DML representa el futuro de la geometría en los salones de clases. A través de su diseño simplificado e intuitivo, permite al alumno desarrollarse y comprender de manera efectiva el concepto, trazo y medición de ángulos. Por su diseño intuitivo, alumnos desde primaria, secundaria, bachillerato, hasta universidad y profesionistas, pueden utilizarla y aprovecharla al máximo.

Redes sociales Regla Angular

Youtube: https://www.youtube.com/@reglaangulardml

Instagram: https://www.instagram.com/reglaangulardml/

Página web: https://www.reglaangulardml.com/

Related Articles

últimos articulos